the doctor & the kentucky kid

domingo, 14 de septiembre de 2008

Nicky Hayden acaricia la primera línea





La intensa lluvia de ayer ha dado paso hoy, para sorpresa de todos los presentes, a un día sin agua, con mucho viento e incluso con sol al atardecer. Así pues, después de los numerosos problemas de ayer con el complicado estado de la pista, hoy los pilotos de las tres categorías han podido disputar la segunda y definitiva sesión cronometrada sin problemas. Por la mañana, los pilotos de 125cc. y de MotoGP han tenido que rodar con prudencia, ya que aunque no llovía, la pista todavía estaba húmeda por la lluvia caída durante la noche.

Para los pilotos del Repsol Honda Team, positiva segunda jornada de entrenamientos en Indianápolis. Nicky Hayden se ha mostrado muy competitivo en las dos sesiones de entrenamientos. Por la mañana, Hayden ha regalado una serie de espectaculares derrapadas al público presente cuando la pista todavía no estaba seca del todo. Aunque han comenzado rodando con neumáticos de lluvia, al final de la sesión lo han hecho ya con lisos. Hayden ha marcado el tercer mejor registro por la mañana en la última sesión libre del Gran Premio. Para Dani Pedrosa, la de hoy también ha sido una jornada muy fructífera, ya que el piloto del Repsol Honda Team ha rodado con sus nuevos neumáticos Bridgestone con el asfalto seco, después de las difíciles condiciones de ayer. Pedrosa ha marcado el cuarto mejor registro esta mañana en los entrenamientos libres, justo una décima por detrás de su compañero de equipo Nicky Hayden.

En la definitiva sesión cronometrada de la tarde, los dos pilotos del Repsol Honda Team han tenido actuaciones diferentes. Nicky Hayden se ha mostrado muy competitivo a lo largo de la sesión, manteniéndose siempre entre los primeros cinco clasificados, mientras Pedrosa, centrado en aprender y adaptarse lo más rápido posible al comportamiento de sus neumáticos Bridgestone de carrera, se mantenía sobre la décima posición. Llegado el momento de salir a pista con el neumático trasero de calificación, Hayden ha ido a por todas en sus cuatro intentos. En el primero y en el tercero ha llegado a situarse primero, pero en ambas ocasiones ha sido superado por varios rivales. Finalmente, en su cuarto intento se ha situado tercero por detrás de Rossi y Stoner, pero posteriormente le ha superado Lorenzo, cayendo hasta la cuarta posición final en la parrilla de salida. Dani Pedrosa ha ido de menos a más a lo largo de sus cuatro intentos con el neumático de calificación, alcanzando finalmente la octava posición, lo que le obligará mañana a salir desde tercera línea de la parrilla de salida.

CAÍDAS SIN CONSECUENCIAS DE JULIÁN SIMÓN Y ESTEVE RABAT

En 250cc, Julián Simón ha sufrido una leve caída esta mañana en la curva número 6 del circuito, una curva de izquierdas. Aunque afortunadamente ha salido ileso, el incidente les ha hecho perder mucho tiempo a él y a su equipo, así que finalmente da por buena su décima posición en la parrilla de salida para la carrera de mañana.

En 125cc, Esteve Rabat también ha sufrido una caída, pero en su caso ha sido bastante más inoportuna, ya que ésta ha ocurrido por la tarde al inicio de la segunda y definitiva sesión cronometrada. Rabat ha regresado a boxes, donde su equipo ha comprobado que su moto tenía dañados tanto el freno delantero como el trasero. El delantero ha sido reparado, pero el trasero ha seguido sin funcionar bien, lo que le ha impedido mejorar considerablemente sus registros. Finalmente, Rabat ha marcado el vigésimo primer mejor tiempo.

El joven Marc Márquez, después de sorprender ayer con su excelente actuación bajo la lluvia, ha comenzado la jornada marcando el sexto mejor tiempo. Por la tarde, en la definitiva sesión cronometrada, algunos problemas en la puesta a punto de su moto le han impedido asegurarse una posición entre los diez primeros, terminando al final de la sesión en la decimotercera plaza.

Dani Pedrosa >> 1'41.754 seg, 49 vueltas, 194 Km.

“Hoy he utilizado por primera vez los neumáticos Bridgestone de calificación, así que ha sido bastante difícil, ya que teníamos que estudiarlos al mismo tiempo que luchábamos por conseguir la mejor posición en la parrilla. La cuestión es que con neumáticos de calificación sólo puedes ser realmente rápido una vez que los conoces muy bien.

He conseguido mejorar mi tiempo en el tercer intento, así que salir de la tercera fila creo que no está mal. En cuanto a los neumáticos de carrera, no he podido dar demasiadas vueltas seguidas, ya que casi no hemos tenido tiempo con la pista totalmente seca. Por lo tanto, todavía tenemos que ajustar algunos detalles para decidir sobre los neumáticos de carrera, aunque en general me siento bien. También tenemos que trabajar para entender mejor el nuevo motor, que es bastante diferente del que he estado utilizando hasta ahora, especialmente en la electrónica. De cara a mañana tengo confianza, ya que estamos acumulando una experiencia importante y mejorando cada vez que salimos a pista. Espero que mañana tengamos una carrera en seco, aunque si llueve tanto como ayer, hablaremos con la Dirección de Carrera para debatir la mejor solución.”

Nicky Hayden >> 1'41.271 seg, 53 vueltas, 223 Km.

“Casi consigo clasificarme en primera línea, pero hacerlo en la segunda no está tan mal. Creo que el ritmo de carrera que tengo es el mejor en bastante tiempo, ya que este año, algunas buenas clasificaciones de entrenamientos habían sido sólo por una buena vuelta.

Hoy he disfrutado, incluso en el entrenamiento libre con el asfalto húmedo. Ayer, con la fuerte lluvia, hacía aquaplanning en todas partes y no era nada divertido. Hemos hecho algunos cambios en la geometría y he conseguido ser más consistente. La moto ha ido bastante bien y los neumáticos Michelin también. Dicen que mañana seguramente lloverá. Sería genial poder correr en seco. Si no llueve, tenemos alguna idea de qué neumáticos escoger, pero si no, la puesta a punto de ayer no era demasiado buena. La decoración que llevo en el casco es por los Indiana Colts, que siempre han sido mi equipo favorito de pequeño.”

Julián Simón >> 1'46.687 seg, 42 vueltas, 177 Km.

“Esta mañana he tenido una caída y ello nos ha complicado las pruebas que teníamos previstas hacer. He tenido que probar con la segunda moto, y aún así, en el entrenamiento libre he conseguido rodar rápido enseguida. Hemos decidido seguir con ella, porque me estaba sintiendo más cómodo.

En el entrenamiento cronometrado hemos empezado con un ritmo más o menos bueno, y a mitad del entrenamiento he conseguido la mejor vuelta. Al final, como siempre, hemos montado un neumático nuevo y venía mejorando un poco más mi tiempo. Pero he cometido un error en la curva 11 y se me ha ido mucho de detrás. He estado a punto de caerme. En la siguiente curva me ha vuelto a pasar, y ya no he podido mejorar más. Saldré décimo, aunque de cara a mañana creo que podré estar en el grupo delantero si hago una buena salida y mantengo un buen ritmo en las primeras vueltas. Vamos a luchar por conseguirlo.”

Esteve Rabat >> 1'53.115 seg, 33 vueltas, 139 Km.

“No había empezado mal el día, pero por la tarde he tenido una caída y se me ha roto tanto el freno delantero como el trasero.

Hemos podido arreglar el de delante, pero no el de detrás, así que he ido con un sólo freno. Eso hacía que no pudiese compensar bien los pesos de la moto y se me cerrase constantemente la dirección. He hecho lo que he podido. Mañana tendremos que esforzarnos mucho en la salida, e intentar engancharnos en un grupo.”

Marc Márquez >> 1'52.069 seg, 35 vueltas, 148 Km.

“Hoy ha sido un día complicado, ya que nadie tenía una buena puesta a punto y algunos pilotos han acertado antes que otros a dar con los mejores ajustes.

A mí me ha ido medianamente bien, aunque de cara a mañana podemos mejorar bastantes cosas. El objetivo será hacerlo lo mejor posible, e intentar acabar entre los diez primeros.”

De equipo sólo tienen el nombre


En Indianápolis se escenifica la ruptura completa y definitiva entre los pilotos HRC, Hayden y Pedrosa.

Honda HRC es, posiblemente, el equipo más potente del mundial de motociclismo, pero la distancia con el resto, que antes era abismal, se ha limado a la mínima expresión. Desde que Dani Pedrosa se llevara por delante a su compañero Nicky Hayden en el GP de Portugal de 2006, maniobra que casi le cuesta el mundial al americano, la relación se ha vuelto gélida, inexistente, y no de Nicky, la víctimia, hacia Dani, sino al revés. “Honda está sometida a la dictadura de Dani, yo pregunté por el cambio de neumáticos y me dijeron que era imposible”, dijo Hayden en una entrevista a una revista americana, saltándose su habitual elegancia y tranquilidad, ya que nunca, nunca, ha criticado a su compañero, y motivos, al parecer, los tiene de sobras.

Desde que llegó al equipo y pese a no haber ganado nada mientras su compañero sí lograba un mundial, Honda se ha volcado en el piloto catalán. Tanto que, al final, han hecho lo que Dani quería. “A mi también me gustaría tener el box separado por un muro”, dijo cuando se anunció ese elemento entre Valentino Rossi y Jorge Lorenzo, del equipo Yamaha. Ya lo tiene.

Desde esta carrera Pedrosa y Hayden ya no tienen que verse para nada, ni sus respectivos entornos, ni sus respectivos mecánicos, que, por cierto, no se hablan, según comentan.

Dani estrena Bridgestone; Hayden deberá conformarse con los infumables Michelin. La última y evidente prueba de que algo no funciona en este ‘equipo’ es que, desde este gran premio, Honda envía dos comunicados distintos, a los medios de comunicación: uno para de cada piloto.

miércoles, 13 de agosto de 2008

Nicky Hayden no disputará el Gran Premio de Brno


Sufrió una caída el 1 de agosto en una exhibición.Los médicos le recomiendan reposo y regresar en Misano.

El estadounidense de Honda Nicky Hayden no podrá participar en el GP de la República Checa, a consecuencia de un aparatoso accidente que sufrió el pasado día 1 en Los Ángeles, cuando participaba en el torneo Supermoto.

"Es una decisión difícil y me siento mal al tener que adoptarla, pero creo que es mejor quedarse en casa haciendo rehabilitación y volver recuperado para Misano, para tratar de terminar la temporada lo más arriba posible. Ha habido varios pilotos este año que han tratado de pilotar sin estar al 100% y, en realidad, han empeorado sus problemas", ha señalado Hayden, sobre la recomendación de los médicos de no participar en el circuito de Brno y reaparecer en San Marino el próximo día 31 de agosto.

El problema viene porque el equipo Repsol Honda no pudo contar en la carrera anterior, disputada en el circuito estadounidense de Laguna Seca, con el piloto español Dani Pedrosa. De esta forma, será la segunda carrera consecutiva que HRC no puede alinear a sus dos pilotos oficiales.

"Me siento mal por esto. Lo siento por mi equipo y les pido disculpas. Tenía autorización de HRC para participar en la prueba de Supermoto. Sólo quería pilotar un poco durante el descanso, pasar un buen rato y pensé que quizá me daría un poco de chispa para el resto de la temporada. Pero al final ha resultado contraproducente", reconoció Hayden.

domingo, 13 de julio de 2008

Stoner suma su tercera visctoria consecutiva y Rossi es nuevo líder


El australiano Casey Stoner (Ducati Desmosedici) se adjudicó su tercera victoria consecutiva y la cuarta de la temporada al imponerse en el Gran Premio de Alemania de MotoGP que se disputó bajo una incesante lluvia sobre el circuito de Sachsenring y en el que Rossi (Yamaha YZR M 1), segundo, recuperó el liderato de la clasificación provisional del mundial. Pedrosa se fue por los suelos. EFE El español Daniel Pedrosa (Honda RC 212 V), que llegó como líder a Alemania y consiguió el segundo tiempo de entrenamientos, fue el encargado de marcar el ritmo bajo la lluvia desde el primero hasta el quinto giro, pero uno después, en la sexta vuelta y cuando frenaba al final de la misma para entrar en la curva de derechas, bloqueó el freno delantero y se fue por los suelos a gran velocidad sin posibilidad de continuar, lo que le impidió defender el liderato que ha perdido a manos de Rossi.
Ya en el mismo momento de la salida, Daniel Pedrosa demostró que era el más rápido y desde ahí y a ritmo de vuelta rápida durante los cinco primeros giros se marchó de forma espectacular de sus rivales, rodando en ocasiones hasta dos segundos más rápido que cualquiera de sus predecesores, pero acabó sobreviniendo el error en el sexto giro y literalmente le dejó el camino expedito al campeón del mundo, el australiano Casey Stoner.
El accidente de Pedrosa se produjo en una de las zonas más rápidas del circuito y el piloto español acabó estrellándose contra las defensas de aire al final de recta, en la que se produjo una pequeña fisura en el dedo índice de la mano izquierda y fuerte contusión en el pie derecho.
Con Pedrosa fuera de carrera, Casey Stoner era quien ocupaba la segunda posición y no tuvo más que administrar su renta, aunque lo hizo en ocasiones a ritmo de vuelta rápida, para evitar que ninguno de sus rivales hiciese peligrar la victoria.
Antes, no obstante, se produjo ya un abandono de relevancia, el del español Jorge Lorenzo (Yamaha YZR M 1), que fue el primero en retirarse al sufrir una caída en la tercera vuelta, cuando rodaba en la sexta posición y prácticamente en solitario, pues por delante iban Pedrosa y, unos metros más atrás, un trío formado por Stoner, el italiano Andrea Dovizioso (Honda RC 212 V) y el estadounidense Colin Edwards (Yamaha YZR M 1), quien tampoco concluyó la prueba alemana al irse por los suelos en el último tercero de carrera.
Tras ellos marchaba por entonces el italiano Valentino Rossi, quien salió desde la tercera línea y dadas las condiciones de la pista no arriesgó lo más mínimo hasta que lo tuvo muy claro, de ahí que el primer giro lo completase séptimo, el mismo puesto que logró en entrenamientos, pero a partir de ahí y con un ritmo seguro y constante, fue dando buena cuenta de todos sus rivales, salvo Stoner, quien a cada una de sus vueltas rápidas respondió con idéntico comportamiento.
No hubo historia desde la caída de Daniel Pedrosa. Casey Stoner asumió el liderato y Valentino Rossi se consolidó en la segunda plaza, que le valía para recuperar la primera plaza del campeonato con veinte puntos de ventaja sobre Stoner, que continúa tercero pero ahora a sólo cuatro puntos de Pedrosa.
La tercera y última plaza del podio fue para el australiano Chris Vermeulen (Suzuki GSV RR), quien supo mantener a raya al sanmarinense Alex de Angelis (Honda RC 212 V), que lo intentó en varias ocasiones pero nunca pudo doblegar a su oponente.
Fuera de carrera Daniel Pedrosa y Jorge Lorenzo, el único español en carrera acabó siendo Toni Elías (Ducati Desmosedici), que acabó duodécimo sin entrar apenas en ninguna lucha y beneficiarse de los percances que se fueron produciéndose a lo largo de la misma. Clasificación oficial del Gran Premio de Alemania de MotoGP, que se ha disputado en el circuito de Sachsenring y en el que consiguió la victoria el australiano Casey Stoner (Ducati Desmosedici), en tanto que en el campeonato del mundo, tras disputarse la décima de dieciocho carreras puntuables el italiano Valentino Rossi (Yamaha YZR M 1) es el nuevo líder. -- MotoGP (30 vueltas, 110,130 kmts.): .1. Casey Stoner (AUS/Ducati Desmosedici) 47:30.057 a 139,108 km/h. .2. Valentino Rossi (ITA/Yamaha YZR M 1) a 3.708 .3. Chris Vermeulen (AUS/Suzuki GSV RR) a 14.002 .4. Alex de Angelis (RSM/Honda RC 212 V) a 14.124 .5. Andrea Dovizioso (ITA/Honda RC 212 V) a 42.022 .6. Sylvain Guintoli (FRA/Ducati Desmosedici) a 46.648 .7. Loris Capirossi (ITA/Suzuki GSV RR) a 1:04.483 .8. Randy de Puniet (FRA/Honda RC 212 V) a 1:04.588 .9. Shinya Nakano (JPN/Honda RC 212 V) a 1:16.773 10. Anthony West (AUS/Kawasaki ZX RR) a 1:29.275 11. James Toseland (GBR/Yamaha YZR M 1) a 1 vuelta 12. Toni Elías (ESP/Ducati Desmosedici) a 1 vuelta 13. Nicky Hayden (USA/Honda RC 212 V) a 1 vuelta Vuelta más rápida de entrenamientos: Casey Stoner (AUS/Ducati Desmosedici), 1:21.067 a 163,020 km/h. Récord del circuito: Daniel Pedrosa (ESP/Honda RC 212 V), 1:23.082 a 159,066 km/h. (2007) Récord de vuelta más rápida: Casey Stoner (AUS/Ducati Desmosedici), 1:21.067 a 163,020 km/h. (2008) Vuelta más rápida en carrera (vuelta 23): Casey Stoner (AUS/Ducati Desmosedici GP 8), 1:32.749 a 142,487 km/h. Campeonato del mundo (10 de 18): .1. Valentino Rossi (ITA) 187 puntos .2. Daniel Pedrosa (ESP) 171 .3. Casey Stoner (AUS) 167 .4. Jorge Lorenzo (ESP) 114 .5. Colin Edwards (USA) 98 .6. Andrea Dovizioso (ITA) 90 .7. Chris Vermeulen (AUS) 73 .8. Nicky Hayden (USA) 73 .9. James Toseland (GBR) 65 10. Shinya Nakano (JPN) 64 ........ 13. Toni Elías (ESP) 37.

miércoles, 9 de julio de 2008

Stoner se impone el reto de ganar en Sachsenring


El único podio de Casey Stoner en el GP de Alemania ha sido un segundo puesto en la carrera de 125cc en 2003. Pero esa 'pobre' estadística no le asusta. Sobretodo desde que ha vuelto a poner su Ducati al ritmo del año pasado. El australiano lleva dos victorias consecutivas y para él supone un reto sumar una tercera y además, en un trazado donde hasta la fecha no ha destacado especialmente. Ni siquiera el año pasado, cuando logró el título mundial. En Sachsenring 2007, Stoner tuvo problemas con sus neumáticos y aguantó como pudo la carrera llegando en quinta posición. Su compañero de equipo, Marco Melandri, afronta la carrera germana con una presión descomunal sobre sus hombros. El italiano debe demostrar en Sachsenring y en Laguna Seca - dos circuitos que se le dan muy bien- que es capaz de pilotar la Desmosedici. Sete Gibernau, en los test de Mugello, ya ha dejado claro que la GP8 se puede 'domar'.

Casey Stoner:

"Nos sentimos bastante optimistas de cara a Sachsenring donde el año pasado ya fuimos competitivos y donde sólo un inconveniente con la duración de las gomas nos impidió luchar por la victoria. Estoy seguro de que este año no se presentará este problema porque en Bridgestone no se han parado nunca y está suministrándonos un material óptimo. También la moto en las últimas carreras ha ido perfecta y espero que también vaya bien en Sachsenring".

"Es verdad que la pista es un poco diferente, con esas curvas muy largas que no me gustan mucho pero también tiene zonas que son verdaderamente muy divertidas y por lo tanto estoy bastante contento de ir allí. También ha sido agradable tener algún día de descanso después de un mes muy intenso. Un fin de semana de descanso no son unas vacaciones pero es suficiente para darte un poco de aliento y poder prepararte para estas próximas carreras."

Marco Melandri:

"Vamos a Sachsenring que es una de mis pistas preferidas, sobre todo porque he conseguido muy bueno resultados. ¡Generalmente cuando vas bien en un circuito, éste se vuelve particularmente simpático! Es particular, las tres primeras curvas son muy, muy lentas - prácticamente giras sobre ti mismo- y luego hay una zona más bonita, muy rápida aunque un poco monótona porque siempre se gira a izquierdas. En general es una pista técnica, en la que necesitas improvisar un poco porque hay muchos puntos 'ciegos' donde no ves el tramo siguiente. Siempre me ha divertido y espero que lo haga de nuevo, porque eso querría decir que las cosas estarían yendo mejor."

Gibernau: ''Hay varias ofertas sobre mi mesa, pero voy día a día"


En una conversación con motogp.com, Sete Gibernau ha insinuado que podría estar más cerca de regresar a la competición. Sin embargo, el ex piloto mundialista sigue sin concretar posibles ofertas o plazos. Sigue después de la publicidad... Espacio reservado para publicidad Tras sus exitosos tests con las Desmosedici GP8 y GP9 de Ducati -el primero a mediados de junio y el segundo la semana pasada- Sete Gibernau ha reconocido que el siguiente paso lógico sería concretar una decisión sobre su futuro. Pero el piloto barcelonés, de 35 años, no se pronuncia abiertamente sobre uno de los rumores más comentados de los últimos tiempos: la revocación de su retirada, anunciada a finales de 2006, para volver a subirse a una moto de competición.

"Cuando me retiré no pensaba que volvería a subirme nunca a una moto de Gran Premio, al menos para sentir de nuevo las sensaciones de ir al límite, pero en la vida hay que vivir el día a día, eso es lo que siempre he hecho. Me retiré absolutamente convencido de lo que hacía y en el momento en el que he vuelto a subir a la moto también lo he hecho muy convencido", ha explicado el antiguo subcampeón del Mundo de MotoGP.

"Fuí a Montmeló sin ningún tipo de idea preconcebida. Soy muy impulsivo y en Montmeló se me abrieron una serie de puertas. Cogí la que me hacía ilusión en ese momento y todo lo que pueda salir de aquí, ya se verá", ha comentado Gibernau sobre su visita al paddock del GP Cinzano de Catalunya, el origen de sus dos posteriores tests con la marca de Borgo Panigale para colaborar en el desarrollo de sus prototipos.

Sobre el siguiente paso, su posible continuidad con el equipo italiano que le ha brindado la oportunidad de subirse de nuevo a una máquina de competición, el motociclista catalán se muestra muy cauto: "Se está especulando mucho, a lo mejor por el hecho de que hay unas circunstancias en el Campeonato, con unos pilotos y unos equipos determinados, y se abren hipótesis, pero yo lo que estoy haciendo es ir día a día y divertirme, contento de que se haya abierto esta puerta".

Gibernau sí reconoce que ahora puede acercarse el momento de tomar una decisión: "Se abrió una puerta para que yo probara esta moto de Gran Premio y mi momento personal me pidió que lo hiciera. Lo que pueda salir de aquí no lo sé. Sí es cierto que he quemado una serie de etapas y lo siguiente a esto es decidir qué quiero hacer. Ver si me subo a una moto y ver si me continúo divirtiendo haciéndolo".

"Hay varias posibilidades sobre la mesa, por parte de diferentes equipos, pero, como he dicho, yo voy día a día y creo además que debo ser autocrítico. Competir de manera regular supone un esfuerzo muy grande, es difícil y sacrificado y no puedo olvidarme de todo eso sólo por la ilusión de volver a pilotar", afirma Gibernau, quien compitió durante 11 temporadas en el Campeonato del Mundo de MotoGP. "No lo tengo decidido, puede pasar cualquier cosa, incluso que a lo mejor no haya nadie que ponga a disposición lo que yo necesito para volver".

Preguntado abiertamente sobre el tema, el ex mundialista despeja contundentemente una posible sustitución en el equipo oficial de Ducati: "Yo no soy el sustituto de nadie. Si me llaman porque hay una vacante en un equipo pues habrá que valorarlo. El hecho de que Marco esté en este momento tan crítico exige que se aborde todo esto con mucho respeto", zanja el piloto, quien reconoce que la expectativa de competir con las actuales estrellas del MotoGP supondría un gran aliciente.

Sin embargo, también aquí hay matizaciones: "Está clarísimo que la idea es atractiva, pero con mucho respeto por los pilotos que hay en este momento. No sé si estaría a ese nivel, yo debo ser consciente de cuál es mi momento y quizás en el caso de volver mis objetivos no tendrían que pasar necesariamente por ganar carreras".

miércoles, 28 de mayo de 2008

Okada estrenará el motor de válvulas neumáticas de Honda en Mugello


Tadayuki Okada correrá como wild card el próximo Gran Premio Alice de Italia que se celebrará este fin de semana en el circuito de Mugello. El veterano probador japonés empleará por primera vez en carrera el ya famoso motor de válvulas neumáticas.

Después de siete años, 121 carreras y dos cambios de cilindrada en la máxima categoría, el japonés Tadayuki Okada, subcampeón del Mundo de 500cc en 1997, regresa al Campeonato del Mundo de MotoGP para tomar parte como wild card en la sexta cita del calendario, luciendo de nuevo los colores del Repsol Honda que ya defendió entre 1996 y 2000. Okada será el encargado de estrenar en competición el nuevo motor de válvulas neumáticas que la marca del ala dorada pondrá a disposición de sus pilotos en el segundo tercio de la temporada

El principal objetivo de Okada es continuar con el desarrollo del nuevo propulsor tras el extenso programa de pruebas llevado a cabo en Japón. Ésta será la primera carrera para el veterano piloto japonés de 41 años desde que dejó la competición en el año 2000, cuando las todopoderosas 500cc de 2T dominaban el Mundial.

`¡Mi última carrera fue en Phillip Island en 2000, y de eso hace ya más de siete años!' declaró Okada, uno de los pilotos punteros en los últimos años de la era de 500cc. `Tengo muchas ganas de correr en Mugello. La larga recta del circuito italiano debería favorecer al propulsor de válvulas neumáticas, que al fin está listo para la competición.'

Mucho se ha escrito sobre el nuevo motor de Honda. Y sobre todo desde que Pedrosa se lesionara en los tests de invierno, un percance que dejó a Nicky Hayden como único probador. Después de muchas especulaciones y retrasos, el motor de válvulas neumáticas aparecerá en competición aunque no sea a bordo de la moto del español o del americano. Si bien el objetivo de Okada no es a priori conseguir un buen resultado, el japonés atesora buenas carreras en Mugello.

`Coseché buenos resultados con las 500cc. En 1999, subí al podio aunque la temporada anterior me rompí la muñeca cuando estaba luchando por el liderato con Michael Doohan. Sé que Mugello es una pista muy técnica y que la larga recta cobra una especial importancia. Además tiene muchas curvas a izquierdas.'

Esta será en principio la única carrera en la que Okada tomará parte. A partir de la cita italiana, y según cómo responda el motor, éste podría incorporarse en las monturas de los pilotos titulares.

Fuente: TVE