lunes, 16 de julio de 2007

Nicky Hayden


Nicholas Patrick Hayden, tambien conocido como el chico de kentucky o el chico de la sonrisa eterna, nacido el 30 de julio de 1981, en Owesnboro, Kentucky (EE.UU.), es piloto del mundial de motociclismo en la categoría MotoGP, habiéndose proclamado campeón del mundo en la temporada 2006.Desde muy pequeño, Nicky Hayden siempre ha vivido rodeado de motos. Su padre, con el famoso dorsal 69, fue piloto de Dirt Track y su madre y su hermana mayor también participaban en el campeonato femenino. Ahora son él y sus hermanos, Tommy y Roger Lee, los que están presentes en diferentes categorías del motociclismo.Como era de esperar Nicky no tardó en coger su primera moto. A los tres años ya era capaz de llevar una, y a los cuatro comenzó a competir en carreras de Dirt Track. A pesar de conseguir grandes resultados en esta modalidad, a los 13 años empezó a dedicarle más tiempo a lo que más le gustaba: la velocidad.Pronto llegaron los resultados. A los 16 ya era profesional y en 1998 disputó su primera temporada completa en el campeonato AMA, quedando cuarto en la clasificación general de la categoría superbikes. Al año siguiente se proclamó campeón de la modalidad Supersport 600, tras una dura lucha con su hermano mayor. No sería el único logro de la temporada, ya que también consiguió terminar segundo en la Fómula Xtreme. Todo esto sin dejar de lado el Grand National de Dirt Track en el que consiguió su primera victoria en la Media Milla de Hagerstown y el premio al Mejor Novato. Recibe, asimismo, el premio al Atleta del Año del AMA por su versatilidad.Será en el 2000, tras fichar por Honda América, cuando Nicky consiga su primera victoria en la máxima categoría del motociclismo estadounidense, terminando la temporada a sólo 5 puntos del vencedor, Mat Mladin. Pero tendrá que esperar a 2002 para proclamarse campeón de la especialidad, ganando 9 de las 16 carreras de las que se compone el campeonato. Con sólo 21 años, Nicky consigue ser el campeón más joven de la historia de esta competición.En 2002, Nicky se lleva, además, cuatro victorias en el Grand National de Dirt Track, a pesar de disputar poquísimas carreras en este campeonato. Dos de estas victorias figuran entre las legendarias: el TT Steeplechase de Springfield y el TT Steeplechase de Peoria. En el primero acaparan todo el podio los tres hermanos Hayden (Nicky 1º, Tommy 2º y Roger Lee 3º) y, en el segundo, Nicky bate, desde la línea de penalización, a Chris Carr, quien había ganado la carrera 13 años consecutivos.Siguiendo los pasos de las grandes leyendas del motociclismo estadounidense como Kevin Schwantz, Eddie Lawson, Kenny Roberts... , en 2003 da el gran salto a MotoGP entrando directamente al equipo Repsol Honda como compañero del campeón, Valentino Rossi.


Temporada 2003


Era el primer año de Nicky Hayden en la categoría máxima, con el mejor equipo (Repsol Honda) y con la mejor moto (RC211V). Se cuestionó mucho su fichaje ya que creían que no estaría capacitado para rendir en la primera temporada, y así fue hasta el final de la misma. Nicky Hayden tendrá un recuerdo algo amargo de su debut. Fue en el Gran Premio de
Japón, que se recuerda, basicamente, por el fatídico accidente de Daijiro Kato. Quizás Nicky estuvo algo irregular, cosechando grandes resultados en algunos circuitos (Suzuka, Suráfrica), con otros resultados pésimos (Le Mans, Mugello), más la caída sufrida en Jerez, España. Quizás empezó a destacar en Assen, dónde por primera vez se le vio en primera posición, aunque fuera en entrenamientos. Después ya se fue dejando ver más por las posiciones delanteras, como en Donington Park, donde terminó octavo tras una dura lucha con Noriyuki Haga, Colin Edwards y Olivier Jacque. Pero el cambio más radical llegó en Sachsenring, donde tras unos malos entrenos, salía el 16 en parrilla, y más en un circuito tan pequeño donde los adelantamientos son difíciles. Nicky logró remontar hasta la cuarta posición, la que posteriormente perdería en la ultima curva a favor de Capirossi. Después consiguió una sexta posición en Brno, un noveno resultado en Estoril, Portugal, un circuito que siempre se le ha dado bastante mal, un tercer puesto en Motegi, a causa de la descalificación de Tamada, y un cuarto puesto en Malasia. Hayden estaba terminando muy bien la temporada, y de haber empezado después del parón veraniego en la décima posición del mundial, llegaba a Australia sexto a pocos puntos de Bayliss. Hayden hizo una carrera muy buena y terminó tercero después de un eléctrico duelo con Sete Gibernau. Se colocaba quinto en la general con Bayliss muy cerca. En Valencia, España, Hayden estaba realizando un Gran Premio muy bueno, logrando la primera fila de su historia en MotoGP. La carrera duro poco. En el cuarto giro, Nicky se fue al suelo, cuando rodaba en tercera posición. Aún así, Nicky consiguió coger la moto y terminar en décimosexta posición tras una intensa remontada. En 2003 también destacar su participación en las 8 horas de Suzuka en el equipo SevenStars de Honda, y con compañero a Ryuchi Kiyonari, substituto del malogrado Daijiro Kato en el Movistar Honda. Hayden no tuvo un papel destacado ya que en los giros iniciales, a causa de una mancha de aceite, se fue al suelo.


Temporada 2004


Nicky Hayden partía en la lista de favoritos para vencer en el mundial, junto a Valentino Rossi, Sete Gibernau, Max Biaggi y su compañero de equipo Alex Barros. Pero desde la primera carrera, Nicky evidenció que aún le faltaba para estar delante constantemente con los mejores. No obstante, Nicky consiguió dos podiums, en el Gran Premio de
Brasil y en Sachsenring. A partir de ese momento, empezó todo un calvario para Nicky. Después de estar realizando una buenisima carrera en Brno, a pocas vueltas del final Nicky cae, privándose así de opción alguna de podio. Entonces, en la semana de descanso previa al Gran Premio de Portugal, Nicky sufre una aparatosa lesión en la clavícula, la cual se rompe. Por culpa de este incidente, causa baja en Estoril. Después llegó el Gran Premio de Motegi donde Nicky tuvo la mala fortuna de verse involucrado en una caída múltiple en la primera curva. Son, sin lugar a duda, momentos difíciles para Nicky. Después consigue terminar cuarto en Malasia y sexto en Australia, y entonces se vuelve a encontrar con la caída en Valencia, después de una carrera donde había estado en el grupo delantero. Así, Nicky termina en octava posición en el mundial final, poniendo punto y final a una temporada bastante pésima. Aún así, HRC sigue confiando en él, y le brinda la oportunidad de demostrar lo que vale en 2005.


Temporada 2005


2005 es una temporada algo extraña para Nicky Hayden. En el primer Gran Premio del año, en Jerez, Nicky demuestra que sin lugar a duda puede estar en las apuestas de campeón del mundo. Pero en la carrera, rodando en tercera posición, sufre una caída que sin duda le deja algo tocado moralmente. En Estoril, termina el noveno a pocas décimas de Ruben Xaus. En
China finaliza noveno y en Le Mans sexto. La paciencia de los de Repsol Honda parece estar agotandóse con Nicky Hayden, que ya fue salvado por poco en 2004, y que de momento no parece que cambie mucho en 2005. En Mugello vuelve a terminar sexto y en Montmeló quinto. Nicky no parece estar pasando unos buenos momentos. En el TT de Assen consigue terminar cuarto, cambiando un poco la imagen mostrada en los anteriores GP's. Pero entonces llega el Gran Premio que lo cambia todo. El Gran Premio RedBull de Estados Unidos es el punto de inflexión para Hayden. Aunque de momento no está realizando un buen mundial, todas las esperanzas por parte de los americanos se ponen en él. Salvo en el primer entrenamiento, Nicky arrolla en todos, incluyendo la carrera. A partir de ese momento Hayden cambia el chip, aunque en el Gran Premio siguiente, disputado en Donington, termina en el suelo a las pocas vueltas del inicio a causa de la intensa lluvia. En el Gran Premio siguiente, Sachsenring, un circuito talismán para Hayden, consigue la pole, y realiza una magnifica carrera en la que al final termina tercero. En los siguientes grandes premios, y ya tras el parón veraniego, Hayden termina en quinta posición en Brno, sexto en Motegi y cuarto en Malasia. A partir de ahí llega la gran racha de Nicky Hayden, donde logra terminar en todas las carreras en el podium. Es entonces cuando Nicky Hayden está preparado para ganar el mundial: ha demostrado regularidad y constancia en los resultados, pero aún le queda una tarea pendiente: Ganar carreras. Ese es su objetivo para 2006, donde contará con Dani Pedrosa como compañero de equipo.


Temporada 2006


El piloto de Kentucky empezó el año con buen pie. Subió al podio en las cuatro primeras carreras, quedó cuarto en Francia y volvió a subir, empezando por el tercer escalón y hasta la victoria en
Assen, en las tres siguientes. Con cifras así y una regularidad asombrosa, es comprensible que pese a haber vencido sólo en dos grandes premios esta temporada, se proclamase campeón del mundo. Sólo dejó de puntuar en una carrera, Portugal, en la que su compañero de equipo, el catalán Dani Pedrosa, no pudo evitar arrollarle cuando sufrió una caída. Pero la suerte le acompañó, y en el siguiente gran premio, en el circuito de Cheste, en Valencia (España), su máximo rival, Valentino Rossi, se fue al suelo y Nicky Hayden se coronó campeón del mundo.

Temporada 2007


Establecido como uno de los pilotos más sólidos de MotoGP, Hayden defenderá su corona en 2007 tras renovar por tres años con la escudería oficial de HRC. Este año Hayden no lo esta teniendo facil, no se siente comodo con la moto de este año despues de los cambios y los resultados no le acompañan, pero parece que esta resurgiendo, en Assen consiguio un tercer puesto despues de salir decimotercero y de una salida espectacular seguida de una gran remontada tambien lo consiguio ayer cuando volvio al podio en alemania despues de salir decimocuarto, en estos momento se encuentra en la posicion novena en la general con 73 puntos.

No hay comentarios: