jueves, 27 de diciembre de 2007

ENTREVISTA A 2 GRANDES DEPORTISTAS Y AMIGOS: FONSI Y GUTI


Guti "Espero ver ganar a Fonsi con la Suzuki" El futbolista del Real Madrid y el piloto se han felicitado este año las fiestas al manillar de dos GSX-R de 1.000cc, la misma moto con la que el madrileño espera triunfar la próxima temporada en las Superbikes

Si hay un piloto bien relacionado, ése es Fonsi Nieto. Uno de sus amigos más ilustres es el futbolista Guti, que le recibió en la ciudad deportiva del Real Madrid para felicitarse mutuamente las fiestas y, sobre todo, para darle ánimos de cara a la próxima temporada, la que afrontará en Superbikes al fin con una moto competitiva, la Suzuki.

¿Se puede contar de dónde viene su amistad?

Guti: De alguna que otra fiestecilla. (Se ríe).

Fonsi: De mi casa. (Se ríen juntos, mostrando una gran complicidad entre ambos).

¿Quién les presentó?

G: La verdad es que no me acuerdo, pero hace ya un montón de años.

F: Amigos comunes y, como además vivimos cerca, pues la amistad fue creciendo.

Fonsi no era aficionado al fútbol hace unos años. ¿Cierto?

F: La verdad es que no, pero me fui haciendo más al conocerle a él, a Salgado y a otros.

También era amigo de Beckham y de Ronaldo, ¿a quién de los dos echa más de menos en el Real Madrid?

F: Sólo echo de menos a Guti cuando no juega. (Vuelve a reírse). ¿Ésa te ha gustado, eh, José? En serio, es un jugador que me hace disfrutar mucho.

Yo casi me refería más fuera del campo ¿Cómo llevan que se hable también de lo que hacen fuera de sus profesiones?

F: Si te va bien en el deporte que haces, la consecuencia inmediata es que te llamen para acudir a eventos, fiestas o asuntos de patrocinadores. Forma parte del trabajo que hemos escogido.

¿Les gusta la fama de 'enfant terrible' que arrastran, sobre todo usted, Guti?

G: En lo que a mí se refiere no, pero, a Fonsi sí que le veo como un chico malo. (Más risas). Ahora en serio, para mí él como persona es un tío encantador. Fonsi quiere mucho a sus amigos, siempre está dispuesto a todo por ti y es muy divertido por la noche. Reúne muchas cosas que le hacen ser tan querido. Y como deportista, tengo que decir que yo me aficioné a las motos por él. Antes de conocerle no era algo que me apasionara y que ni siquiera seguía, pero con él me he enganchado. Creo que es un piloto que le echa mucho valor encima de la moto, y eso algo fundamental para su deporte, pero también tiene calidad o talento natural para ir en una moto.

¿Sabe que 2008 debe ser su gran año en las Superbikes?

G: Le deseo que le vaya bien. Ha fichado por una buena escudería y la Suzuki que va a pilotar debe ir bien. Espero verle ganando su primera carrera en las Superbikes y peleando con regularidad por el podio.

A Fonsi el apellido Nieto le abrió muchas puertas, pero también es cierto que en los últimos años le ha tocado sufrir y no ha perdido la ilusión por ser campeón. ¿Usted le ha visto pasarlo mal?

G: Tanto el motociclismo como el fútbol es un poco de altibajos para los que lo practicamos. La gente viene a darte palmaditas en la espalda cuando todo va bien y para decirte lo bueno que eres, pero cuando las cosas van mal nos toca sufrirlo solos. En ese sentido, él ha vivido etapas maravillosas, ganando carreras, y también momentos de difíciles en los que, por mucho que uno quiera, a lo mejor la moto no le respondió como quería. Eso le ha hecho ser más maduro y entender que es complicado competir al máximo nivel.

¿Recuerda alguna actuación especial de él?

G: La de Portugal con lluvia. Ocurrió cuando se cayó y no soltó la mano del acelerador para que la moto no se le parara, a la vez que se intentaba levantar y se ponía a dar vueltas como una peonza. Aquello fue algo grandioso, porque consiguió levantarse y remontar hasta ganar la carrera.

Aquel día AS título 'SuperFonsi ha vuelto'...

G: Fue maravillosa esa carrera. Me acuerdo que estaba concentrado con el equipo y, como ya era amigo suyo, yo era el que tiraba de otros compañeros del equipo para ver las carreras.

¿Siguen haciéndolo?

G: Ahora mismo no hay nadie en MotoGP que nos enganche. Es cierto que hay grandes pilotos, pero el que a nosotros nos engancha es Fonsi. Es al que seguimos viendo ahora en Superbikes, porque varios tenemos relación con él.

Vaya palabras que le dedica su amigo. ¿Qué dice?

F: Que un tío como éste hable así de bien de mí es algo que me llena de orgullo.

Él está ahora chupando banquillo...

F: Nadie se mantiene al máximo nivel durante muchísimos años. Tíos como Schumacher o Rossi hay muy pocos. Yo siempre digo que si Guti fuera extranjero sería el titular número uno y el mejor pagado de la plantilla.

Véndale a su amigo ilusión de cara a su próxima temporada en las Superbikes.

F: Yo voy a darlo todo y va a haber cinco españoles en la parrilla. Las Superbikes están creciendo mucho, sus motos derrapan, se menean y todo el que ve una de nuestras carreras, repite. Se va a divertir.

¿Le dedicaría su primera victoria o un podio?

F: Claro, me llevo una camiseta suya y hago lo que hizo Valentino al ganar en Mugello, que se puso la camiseta de Italia con el nombre de Materazzi.

G: Yo vi aquello y fue algo polémico por el hecho del jugador que escogió...

¿Le gustaría ir en moto?

G: Sí que me gustaría, pero los futbolistas lo tenemos prohibido y es una faena. El día que me retire tendré una.

F: Se la regalaré yo.

G: Esto que salga en el periódico, que luego se le olvida.

¿Cuál?

F: Un scooter de poca cilindrada, que no sabe.

(Carcajadas generales)

F: A lo que sí me comprometo es a que si gano alguna carrera durante la Eurocopa salgo al podio con una camiseta de España y el nombre de Guti.

Pero si él no va a ir...

F: ¿Cómo que no? Pero si es el mejor.

G: Va a estar complicado que vaya, pero a lo mejor eso le hace al seleccionador replanteárselo y me lleva.

¿Le gustaría preguntarle alguna cosa de fútbol?

F: Sí. Que me diga qué sensación se tiene cuando marca un gol en el Bernabéu delante de tanta gente. Eso debe ser como ganar en Jerez.

G: Son sensaciones parecidas a las que debéis tener los pilotos al ganar una carrera y es complicado de explicar. Ante todo es una gran alegría. A mí se me pone la carne de gallina cuando corean mi nombre.

¿Alguna pregunta motera para el piloto?

G: Que me diga quiénes son los favoritos para el título de Superbikes.

F: A mí me gustaría ser uno de ellos y espero estar delante porque mi Suzuki es una buena moto, pero el gran favorito debe ser Bayliss con la Ducati. Seguramente, también Biaggi y Checa, pero lo bonito de las Superbikes es que hay diez tíos que pueden ganar.

¿Le ha presentado a su amigo Valentino Rossi?

G: No y me gustaría conocerle. Me parece un monstruo y me imagino cómo debe ser viendo lo bien que se lo pasa cuando gana carreras. Ahora no le ha ido muy bien, pero es un piloto que ha marcado época, uno de los más grandes.

F: Lo que le hace grande es lo normal que es, muy amigo de sus amigos.

¿Algún deseo navideño?

G: Que todo el mundo sea lo más feliz que pueda y que el Año Nuevo le traiga a Fonsi el título que se merece.

F: Dios te oiga.



martes, 25 de diciembre de 2007

Schumacher y Rossi, en otra galaxia


VETERANOS, PERO CON MÁS GANCHO QUE NADIE Michael Schumacher y Valentino Rossi siguen siendo los que más cobran en el deporte del motor El negocio de la publicidad no acaba cuando termina la carrera de un deportista. Y, si no, que se lo pregunten a Michael Schumacher. Al año de su retirada, el heptacampeón del mundo de Fórmula 1 sigue ingresando sumas generosas de sus patrocinadores que siguen viendo en él una apuesta segura. Tampoco termina cuando un deportista ni siquiera gana títulos como es el caso de Valentino Rossi. El italiano lleva dos años sin coronarse en campeón del mundo de MotoGP después de haberlo hecho antes en cinco ocasiones de forma consecutiva, pero aún así su carisma sigue valiendo más que cualquier título. El y el alemán continúan en la cresta de la ola y son, hoy por hoy, los dos máximos exponentes del motor. En el deporte se dan otros casos que, como en el de Schumacher, su estrella sigue reluciendo pese a haberse diluido en las canchas o los rings. Según una lista elaborada en 2006 por la empresa de mercadotecnia Integral Eventum, figuras como la de Michael Jordan fueron capaces de generar casi tantos ingresos a nivel mundial como los aglutinados por Kimi Raikkonen esta temporada, que en la lista de la revista Forbes figura en cuarto lugar con 27,76 millones de euros. El jugador de baloncesto norteamericano ingresó un año antes de que el finlandés se proclamara campeón del mundo de F1 unos 25 millones de euros gracias a su contrato con Nike y presentaciones personales. Este año le sigue a la zaga, ya que es noveno con casi 22 millones. El caso de Muhammad Ali es mucho más sorprendente. Hace 25 años que colgó los guantes y sin embargo en 2006 generó una bolsa de 42 millones de euros. Michael Schumacher sigue en la senda de estos dos míticos deportistas e iguala, sin ir más lejos, a Jordan. Como nuevo asesor de Ferrari y eventual probador, el ‘Kaiser’ cobra 4 millones de euros, a los que hay que sumar los de sus patrocinadores. En la lista de Forbes, Michael es el quinto deportista más rico del mundo con 25 millones de euros, a tan sólo dos de Raikkonen después de haber copado durante años la segunda plaza tras Tiger Woods, el indiscutible número uno en ganancias. El ‘Bild’ ha dado ya por hecho que el ex piloto alemán al menos tiene ya asegurados otros 35 millones de euros de aquí hasta el 2014 en publicidad. Para entonces, se cumplirán ya ocho años de su retirada. Como con Schumacher, Valentino Rossi ha conocido también la gloria publicitaria a base de títulos. Sin embargo, su personaje ha trascendido al deportista. Rossi ha llegado a su cénit publicitario y su incursión en la F1 y sus buenos resultados obtenidos le han convertido aún más en objeto de deseo de las grandes marcas. Sólo su affaire con el fisco italiano ha desvirtuado ciertamente su imagen inmaculada de ganador nato. Aun así, en Forbes Valentino es de hecho el único piloto de las dos ruedas entre los 25 primeros de la lista con unos ingresos de 21 millones de euros. Por esta vez, es el undécimo, después de mantenerse en el top ten los últimos años. Los ingresos anuales del italiano en Yamaha rondan los 15 millones de euros y los otro 6 provienen de sus patrocinadores, aunque esta vez sus ganancias deberán ir al fisco italiano después del ventajoso acuerdo alcanzado. De los 112 millones iniciales que debía pagar sólo serán 15 o 20 los que realmente deberá abonar para volver a vivir en Italia y gozar otra vez del aprecio de sus conciudadanos.
Sin ayudas electrónicas son unos maestros en sus respectivas especialidades
Si algo tienen Schumacher y Rossi son muchas horas de vuelo. Son dos astros en sus especialidades como así lo demostró el alemán en sus dos tests de Montmeló y Jerez donde consiguió los mejores tiempos sin control de tracción. “Aunque ahora es peor porque antes con el motor de dos cilindros era más fácil, resulta muy emocionante”. Sin ayudas electrónicas, ‘Schumi’ dio toda una lección a los jóvenes, la misma que muy probablemente les daría en su caso Valentino Rossi si como en la F1 se acabara con el control de tracción tal y como reclama. “Cuando los pilotos que vienen de 250 son igual de rápidos que nosotros al segundo entrenamiento, eso significa que alguna cosa no va bien. La electrónica asiste demasiado al piloto, pero son las cosas del progreso en nuestro deporte. No estoy de acuerdo pero es así”.

sábado, 22 de diciembre de 2007

Los pilotos Repsol y trabajadores con capacidades diferentes de la compañía protagonistas de un calendario solidario


Repsol rinde homenaje a todos aquellos trabajadores de la compañía con capacidades diferentes editando un calendario solidario en el que han participado también los pilotos que lucen los colores de la marca a lo largo de los diferentes circuitos de todo el mundo.

El calendario estará a la venta en las Estaciones de Servicio de Repsol al precio de 5 euros, y el importe íntegro recaudado será destinado a la Fundación Dakar Solidario, que durante las dos últimas ediciones del Rally Lisboa-Dakar ha entregado en mano a siete hospitales de Mauritania y Senegal más de 26 toneladas de material

Para la presente edición de la prueba, la Fundación Dakar Solidario, además de las medicinas requeridas por cada hospital, repartirá decenas de sillas de ruedas, muletas, andadores y otro material útil para ayudar a personas con discapacidad motriz a superar barreras.

La integración laboral de personas con capacidades físicas, psíquicas o sensoriales diferentes es una apuesta firme de Repsol y forma parte del compromiso social con las comunidades en las que Repsol está presente. En este sentido, Repsol participa en el Programa INSERTA de la Fundación ONCE para impulsar la inserción laboral de personas con discapacidad en su plantilla, y para desplegar acciones que, en el ámbito de la responsabilidad social corporativa, contribuyan a la mejora de las condiciones de vida de las personas con capacidades diferentes.


Gonzalo, ordenanza; Pablo, administrativo de la Unidad Comercial de Estaciones de Servicio, o Elena, administrativa de Recursos Humanos de Campsared, comparten calendario con pilotos como Dani Pedrosa, Nicky Hayden, Ángel Nieto o Marc Coma, en unas imágenes que son sin duda, el mejor testimonio de fuerza, cariño, afán de superación y trabajo en equipo. Todos ellos, además, retratados para esta ocasión tan especial por 12 de los mejores fotógrafos del país.

Y estos son los protagonistas mes a mes:

Enero Gonzalo Custodio García: Ordenanza, Servicios Generales, Madrid

Angel Nieto: 12 + 1 veces Campeón del Mundo de MotociclismoFotógrafo: Paco Gómez


Febrero Daniel Catala Duro: Expendedor-Vendedor de EESS, Archiduque Carlos, Valencia

Dani Pedrosa: 3 veces Campeón del Mundo de Motociclismo y Subcampeón del Mundo de MotoGP 2007Fotógrafo: Eduardo Nave


Marzo Vanesa Domínguez Pérez: Ordenanza, Servicios Generales, Madrid

Toni Bou: Campeón del Mundo absoluto de Trial y de Trial Indoor 2007Fotógrafo: Isabel Muñoz

Abril Pablo Punzón Gau: Administrativo de la Unidad Comercial de EESS, MadridTakahisa Fujinami: Campeón del Mundo absoluto de Trial 2004Fotógrafo: Ouka Lele

Mayo Carlos Klett Fernández: Administrativo, Ventas Directas, MadridN

ani Roma: Vencedor del Dakar 2004Fotógrafo: David Jiménez


Junio Pilar Barco: Becaria, Responsabilidad Social Corporativa, Madrid

Alex Crivillé: 2 veces Campeón del Mundo de MotociclismoFotógrafo: Fernando Maquieira

Julio José Miguel Escobar Racionero: Especialista Técnico Laboratorio, Química, Puertollano

Javier Villa: Piloto de GP2 seleccionado en el Programa Repsol Racing for SpainFotógrafo: Amaya Aznar

Agosto Jordi Martínez Soto: Administrativo de Lubricantes y Especialidades, Barcelona

Luc Alphand: Vencedor del Dakar 2006 y campeón del Mundo de EsquíFotógrafo: Manolo Laguillo

Septiembre Javier Raso Francisco: Administrativo Soporte Gestión Ventas, Madrid

Nicky Hayden: Campeón del Mundo de MotoGP 2006Fotógrafo: Julián Lladosa

Octubre Gerardo García Ruiz: Técnico Análisis Eco-Fin, Campsared, Madrid

Stèphane Peterhansel: 9 veces vencedor del DakarFotógrafo: Rafael Vargas


Noviembre Javier Pérez Rubio: Asesor Fiscal, Dirección Fiscal, Madrid

Laia Sanz: 7 veces Campeona del Mundo de Trial y Premio Nacional del DeporteFotógrafo: Luis Vioque

Diciembre Elena González Mora: Administrativo RRHH, Campsared, Madrid

Marc Coma: 3 veces Campeón del Mundo de Raids y vencedor del Dakar 2006Fotógrafo: Ana Muller

Valentino Rossi vuelve a casa por Navidad


Rossi salvará el peor año de su carrera de la mejor forma posible, llegando a un acuerdo con Hacienda
Vuelve... a casa vuelve por navidad. Esa parece que es la condición que le ha impuesto la hacienda italiana a Valentino Rossi para poner fin al culebrón fiscal en el que se ha visto envuelto el piloto de Tavullia desde el pasado verano, cuando la agencia tributaria de Bolonia destapó el caso, acusando al piloto de Yamaha de evadir más de 60 millones de euros. La noticia fue todo un golpe para el piloto. Por un lado, porque la investigación fue larga (más de cuatro años) y profunda y con la multa el fisco acabó exigiéndole 112 millones de euros. Más duro, aún, fue comprobar que media Italia le criticó y muchos le bajaron del pedestal en el que estaba instalado, sobre todo los medios de comunicación. Tras cuatro meses de negociaciones entre los asesores fiscales de Rossi y los inspectores de la agencia tributaria, parece que las fiestas navideñas han reblandecido el corazón de éstos últimos, que han rebajado, ostensiblemente, la sanción económica que pedían inicialmente. Según informaciones aparecidas ayer en la prensa italiana, del periodo 2000-2004, en el que Rossi no ha podido demostrar que residía en Londres, el fisco le pedirá entre 15 y 20 millones de euros (lejos de los 112 iniciales). Pero aún hay más. Del periodo 2005-2006, que también fue investigado, la agencia se olvidará si Valentino accede a volver a residir en Tavullia de forma oficial. Según el fisco, ‘Vale’ nunca ha dejado de vivir en su pueblo y de los registros efectuados se desprende que en sus dos casas de Tavullia están todos sus efectos personales, así como trofeos e, incluso, dos de sus motocicletas de competición: la Yamaha amarilla y negra con que corrió en Laguna Seca en el 2005, y la moto con la que ganó el mundial de 2004. Según las mismas informaciones, Valentino habría aceptado volver a residir de forma oficial en Italia y, por tanto, pagar allí religiosamente sus impuestos a partir del ejercicio 2007. De esta forma, además, podría cumplir uno de sus sueños: construir una nueva casa en unos terrenos de 5.000 metros cuadrados situados en una zona privilegiada que adquirió en 2002 y que este mismo año han sido recalificados para poder edificar una parte (450m2). El cuento navideño, por tanto, acaba bien para el protagonista, que podrá volver a casa y ahorrarse una buena pasta; y para hacienda, que recupera a un ‘cliente’ ilustre que pagará cada año unos buenos dineros. No tanto, sin embargo, para el mediático agente del piloto, Gibo Badioli, que podría dejar de representar los intereses de ‘Vale’ (ya dejó de hacerlo en agosto de cara a la opinión pública) a partir del próximo año. Según algunas informaciones, Rossi afrontará 2007 sin ningún representante oficial (para el año que viene ya tiene todos los contrato firmados), mientras que para 2008 se especula con que Davide Brivio, el actual responsable del equipo Yamaha de MotoGP, en el que corre ‘Vale’, sea su nuevo manager. Buenas noticias, por tanto, para el siete veces campeón del mundo, que podrá volver a dedicar todas sus energías a tratar de recuperar la corona mundial.

Jorge Lorenzo tendrá en 2008 su primera biografía


El libro sobre el bicampeón, que escribe el periodista Ernest Riveras, saldrá en marzo

Jorge Lorenzo verá en 2008 cumplido uno de sus grandes sueños. El bicampeón mundial mallorquín, todo un apasionado de la lectura, tendrá a partir de marzo la primera biografía autorizada sobre su joven carrera motociclística. El libro saldrá a la venta en el mes de marzo, justo en Semana Santa, coincidiendo con la llegada del Mundial de MotoGP a Jerez, el primer gran premio en ´casa´ a bordo de la Yamaha M1 y al lado del italiano Valentino Rossi.
Lorenzo está totalmente volcado en un proyecto que lleva meses cociéndose, buscando la mejor fórmula para que atraiga a todos los públicos. El piloto isleño ha puesto tanto empeño que el periodista de Televisión Española Ernest Riveras pasa gran parte de su tiempo junto al palmesano en Londres, ciudad en la que vive desde inicios de 2007, para preparar el libro. Riveras, que ha aprovechado para tomarse una vacaciones y centrarse en el proyecto, ha sido la sombra del campeón las últimas semanas, con la única intención de describir al detalle la forma de ser de Jorge y conocer el máximo posible de sus vivencias, además de su pasado.
La biografía, que todavía no tiene nombre y que contará con un gran archivo fotográfico, la edita ´La esfera de los libros´, editorial que este mismo año ha lanzado con gran éxito el libro ´Entrenar el éxito´ de ´Pepu´ Hernández, entrenador de la selección española de baloncesto que fue subcampeona en el último Eurobasket.
Lorenzo no disfruta de todo el tiempo libre que quisiese durante el parón invernal. Entre acto y acto, el mallorquín también entrena con dureza de cara a la pretemporada de verdad que comienza en Malasia, a partir del 21 de enero. Y, obviamente, no se olvida del libro.

viernes, 21 de diciembre de 2007

Pedrosa presta su imagen a un calendario



Pese a que está de vacaciones, Dani no para y ayer estuvo en el Maremagnum atendiendo a sus fans.
Siempre lo ha dicho, lo mejor de todo “es el apoyo de los fans”, así que Dani Pedrosa, subcampeón mundial de MotoGP, devolvió ayer un poco de ese calor a sus incondicionales, con los que departió durante un buen rato en un centro comercial de Barcelona y a los que firmó autógrafos en todo tipo de prendas, cascos, guantes y fotografías. El piloto de Honda atendió, uno a uno, a cientos de admiradores, aficionados al mundial de motos o, simplemente, curiosos ávidos de ver de cerca al menudo tricampeón.Pedrosa está de vacaciones, pero no para. Entre acto y acto sigue preparándose físicamente para el inicio de la temporada, el próximo 9 de marzo en Qatar. Pero también tiene tiempo para iniciativas solidarias. Así, Dani ha colaborado con la Fundación SOS y el Comité Paralímpico Español, prestando su imagen para la elaboración del calendario solidario ‘Unidos por el deporte’, con el que se pretende poner de manifiesto los lazos que existen entre todos los deportistas, tengan o no discapacidad.Pedrosa protagoniza, junto al atleta en silla de ruedas Santi Sanz, el mes de febrero, titulado ‘esfuerzo’. Otros deportistas famosos que han prestado su imagen para la iniciativa son Rafa Nadal, Rubén Baraja, Guti, Almudena Cid, Luis Doreste, David Meca o Marc Gasol, entre otros.El calendario solidario está apadrinado por la ex tenista Arantxa Sánchez-Vicario y Antonio Rebollo, el arquero que lanzó la flecha con la que se encendió el pebetero de los Juegos Olímpicos de Barcelona 92.

jueves, 20 de diciembre de 2007

Bajo la lupa: Yamaha YZR-M1







Yamaha tiene una montaña que escalar para 2008. A finales de la pasada temporada la M1 era la moto más lenta de la parrilla, y también la más frágil. Pero lo cierto es que sólo les hace falta una cosa para devolver a la M1 a su gloria pasada: más caballos, y muchos. A pesar de eso la M1 es una moto excelente, fácil de usar, ágil y fuerte en las curvas.






YAMAHA YZR-M1
Puntos fuertes: paso por curva, agilidad.
Puntos débiles: potencia.
Debe mejorar para 2008: muchos más caballos, más fiabilidad. ¿Por qué Yamaha sufre para sacar potencia? Quizá no han escogido las mejores opciones para la era 800, al seguir con su encendido de largas explosiones («long-bang») y el cigüeñal de giro inverso como en su 990. Hay muchas teorías de por qué los motores «long-bang» o «big-bang» producen potencia más amigable, más notable cuando los irregulares intervalos de explosión dan un respiro al neumático para ganar tracción entre cada impulso de potencia y, espaciando las explosiones se reducen en par de inercias de los pistones. Todo es cuestión de «feeling», pero no hay duda que un motor «big-bang» ayuda al piloto, pero también es menos efectivo produciendo caballos y también consume más gasolina, un serio problemas cuando no andas sobrado. El cigüeñal de giro inverso también tiene sentido, porque reduce el efecto giroscópico que puede hacer estragos en la manejabilidad y la dirección. Pero requiere un eje de equilibrado extra, lo que roba caballos y requiere más gasolina. Yamaha ha trabajado duro para encontrar más caballos pero sin demasiado éxito. Incluso su motor de válvulas neumáticas, desvelado en septiembre, no ayudó y fue descartado tras sufrir problemas. «Sufrimos mucho, especialmente con sólo 21 litros, y a veces cuando mejoramos la potencia, el motor se rompe», explica Valentino Rossi. «También tememos problemas de temperatura». Rossi ha dicho que le gustaría que Yamaha hiciera un motor V4 como el de Ducati, Honda y Suzuki, porque el V4 genera mejor potencia. Pero no tiene sentido, tal como ha demostrado Kawasaki usando su motor «big-bang» con cigüeñal de giro hacia delante. Jeremy Burgess reconoce que la M1 necesita diez caballos más para estar con las demás, «pero eso no es suficiente porque queremos ser mejores que ellos». Rossi ya ha puesto sus condiciones para 2008, quiere que el gran jefe de Yamaha en las carreras, Masao Furusawa, esté en los circuitos. Furusawa fue el hombre que hizo todo cuando Rossi llegó a Yamaha, pero en los últimos años se ha visto envuelto en otros proyectos.

miércoles, 19 de diciembre de 2007

La moto de Rossi, en Castellón



Uno de los patrocinadores de Valentino Rossi, el Grupo Keraroll, expone la moto de El Doctor en su sede, en Castellón de la Plana. Una oportunidad única para observar la Yamaha YZR-M1 2007.

Desde ayer y hasta el próximo jueves 20 de diciembre la moto de Valentino Rossi estará expuesta en la sede del Grupo Kerakoll, firma patrocinadora del piloto italiano desde el año 2004 y al que seguirá apoyando en 2008.

Las instalaciones se encuentran en la Carretera de Alcora Km. 10,450 y está abierta al público de 08.30 a 13.30 y de 15.30 a 18.30 horas. Los asistentes podrán disfrutar de la Yamaha YZR-M1 2007 con la que El Doctor disputó la pasada temporada.

El Grupo Keraroll, empresa italiana y principal núcleo cerámico mundial, ha oficializado su intención de ligar su imagen a la de Rossi la próxima temporada, con quien colabora desde el año 2004.

Lorenzo: "Me conformo con ser mejor piloto cada carrera"


El bicampeón del mundo visitó ayer el Autopark de Santiago ·· Afirma que utilizará su primer año en MotoGP como aprendizaje ·· Cree que es casi imposible que gane una carrera en 2008 ·· Será el compañero de Rossi en Yamaha

El bicampeón del mundo de 250 c. c., Jorge Lorenzo, estuvo ayer en Santiago. Visitó Autopark, un concesionario de coches con el que tiene una relación contractual hasta finales de este año. Y avisó de lo que puede ser su primer año en MotoGP. "Va a ser una temporada muy complicada, con muchos pilotos campeones del mundo como Rossi, Pedrosa o Melandri. Ya estoy en la elite, pero hay que tener los pies en el suelo y utilizar este año para aprender, con más sangre fría que nunca", afirmó el piloto mallorquín.

Una de las ventajas con las que cuenta Lorenzo es que su compañero es Rossi, y a él no le van a exigir resultados. "El que tiene que aspirar al campeonato es él. No querrá pasar su tercer año sin ganar. Yo no he corrido todavía en MotoGP y no pasa nada si en las primeras carreras no voy demasiado rápido", advirtió.

Sobre sus próximas celebraciones, Jorge dejó una de esas frases que parecen sentencias. "Todo lo que está previsto sale mejor. Lo que pasa que para celebrar hay que ganar una carrera, y no diré que es imposible, pero sí muy difícil", comentó. "Yo me conformaría con ser mejor cada carrera", completó el piloto.

Duelo entre las marcas

El año pasado, Ducati, una marca más pequeña, y europea, ganó a las todopoderosas Honda y Yamaha, donde correrá Lorenzo. "Es evidente que las dos marcas japonesas quieren ser la número uno y, desde luego, no creo que se queden con los brazos cruzados", dijo.

El piloto, que tiene ascendencia gallega, ya que su padre es de Portosín, comentó cómo le fueron los primeros entrenamientos con la Yamaha. "Todo es más profesional. Cuando terminas diez vueltas, tienes a diez ingenieros preguntándote cosas. Ahí tienes que estar seguro de lo que dices, no cometer errores, porque es parte del desarrollo de la moto", comentó.

Ahora, Lorenzo pilotará una moto con casi el doble de potencia que la anterior y con un peso mucho mayor. Es hora de corregir errores. "Uno de mis vicios, que al final me ha ido bien, es ir rápido en el paso por las curvas. Ahora lo que tengo que hacer es frenar más tarde, ir más lento, y salir muy rápido. Poco a poco voy mejorando".

Por último, se aludió a su posible duelo con Dani Pedrosa la próxima temporada. "No me han regalado la bolita mágica para saber si voy a tener un duelo con él. Tarde o temprano me imagino que sí. Pero él ya ha ganado carreras y yo todavía no he participado. Es una incógnita", finalizó.

domingo, 16 de diciembre de 2007

Fotos de la boda de Tommy Hayden





































bueno estas son algunas de las fotos de la boda del hermano de Nicky, que se celebro el fin de semana de acción de gracias.

2008: Asi será la próxima temporada


Con la nueva temporada llegan las novedades. Algunos pilotos cambian de equipo; otros, como Hayden y Pedrosa en el Repsol Honda Team, continúan. Las normativas se modifican y, cómo no, siempre hay alguna sorpresa. Esta vez, en forma de Gran Premio nocturno. Te adelantamos algunas de las novedades que nos depara la temporada 2008.
Lo que durante unos meses parece normal puede dejar de serlo con un periodo vacacional entre medias. Que Stoner siga dominando de un GP al siguiente es lógico, pero que siga haciéndolo después de varios meses de descanso entre temporadas ya es una apuesta de riesgo.
Lo cierto es que de vacacional ese periodo tiene poco. Para los equipos es una época tan intensa como la propia temporada. Todo tiene que estar listo, y es que los cambios no suelen ser pocos. Este año todavía está en el aire todo lo concerniente a los neumáticos, y ya sólo este punto puede condicionar muchísimo el trabajo de pretemporada. Hay pilotos que bailan de box a box, los cromos cambian de manos y quien manejaba una Ducati ahora se tiene que hacer a una Suzuki.
En definitiva, una vez más, la nueva temporada aparece en el horizonte como una carta no esperada: lo que contiene es un misterio, pero a su vez nos intriga y nos fascina. Por eso en 2008 Stoner quizá pueda defender el título o, quién sabe, tal vez la Ducati no vuelva a estar al nivel de este año. Rossi compartirá box con Lorenzo, y de esa combinación lo mismo podemos esperar una alianza potente como un peligroso duelo de gallos: ¿el mundo es demasiado pequeño para los dos?
Dani y Nicky, pilotos oficiales para 2008
Por todo esto y por muchas más cosas, el equipo Repsol Honda puede encontrar motivos más que razonables para la esperanza cara a la temporada 2008. Tanto Dani Pedrosa como Nicky Hayden seguirán siendo los dos pilotos oficiales, liderando un equipo que ya se conoce desde hace tiempo, y que funciona con tiempos y hábitos adquiridos y memorizados desde el trabajo, la entrega y, por qué no decirlo, el cariño. Aquí no hay que acostumbrarse a un nuevo piloto, las caras no son nuevas, los hábitos no se pierden.
Habrá que esperar a los posibles cambios en la normativa. Pero al fin y al cabo cualquier modificación, sea grande o mínima, afectará a todos los equipos y, claro, a todos los pilotos. Y habrá que esperar también a la decisión definitiva respecto a los neumáticos. Pero la complicada travesía de 2007 ha supuesto una experiencia poderosa, de las que curten en batalla al más miedoso. Y tanto Nicky como Dani han demostrado ser rápidos a pesar de la gran cantidad de obstáculos a esquivar; un camino en zigzag que te impide pilotar en línea recta. Con menos dificultades, su talento tendrá más brillo en 2008.

Neumáticos para todos… ¿y de todos?
Es la gran incógnita, además del tema estrella. No hay canción que suene más que ésta y, cuando Dorna parecía tener toda la intención de quitarla, las marcas se han apresurado a manifestar sus opiniones. Resumiendo: La posibilidad de que la de 2008 sea una temporada monomarca en lo que a neumáticos se refiere no ha gustado ni a las grandes, Bridgestone y Michelin, ni a Dunlop, la modesta del grupo. De encontrar extraña alguna de estas respuestas, sería la de Brdigestone, ya que ha sido la principal triunfadora este año. Pero su “no” tiene motivos sólidos.
Para empezar, perder la competencia de Michelin y Dunlop en el Mundial borraría de un plumazo la imagen de mejoría y evolución que este año han conseguido. En muchos foros la palabra Bridgestone se repite más que Stoner, o Casey, o Casey Stoner para quienes gustan de teclear sin tacañería. Todo esto, claro, es publicidad. Además, aunque hablásemos de un Mundial monomarca, a Bridgestone nadie le asegura que fuese la elegida. Es, de acuerdo, la gran candidata, pero no olvidemos que Michelin ha sido, durante muchos años, la marca reina del Campeonato.
Para Dunlop las cosas están más claras: con una decisión así tendrían que ir ensayando ya su despedida. Saben que parten sin opciones al lado de sus dos competidoras. Pero de momento el susto se les está pasando, aunque a buen seguro a alguno le habrá costado ya alguna que otra cana. Y es que con la negativa de las tres marcas, el cambio ya no es tan viable.
Lo lógico, que no siempre es lo que acaba sucediendo, es que así todas continúen en la pista. Pero igualmente lógico sería que la normativa fuese revisada. Que lo va a ser, de esto no cabe duda. Mantener las directrices de este año implicaría de nuevo un combate desigual, tan favorable a unos pocos como crítico y desalentador para otros. Y no deberíamos olvidar nunca al aficionado; lo que él quiere ver es rivalidad, sana, deportiva. Que cada carrera se decida por pericia, astucia, talento y capacidad del piloto para exprimir la moto.
Cambio de cromos
A estas alturas, hasta el aficionado más despistado habrá oído, cuando menos, cantos de sirena: Dani Pedrosa y el Repsol Honda Team han renovado su relación profesional durante dos temporadas más, con lo cual el catalán seguirá siendo compañero de Nicky Hayden. Otro español, Lorenzo, da el salto de categoría. Lo hará con Yamaha, pero MotoGP no es 250cc. Veremos qué tal se adapta; es una tarea siempre difícil, sobre todo si a tu lado tienes a un veterano de carácter explosivo como Valentino Rossi.
Son dos de los movimientos más sonados cara a conformar la parrilla de la temporada 2008. No son, desde luego, los únicos.

Losail: a la luz de la Luna
La posibilidad de que el calendario de 2008 contemplase un GP nocturno fue pasto de especulaciones durante varios meses pero, a día de hoy, es ya una de las novedades oficiales de la próxima temporada. Será en la primera carrera del año; la primera nocturna de la historia del Mundial de Motociclismo. Es innegable que todavía hay algunos detalles en el aire, y su preparación traerá de cabeza a más de uno, pero la presión está ahí: el calendario provisional marca como fecha el 9 de marzo.
El lugar es Losail, trazado protagonista del Gran Premio de Qatar. Los problemas que acarrea correr en horario nocturno los puede imaginar cualquiera; no es complicado elaborar una breve lista de riesgos. De ahí que el buen funcionamiento de esta nueva experiencia vaya a depender de las soluciones y de la capacidad de anticiparse a los problemas. El circuito contará con un potentísimo sistema de alumbrado, pero las sombras que genera la luz artificial no dejan de ser un peligro. La solución a este aspecto también está contemplada: un dispositivo de luces situadas a diferentes niveles y tanto en el interior como fuera del trazado.
Algún técnico, experto en lo suyo pero no en diplomacia, no ha sido capaz de callar que, a seis meses vista, todo este trabajo sigue siendo un desafío de considerables proporciones. Por el bien de todos, esperemos que para entonces estemos hablando de un reto superado.

Algunas locuras de Valentino Rossi.









Valentino Rossi es un piloto especial en todos los sentidos. Sus grandes actuaciones dentro de la pista son complementadas con una impresionante capacidad para montar ‘shows’ fuera de ella.

Estas sólo son algunas de las excentricidades de il dottore:

- GP Mugello 2001: Valentino Rossi se pasó toda la noche previa a la carrera decorando su moto con pegatinas al más puro estilo Hawaiano. Los responsables del equipo Honda le llamaron la atención bien entrada la madrugada pero él no cesó hasta que hubo terminado todo el trabajo.

- GP Catalunya 2002: Durante un acto promocional antes del Gran Premio de Catalunya, los responsables de Seat sabiendo de su afición a los Rallys le dejaron testear un Seat Cordoba WRC. No hace falta decir que el coche terminó estampado en un árbol y con daños valorados en más de 500.000€.

- Celebraciones: Valentino ha ganado muchos GG.PP sin embargo lo que más se recuerda son sus celebraciones que van desde pasearse con una muñeca hinchable sentada en su moto, hasta dejarse ver por el paddock ataviado con chanclas, bañador y toalla, pasando por enfundarse un traje de preso, coger un pico y ponerse a picar las piedras que hay situadas al lado del asfalto de los circuitos.

- GP Mugello 2002: Durante este Gran Premio Valentino cambió la silla que tiene en su box por un sofá. Esta desfachatez no le gusto nada a la organización que decidió sancionarle por conducta inadecuada.

- De fiesta: Como todo deportista profesional, Valentino Rossi también necesita desconectar del estresante mundo de la competición. Para ello cada verano escoge la maravillosa isla blanca de Ibiza. Después de varios años visitandola ya son populares las fiestas que organiza en su casa así como las visitas diurnas a las discotecas Space y DC10 entre otras.

sábado, 15 de diciembre de 2007

Jorge Lorenzo lucirá el 48 en el carenado de su Yamaha


La Federación Internacional de Motociclismo facilitó ayer la lista provisional de los números que lucirán los pilotos la próxima temporada en MotoGP.
El malorquín Jorge Lorenzo, en su debut en la máxima cilindrada, competirá con el 48 en su Yamaha, en el mismo equipo que Valentino Rossi, que participará con el 46.
El vigente campeón, el australiano Casey Stoner (Ducati Marlboro), correrá con el 1 en su motocicleta, mientras que Dani Pedrosa (Repsol Honda) tendrá el 26 y Toni Elías (Team Alice) con el 24 en su Ducati.

miércoles, 12 de diciembre de 2007

Entrevista a Valentino Rossi en 2006:TOCADO, PERO NO HUNDIDO


La temporada 2006 no ha sido la más difícil de su carrera para Valentino Rossi. Los problemas de principio de año le pasaron factura y antes del verano parecía hundido. Pero Rossi volvió con fuerza y a punto estuvo de conseguirlo en la última carrera.

Después de una dura temporada hablamos con Rossi. Pero no sólo hablamos de las carreras, también quisimos conocer un poco más del Valentino persona. Con 27 años, el italiano es una estrella mundial, ha escrito una autobiografía y tiene miles de "fans" en todo el planeta y con siete títulos es una leyenda viva del motociclismo. Aunque todo eso no ha cambiado al auténtico Valentino, y cuando se quita el casco es un tio normal.

Este año ha estado a punto de conseguir su octaba corona. Su "fan club" tenía todo listo en Cheste para nombrarle el octavo caballero de la mesa redonda... Pero no pudo ser:

1. Una autobiografía con sólo 26 años: ¿egocentrísmo, marketing o ganas de contar tu verdad, quizás harto de que se escribe sobre tí? ¿No es un poco temprano para una autobiografía?

Los deportistas, pero sobre todo en las motos, empezamos a correr muy, muy pronto, por eso creo que con 26 años tenía bastantes cosas que contar. Y después vimos que si no lo sacábamos nosotros, lo habrían hecho otros, así que preferíamos hacerla nosotros y contar lo que queríamos. Porque se habían escrito muchas cosas de mí, pero nunca lo había contado yo en primera persona. Po eso, todo lo que se ha escrito en mi libro es verdad, lo demás son interpretaciones de otros.

2. Supongo que la segunda perte llegará el día que dejes las carreras...

Hemos pensado muchas cosas, pero yo creo que la segunda parte llegará cuando tengamos más cosas bonitas que contar.

3. ¿Te has llegado a convertir en una estrella?

Yo creo que desde que me pasé a Yamaha me convertí en un personaje más famoso porque la gente ha seguido mucho este reto y ha aumentado mi número de seguidores.

4. ¿Has temido en algún momento que el "mito Rossi" termine devorando a Valentino?

Alguna vez sí, siempre es difícil. Pero lo importante es como me comporto y como me siento conmigo mismo. Mi vida normal es muy distinta de mi vida en los Grandes Premios, es una vida más... normal.

5. Dices en tu libro: "quiero ser una persona, no un icono". ¿Por qué crees que te vemos como un icono?

Porque este es un riesgo comprensible cuando uno a ganado tanto y se hace tan famoso.

6. Quizás los problemas que has sufrido esta temporada permitan que te veamos como un ser de carne y hueso.

Sí, pienso que sí. Este año ha sido importante porque me ha hecho crecer mucho y porque he ido en contra de las dificultades. Un campeón verdadero se ve también cuando no gana, cuando tiene problemas, no sólo cuando va todo bien.

7. ¿Controlas todo tu entorno, la fidelidad de los más próximos a ti?

Controlo no, pero me doy cuenta. Cuando pienso que uno no va bien, no está cerca de mí.

8. Los comentarios y rumores sobre tu persona se multiplican, y llega a decirse de todo. ¿Te enteras de todo lo que se dice, o te llegan infiltrados? ¿En qué medida te afecta esto?

Yo no leo nunca los periódicos ni muchas noticias de aquello que se escribe sobre mí. No es una cosa que me interese tanto, es algo que he dejado de hacer hace cinco años, porque muchas veces leía cosas con las que no estaba de acuerdo y ahora prefiero no saber nada, porque me podría condicionar un poco, por eso prefiero que sea así.

10. Se llegó a decir que tu entrada en Ducati formaba parte de un proceso de educación del estilo Ferrari... ¿Cómo es posible que alguien se invente algo así si no existe certeza en este asunto?

(Se ríe). He leído cosas verdaderamente increíbles, cosas que estaban lejísimos de la realidad. He leído cosas de Ducati, pero si me iba a Ferrari lo hubiera hecho sin pasar por Ducati. Desde luego, las elecciones técnicas las hago yo junto a aquellos que trabajan para mí.

11. ¿Dónde arranca tu relación amor-odio con la prensa?

Lo que más me molesta de la prensa es que se escriba cosas que saben que no son ciertas con mala fe, y sólo para vender más periódicos. Porque desgraciadamente en los últimos años la prensa ya no es una fuente de noticias, se ha convertido más en un negocio y por eso se intenta escribir siempre algo para vender más copias, no para decir a la gente cómo es Valentino. Esto me molesta pero bueno... Creo que es algo difícil de resolver.

12. ¿Qué es lo que más te cansa del mundo de las carreras?

Los entrenamientos de invierno, coger tantos aviones... Lo que más me cansa de las carreras es todo lo que hacemos hasta llegar a la carrera.

13. ¿Por qué la primera foto que aparece en tu libro es la del adelantamiento a Sete en Jerez 2005, y con ese titular precisamente? ¿Ese titular simboliza tu carácter?

Desgraciadamente no la elegí yo, sino no habría sido esa. La frase de "y si no lo hubiera probado", es "y si no hubiera probado irme con Yamaha". En vez de eso se puede pensar: "y si no huebira probado a...", desgraciadamente es un error y la foto no fue una elección mía. Respecto a la frase, me dijeron, busca un título para el libro. Y me vino este, porque cuando estaba en Honda, de noche cuando pensaba si irme a Yamaha, me decía "piensa si no lo pruebas", y no iba a estar 10 años preguntándome "¿lo hago o no lo hago?" y al final lo hice, sólo por eso. Pero no tiene nada que ver con aquel adelantamiento.

14. Sin Biaggi ni Sete como rivales, como objetivos a los que enfrentarte, ¿necesitas tener un nuevo contendiente más allá de lo deportivo, dentro de lo personal?

No, ahora tengo una rivalidad igual que la que tenía con Gibernau o Biaggi, con Pedrosa, con Hayden, con Melandri o con Capirossi, pero es una rivalidad sana porque fuera de la pista tenemos una relación más buena. Estoy más contento, porque la rivalidad con Biaggi y Sete era diferente, más personal, porque ellos no me respetaron fuera de la pista.

15. ¿Quizás no estuviste demasiado centrado en invierno o algo distraído con la F1, y no trabajaste como siempre?

Esto ya me lo han preguntado muchas veces. Yo creo que no, sabía que era una decisión muy importante, pero he tratado de no mezclar las cosas. La moto y el campeonato del mundo han sido siempre mi principal objetivo. Probé en Ferrari poco después de la última carrera en Valencia, volví a Fiorano, desoués a Mugello, y por último, en febrero fui a Valencia y recopilé todos los datos que necesitaba para decidir. Pero todavía era febrero y por eso traté de empezar el campeonato con las ideas claras, por eso no creo que me haya influido tanto.

16. ¿Con los problemas llegaste a perder confianza?

Sí, un poco sí. Sobre todo a principio de año, porque con los problemas no consigues pilotar como sabes y pierdes un poco la confianza.

17. ¿La salida de Masao Furusawa de la División de Carreras de Yamaha en qué medida ha influido en los problemas sufridos esta temporada?

Un poco sí, pero no sólo Furusawa, también Nakajima y Azumi, que han estado un poco divididos entre el Mundial y otras cosas, y se creó un poco de confusión en Yamaha. Pero ya ha cambiado, Nakajima está siempre en las carreras, también Azumi y Furusawa está mucho más cerca otra vez. Después de Laguna Seca pedí que volvieran a sus puestos.

18. ¿En qué momento de la temporada llegaste a pensar: "Tenía que haberme decidido por la F1"?

(Carcajada) No, no, sinceramente, una vez que hice mi elección, ya no me he vuelto a preocupar. Elegí con el corazón, pensé en lo que más placer me produce hacer, que era pilotar motos y por eso la dificultad de este año me a hecho cambiar de idea. Es más, me alegro de no haberme ido, porque habiendo perdido, nunca lo habría superado.

19. A los 13 años llegaste a una encrucijada: dos o cuatro ruedas. Este año, a los 26, te has hecho la misma pregunta y has tomado la misma dirección. ¿Has tenido sensaciones similares a las de entonces?

Esta es una bonita pregunta, un poco sí. Pero la pasión por la moto ha sido siempre la cosa más grande.

20. En los momentos más difíciles tomas conciencia de tu verdadero potencial. ¿Qué lectura haces de la temporada 2006? ¿Qué te ha enseñado?

Este año me ha enseñado muchísimo, me ha hecho hacerme más fuerte creo, más tranquilo y más seguro de mi potencial, de potencial de Yamaha y de nuestro equipo. Porque nos hemos enfrentado a situaciones muy complicadas, pero más o menos hemos conseguido siempre superarlas. El motivo es que Yamaha es un grupo que trabaja bien, mi equipo es muy bravo y yo creo que en pista todavía marco la diferencia.

21. Tantos éxitos, tantos títulos... ¿En algún momento te han hecho infravalorar a la competencia? ¿Puede que llegaras a pensar que 2006 iba a ser una temporada más, como las anteriores?

Esto no, con seguridad nunca he infravalorado a mis adversarios. Aunque había muchos pilotos nuevos sabía que iban a ser fuertes. Pero es normal que después de tantos años ganando es posible que durante los entrenamientos invernales puedas infravalorar algún que otro problema que hemos tenido y a lo mejor ese fue un poco el error.

22. ¿Este año has tenido la necesidad de demostrar que eres el más fuerte a pesar de los problemas? Porque tu remontada a partir de Laguna Seca a sido espectacular...

Creo que no es exactamente eso, porque en la pista creo que siempre he demostrado que voy rápido aún cuando he tenido problemas. Pero al final la lucha he estado mucho más equilibrada. En Valencia
fallé yo, había que compensar con Yamaha y Michelín.

23. ¿Qué se siente en carreras como la de Le Mans, donde ganabas con claridad y de repente...?

Es una sensación dificil de explicar, es como si por un momento no estuvieras viviendo la realidad. Durante unos minutos te dices que es algo imposible que se haya roto el motor a siete vueltas del final cuando estás delante con cuatro segundos de ventaja. Pero, así son las carreras.

24. Mucha gente en España piensa que tuviste un gesto feo con Pedrosa en Malasia por lo de la silla. Dime por qué lo hiciste así.

Aquello me supo realmente mal. Yo siempre celebro mis victorias, pero nunca se me hubiera ocurrido burlarme de un piloto que se ha hecho daño, y menos de Pedrosa, que no es Biaggi o Gibernau, con los que he tenído problemas. Es más, con él no tengo mala relación fuera de la pista. Lo cierto es que al ver las imágenes por televisión parecía que cogí la silla porque Dani fue lo primero que hizo tras bajarse de su moto. Pero yo no me había fijado de ese detalle, simplemente cogí la silla para sentarme en el podio. Fue algo espontáneo después de terminar muy cansado tras la carrera. Mucha gente pensó lo contrario, pero creo que sólo la gente que siempre piensa mal contra Valentino. Porque aquellos que me conocen entendieron que no lo hacía por Dani.

25. Tras la carrera de Brno tuviste un cruce de declaraciones con Pedrosa cuando se quejó de tu agresividad, tu respuesta fue clara.

No entiendo por qué Dani dijo aquello, aquí y sobre todo en MotoGP, las cosas funcionan así. Era así cuando llegué yo y es así cuando ha llegado él. Yo sólo le adelanté y no creo que hiciera nada sucio.

26. ¿Dani será un adversario duro en los próximos años?

Sí. Pienso que sí, que con más experiencia será muy dificil, un adversario muy duro.

27. ¿Perdiste el Mundial en Valencia o antes?

Llevamos perdiendo puntos todo el año y aunque después de Brno remontamos bien y llegamos a Valencia con ventaja, un solo error nos costó caro. Hemos perdido por cinco puntos, pero durante el año hemos perdido 100. Porque si sumas Jerez, China, Francia, Laguna Seca... Pero bueno, Hayden ha ganado, ha estado bravo y se lo ha merecido. Pero estoy contento porque el equipo nunca se ha rendido y hemos dado todo de principio a fin, demostrando que tenemos una gran fuerza como equipo.

28. ¿Has perdido, pero qué hubiera pasado si lo ganas?

Si hubiera ganado este título, me habría convertido en un superhéroe de cómic, imbatible con las MotoGP de 990cc... Pero la vida no es como en los cómic o como en las películas.

29. ¿Ha terminado una era?

No, no creo que sea para tanto. Porque aunque hemos perdido, hemos demostrado que somos los más fuertes cuando todo ha funcionado, por eso el año que viene habrá otra ocasión. Naturalmente estoy muy triste, porque habría sido precioso ganar, pero como he dicho, en el pasado he ganado muchas veces y es una nueva sensación para mí. Pero seguro que me vale para crecer y mejorar.

30. ¿Qué te ha parecido la temporada de Hayden?

Le felicito porque se lo merece. Le he visto muy emocionado en la vuelta de honor y me e alegrado por él, creo que si hubiera sido al contrario él también se habría alegrado. Ha sido una lucha entre los dos muy limpia y bonita, y tenemos la misma relación de cuando corríamos juntos en 2003. Es un gran piloto dentro de la pista, y fuera de la pista es un gran tío. Le hubiera dado un abrazo, pero estaba en su mundo viviendo su propia felicidad.


31.
¿Qué esperas del año próximo con las 800cc?

Espero empezar mejor, tener menos mala suerte e ir siempre a fondo.


lunes, 10 de diciembre de 2007

Nicky Hayden pasa por el quirófano para poner punto y final a su lesión


El norteamericano arrastraba molestias desde su caída en el GP de Portugal 2006 El Chico de Kentucky ha esperado hasta la llegada del parón invernal para hacer una visita al Dr. Ting y pasar por quirófano. A lo largo de esta temporada 2007, la cortisona se había convertido en compañera de viaje para el norteamericano, mitigando las molestias y dolores de una lesión de hombro producida en el GP de Portugal de 2006. Bien conocida por los pilotos del AMA SBK, la clínica del Dr. Ting ha estado muy concurrida a lo largo de estas semanas posteriores al final de temporada; pilotos como Ben Spies o Jason Pridmore han desfilado por sus instalaciones para hacer una buena puesta a punto antes del inicio de la pretemporada 2008. Tras la operación, Hayden debe llevar un cabestrillo durante unos diez días aproximadamente y si todo va según lo previsto, se espera que el norteamericano esté al 100% en el próximo test de Sepang a finales de enero.

Los dos pilotos han aprovechado el final de temporada para visitar el quirófano. © NickyHayden.com
El propio Nicky Comenta los pormenores de esta visita al quirófano: "Como todos sabéis después del GP de Portugal del año pasado tenía que haberme sometido a otra operación de hombro y la verdad es que tal vez me precipité en mi regreso a pista para hacer los test de este año y no estaba del todo curado y aunque no lo puedo utilizar como excusa para justificar los resultados de este año, estaría mintiendo si dijera que estaba perfecto.

Me ha dado bastantes problemas y me he inyectado cortisona a lo largo de la sesión. Pero es por esto que no he conseguido victorias en carrera? No! eso sería una violación de la regla 76 (no excusas, juega como un campeón). Algunas noticias buenas... los test han ido realmente bien y estoy muy contento si lo comparamos con el año pasado. Ser el más rápido en Malasia ha estado bien aunque sin faltar el respeto a los pilotos que estaban allí, es más fácil cuando Stoner y otros se quedan en casa. Jerez también ha sido otro buen entreno y hemos estado en forma durante los tres días, incluso con la nueva moto. Me gusta mucho esta nueva moto... El chasis es bueno y aunque el motor aún es difícil de pilotar, si podemos tener algo más de velocidad estaremos listos para hacer el trabajo! No queda nada más que decir excepto que mi hermano mayor es un hombre casado feliz
!"