miércoles, 12 de diciembre de 2007

Entrevista a Valentino Rossi en 2006:TOCADO, PERO NO HUNDIDO


La temporada 2006 no ha sido la más difícil de su carrera para Valentino Rossi. Los problemas de principio de año le pasaron factura y antes del verano parecía hundido. Pero Rossi volvió con fuerza y a punto estuvo de conseguirlo en la última carrera.

Después de una dura temporada hablamos con Rossi. Pero no sólo hablamos de las carreras, también quisimos conocer un poco más del Valentino persona. Con 27 años, el italiano es una estrella mundial, ha escrito una autobiografía y tiene miles de "fans" en todo el planeta y con siete títulos es una leyenda viva del motociclismo. Aunque todo eso no ha cambiado al auténtico Valentino, y cuando se quita el casco es un tio normal.

Este año ha estado a punto de conseguir su octaba corona. Su "fan club" tenía todo listo en Cheste para nombrarle el octavo caballero de la mesa redonda... Pero no pudo ser:

1. Una autobiografía con sólo 26 años: ¿egocentrísmo, marketing o ganas de contar tu verdad, quizás harto de que se escribe sobre tí? ¿No es un poco temprano para una autobiografía?

Los deportistas, pero sobre todo en las motos, empezamos a correr muy, muy pronto, por eso creo que con 26 años tenía bastantes cosas que contar. Y después vimos que si no lo sacábamos nosotros, lo habrían hecho otros, así que preferíamos hacerla nosotros y contar lo que queríamos. Porque se habían escrito muchas cosas de mí, pero nunca lo había contado yo en primera persona. Po eso, todo lo que se ha escrito en mi libro es verdad, lo demás son interpretaciones de otros.

2. Supongo que la segunda perte llegará el día que dejes las carreras...

Hemos pensado muchas cosas, pero yo creo que la segunda parte llegará cuando tengamos más cosas bonitas que contar.

3. ¿Te has llegado a convertir en una estrella?

Yo creo que desde que me pasé a Yamaha me convertí en un personaje más famoso porque la gente ha seguido mucho este reto y ha aumentado mi número de seguidores.

4. ¿Has temido en algún momento que el "mito Rossi" termine devorando a Valentino?

Alguna vez sí, siempre es difícil. Pero lo importante es como me comporto y como me siento conmigo mismo. Mi vida normal es muy distinta de mi vida en los Grandes Premios, es una vida más... normal.

5. Dices en tu libro: "quiero ser una persona, no un icono". ¿Por qué crees que te vemos como un icono?

Porque este es un riesgo comprensible cuando uno a ganado tanto y se hace tan famoso.

6. Quizás los problemas que has sufrido esta temporada permitan que te veamos como un ser de carne y hueso.

Sí, pienso que sí. Este año ha sido importante porque me ha hecho crecer mucho y porque he ido en contra de las dificultades. Un campeón verdadero se ve también cuando no gana, cuando tiene problemas, no sólo cuando va todo bien.

7. ¿Controlas todo tu entorno, la fidelidad de los más próximos a ti?

Controlo no, pero me doy cuenta. Cuando pienso que uno no va bien, no está cerca de mí.

8. Los comentarios y rumores sobre tu persona se multiplican, y llega a decirse de todo. ¿Te enteras de todo lo que se dice, o te llegan infiltrados? ¿En qué medida te afecta esto?

Yo no leo nunca los periódicos ni muchas noticias de aquello que se escribe sobre mí. No es una cosa que me interese tanto, es algo que he dejado de hacer hace cinco años, porque muchas veces leía cosas con las que no estaba de acuerdo y ahora prefiero no saber nada, porque me podría condicionar un poco, por eso prefiero que sea así.

10. Se llegó a decir que tu entrada en Ducati formaba parte de un proceso de educación del estilo Ferrari... ¿Cómo es posible que alguien se invente algo así si no existe certeza en este asunto?

(Se ríe). He leído cosas verdaderamente increíbles, cosas que estaban lejísimos de la realidad. He leído cosas de Ducati, pero si me iba a Ferrari lo hubiera hecho sin pasar por Ducati. Desde luego, las elecciones técnicas las hago yo junto a aquellos que trabajan para mí.

11. ¿Dónde arranca tu relación amor-odio con la prensa?

Lo que más me molesta de la prensa es que se escriba cosas que saben que no son ciertas con mala fe, y sólo para vender más periódicos. Porque desgraciadamente en los últimos años la prensa ya no es una fuente de noticias, se ha convertido más en un negocio y por eso se intenta escribir siempre algo para vender más copias, no para decir a la gente cómo es Valentino. Esto me molesta pero bueno... Creo que es algo difícil de resolver.

12. ¿Qué es lo que más te cansa del mundo de las carreras?

Los entrenamientos de invierno, coger tantos aviones... Lo que más me cansa de las carreras es todo lo que hacemos hasta llegar a la carrera.

13. ¿Por qué la primera foto que aparece en tu libro es la del adelantamiento a Sete en Jerez 2005, y con ese titular precisamente? ¿Ese titular simboliza tu carácter?

Desgraciadamente no la elegí yo, sino no habría sido esa. La frase de "y si no lo hubiera probado", es "y si no hubiera probado irme con Yamaha". En vez de eso se puede pensar: "y si no huebira probado a...", desgraciadamente es un error y la foto no fue una elección mía. Respecto a la frase, me dijeron, busca un título para el libro. Y me vino este, porque cuando estaba en Honda, de noche cuando pensaba si irme a Yamaha, me decía "piensa si no lo pruebas", y no iba a estar 10 años preguntándome "¿lo hago o no lo hago?" y al final lo hice, sólo por eso. Pero no tiene nada que ver con aquel adelantamiento.

14. Sin Biaggi ni Sete como rivales, como objetivos a los que enfrentarte, ¿necesitas tener un nuevo contendiente más allá de lo deportivo, dentro de lo personal?

No, ahora tengo una rivalidad igual que la que tenía con Gibernau o Biaggi, con Pedrosa, con Hayden, con Melandri o con Capirossi, pero es una rivalidad sana porque fuera de la pista tenemos una relación más buena. Estoy más contento, porque la rivalidad con Biaggi y Sete era diferente, más personal, porque ellos no me respetaron fuera de la pista.

15. ¿Quizás no estuviste demasiado centrado en invierno o algo distraído con la F1, y no trabajaste como siempre?

Esto ya me lo han preguntado muchas veces. Yo creo que no, sabía que era una decisión muy importante, pero he tratado de no mezclar las cosas. La moto y el campeonato del mundo han sido siempre mi principal objetivo. Probé en Ferrari poco después de la última carrera en Valencia, volví a Fiorano, desoués a Mugello, y por último, en febrero fui a Valencia y recopilé todos los datos que necesitaba para decidir. Pero todavía era febrero y por eso traté de empezar el campeonato con las ideas claras, por eso no creo que me haya influido tanto.

16. ¿Con los problemas llegaste a perder confianza?

Sí, un poco sí. Sobre todo a principio de año, porque con los problemas no consigues pilotar como sabes y pierdes un poco la confianza.

17. ¿La salida de Masao Furusawa de la División de Carreras de Yamaha en qué medida ha influido en los problemas sufridos esta temporada?

Un poco sí, pero no sólo Furusawa, también Nakajima y Azumi, que han estado un poco divididos entre el Mundial y otras cosas, y se creó un poco de confusión en Yamaha. Pero ya ha cambiado, Nakajima está siempre en las carreras, también Azumi y Furusawa está mucho más cerca otra vez. Después de Laguna Seca pedí que volvieran a sus puestos.

18. ¿En qué momento de la temporada llegaste a pensar: "Tenía que haberme decidido por la F1"?

(Carcajada) No, no, sinceramente, una vez que hice mi elección, ya no me he vuelto a preocupar. Elegí con el corazón, pensé en lo que más placer me produce hacer, que era pilotar motos y por eso la dificultad de este año me a hecho cambiar de idea. Es más, me alegro de no haberme ido, porque habiendo perdido, nunca lo habría superado.

19. A los 13 años llegaste a una encrucijada: dos o cuatro ruedas. Este año, a los 26, te has hecho la misma pregunta y has tomado la misma dirección. ¿Has tenido sensaciones similares a las de entonces?

Esta es una bonita pregunta, un poco sí. Pero la pasión por la moto ha sido siempre la cosa más grande.

20. En los momentos más difíciles tomas conciencia de tu verdadero potencial. ¿Qué lectura haces de la temporada 2006? ¿Qué te ha enseñado?

Este año me ha enseñado muchísimo, me ha hecho hacerme más fuerte creo, más tranquilo y más seguro de mi potencial, de potencial de Yamaha y de nuestro equipo. Porque nos hemos enfrentado a situaciones muy complicadas, pero más o menos hemos conseguido siempre superarlas. El motivo es que Yamaha es un grupo que trabaja bien, mi equipo es muy bravo y yo creo que en pista todavía marco la diferencia.

21. Tantos éxitos, tantos títulos... ¿En algún momento te han hecho infravalorar a la competencia? ¿Puede que llegaras a pensar que 2006 iba a ser una temporada más, como las anteriores?

Esto no, con seguridad nunca he infravalorado a mis adversarios. Aunque había muchos pilotos nuevos sabía que iban a ser fuertes. Pero es normal que después de tantos años ganando es posible que durante los entrenamientos invernales puedas infravalorar algún que otro problema que hemos tenido y a lo mejor ese fue un poco el error.

22. ¿Este año has tenido la necesidad de demostrar que eres el más fuerte a pesar de los problemas? Porque tu remontada a partir de Laguna Seca a sido espectacular...

Creo que no es exactamente eso, porque en la pista creo que siempre he demostrado que voy rápido aún cuando he tenido problemas. Pero al final la lucha he estado mucho más equilibrada. En Valencia
fallé yo, había que compensar con Yamaha y Michelín.

23. ¿Qué se siente en carreras como la de Le Mans, donde ganabas con claridad y de repente...?

Es una sensación dificil de explicar, es como si por un momento no estuvieras viviendo la realidad. Durante unos minutos te dices que es algo imposible que se haya roto el motor a siete vueltas del final cuando estás delante con cuatro segundos de ventaja. Pero, así son las carreras.

24. Mucha gente en España piensa que tuviste un gesto feo con Pedrosa en Malasia por lo de la silla. Dime por qué lo hiciste así.

Aquello me supo realmente mal. Yo siempre celebro mis victorias, pero nunca se me hubiera ocurrido burlarme de un piloto que se ha hecho daño, y menos de Pedrosa, que no es Biaggi o Gibernau, con los que he tenído problemas. Es más, con él no tengo mala relación fuera de la pista. Lo cierto es que al ver las imágenes por televisión parecía que cogí la silla porque Dani fue lo primero que hizo tras bajarse de su moto. Pero yo no me había fijado de ese detalle, simplemente cogí la silla para sentarme en el podio. Fue algo espontáneo después de terminar muy cansado tras la carrera. Mucha gente pensó lo contrario, pero creo que sólo la gente que siempre piensa mal contra Valentino. Porque aquellos que me conocen entendieron que no lo hacía por Dani.

25. Tras la carrera de Brno tuviste un cruce de declaraciones con Pedrosa cuando se quejó de tu agresividad, tu respuesta fue clara.

No entiendo por qué Dani dijo aquello, aquí y sobre todo en MotoGP, las cosas funcionan así. Era así cuando llegué yo y es así cuando ha llegado él. Yo sólo le adelanté y no creo que hiciera nada sucio.

26. ¿Dani será un adversario duro en los próximos años?

Sí. Pienso que sí, que con más experiencia será muy dificil, un adversario muy duro.

27. ¿Perdiste el Mundial en Valencia o antes?

Llevamos perdiendo puntos todo el año y aunque después de Brno remontamos bien y llegamos a Valencia con ventaja, un solo error nos costó caro. Hemos perdido por cinco puntos, pero durante el año hemos perdido 100. Porque si sumas Jerez, China, Francia, Laguna Seca... Pero bueno, Hayden ha ganado, ha estado bravo y se lo ha merecido. Pero estoy contento porque el equipo nunca se ha rendido y hemos dado todo de principio a fin, demostrando que tenemos una gran fuerza como equipo.

28. ¿Has perdido, pero qué hubiera pasado si lo ganas?

Si hubiera ganado este título, me habría convertido en un superhéroe de cómic, imbatible con las MotoGP de 990cc... Pero la vida no es como en los cómic o como en las películas.

29. ¿Ha terminado una era?

No, no creo que sea para tanto. Porque aunque hemos perdido, hemos demostrado que somos los más fuertes cuando todo ha funcionado, por eso el año que viene habrá otra ocasión. Naturalmente estoy muy triste, porque habría sido precioso ganar, pero como he dicho, en el pasado he ganado muchas veces y es una nueva sensación para mí. Pero seguro que me vale para crecer y mejorar.

30. ¿Qué te ha parecido la temporada de Hayden?

Le felicito porque se lo merece. Le he visto muy emocionado en la vuelta de honor y me e alegrado por él, creo que si hubiera sido al contrario él también se habría alegrado. Ha sido una lucha entre los dos muy limpia y bonita, y tenemos la misma relación de cuando corríamos juntos en 2003. Es un gran piloto dentro de la pista, y fuera de la pista es un gran tío. Le hubiera dado un abrazo, pero estaba en su mundo viviendo su propia felicidad.


31.
¿Qué esperas del año próximo con las 800cc?

Espero empezar mejor, tener menos mala suerte e ir siempre a fondo.


No hay comentarios: