
Casey Stoner dio ayer 51 vueltas en Phillip Island, en la tercera jornada de entrenamientos de MotoGP. Su mejor registro de 1:28.777 dio paso a una simulación de carrera, ésta: 1:31.382, 1:30.394, 1:30.272, 1:30.221, 1:30.475, 1:30.302, 1:30.836, 1:30.437, 1:30.758, 1:30.613, 1:30.658, 1:30.329, 1:30.116, 1:30.328, 1:30.431, 1:30.265, 1:30.230, 1:30.332, 1:30.258, 1:30.413, 1:30.423, 1:30.352, 1:30.596, 1:30.931. Tenía previsto dar tres giros más pero prefirió dejarlo por la alta temperatura del asfalto, según el comunicado de su equipo: “Es bueno que la moto no sea completamente diferente a la del 2007, porque esto nos ha permitido encontrar ya una excelente base con la que empezar la temporada. La nueva versión del motor tiene una entrega mejor, sobre todo en bajos, y esto me ayuda a ser más rápido y de manera más constante, además de aumentar la duración de las gomas. Ha sido una buena sesión de pruebas pero ahora estoy contento de tener dos semanas de pausa para entrenarme en el gimnasio. El hombro está bien, sólo un poco débil y me duele un poco porque hasta ahora no he podido entrenarme físicamente como se debe, pero ahora también trabajaremos sobre esto”. El Ducati Marlboro no estará en Sepang la semana que viene, irán directamente a Jerez. El campeón ha conseguido la vuelta más rápida nunca conseguida por una motocicleta en la pista australiana, medio segundo por debajo de la pole de Pedrosa del año pasado (1′29.201), 3 décimas por debajo de la vuelta rápida oficial de Hayden de 2006 (1′29.020), y su ritmo de carrera ha rebajado en algún momento el récord oficial de Marco Melandri de 2005 (1′30.332).
Ya que hablamos de Ducati y Melandri, el de Ravenna dio 108 vueltas. De la 76 a la 103 hizo esto: 1:50.281, 1:33.637, 1:32.161, 1:32.115, 1:32.103, 1:31.937, 1:32.336, 1:32.003, 1:31.925, 1:31.922, 1:32.374, 1:31.907, 1:32.365, 1:32.045, 1:31.991, 1:32.033, 1:31.871, 1:31.973, 1:31.861, 1:32.170, 1:31.979, 1:31.946, 1:32.757, 1:32.418, 1:32.295, 1:32.156, 1:32.026, 1:32.005.
Nicky Hayden marcó el segundo registro global, también con neumático de clasificación (1′29.734), antes de esa marca había montado otros dos, y se quedó en el minuto y medio. Dedicó la tercera jornada a afinar la puesta a punto de chasis y a probar neumáticos para Michelin. Vueltas 7 a 21: 1:56.728, 1:32.883, 1:31.803, 1:31.707, 23:00.561, 1:48.538, 1:32.665, 1:31.817, 1:31.684, 5:52.113, 1:42.698, 1:32.040, 1:31.662, 1:31.474, 1:32.179. Vueltas 46 a 55: 1:46.791, 1:32.394, 1:31.893, 1:31.564, 1:32.166, 9:22.318, 1:45.844, 1:32.330, 1:32.047, 1:32.694. El ex campeón de 2006 no está contento con los neumáticos de carrera, con los que no ha rebajado lo que habría querido. “En la carrera del año pasado encontré algún neumático que me gustó, pero esta semana no tenía esa opción, así que no estoy del todo satisfecho con la combinación moto-piloto-neumáticos. Hemos probado el motor de válvulas neumáticas y el convencional en el nuevo chasis, y también hemos probado muchos neumáticos con el motor convencional”. Hayden rueda en Sepang los días 5 y 6 de febrero.
Yamaha está haciendo una buena pretemporada. En este caso, le toca el mérito al debutante Toseland. Marcó 1′29.754 con “qualis” y 1′31.012 con slicks gastados. Dio 27 vueltas de un simulacro de carrera muy interesante: 1:44.170, 1:32.332, 1:32.136, 1:31.938, 1:31.928, 1:31.420, 1:31.501, 1:31.656, 1:31.897, 1:31.656, 1:31.458, 1:31.613, 1:31.840, 1:31.840, 1:32.494, 3:19.638, 1:42.816, 1:32.324, 1:31.985, 1:31.820, 1:31.799, 1:31.935, 1:31.816, 1:31.807, 1:32.297, 1:32.153, 1:32.399. “Conociendo el circuito, puedo mantener un buen ritmo y eso me ha ayudado también con mis sensaciones al equipo. (…) Estoy contento con mi ritmo de carrera pero esas 5 ó 6 vueltas de más respecto de lo que estaba acostumbrado en superbikes se me han hecho raras. Mi cuerpo no está acostumbrado a esa distancia pero al final tampoco estaba tan cansado (…) Lo mejor de todo es que sólo puedo mejorar. Estoy esperando nuevas piezas de Yamaha, así que hay camino por avanzar, también de Michelin”.
Toseland y Edwards vuelven a la acción para el test oficial MotoGP en Jerez a mitad de febrero. El tejano fue quinto con neumático de clasificación (1′29.795 ). Su trabajo consistió en la puesta a punto de chasis para mejorar el agarre posterior. Dio 20 vueltas en simulacro: 1:59.573, 1:32.477, 1:31.294, 1:31.177, 1:31.126, 1:31.015, 1:31.171, 1:31.161, 1:31.016, 1:31.231, 1:31.279, 1:31.165, 1:31.224, 1:31.651, 1:31.913, 1:31.849, 1:31.868, 1:32.526, 1:35.883. Edwards asegura que su simulacro mejora en 20 segundos la carrera del año pasado: “Esta pista es algo extraña porque pasas mucho tiempo inclinado intentando ganar velocidad. Y es donde Michelin necesita concentrarse. Estoy más motivado que nunca porque veo a mi equipo y a Yamaha trabajando, y ver cómo Michelin pone el mismo empeño da mucha motivación.”
Dovizioso, que tampoco irá a Sepang sino que viajará directamente al test oficial andaluz, ocupó el tercer día en Australia en tandas largas y cortas, buscando reproducir condiciones de carrera: “(Michelin) ha reaccionado muy deprisa a mis indicaciones, así que espero que esta relación crezca aún más. Con neumáticos de carrera, mi ritmo es muy bueno, pero con configuración de neumáticos de clasificación me cuesta un poco aún, sufro una ligera vibración cuando entro en una curva frenando (…) En general, me siento muy bien con la moto, pero en Jerez deberemos concentrarnos en eliminar estas vibraciones traseras en frenada”. Dovi tiene buenísimos registros, de la 10 a la 21: 1:31.672, 1:31.289, 1:31.244, 1:31.198, 11:03.370, 1:44.775, 1:32.228, 1:31.056, 1:30.452, 1:30.597, 1:30.614, 1:31.081. De la 23 a la 39: 1:45.653, 1:31.965, 1:30.813, 1:30.618, 1:30.557, 1:30.756, 12:45.556, 1:46.188, 1:32.428, 1:31.622, 1:31.194, 13:02.210, 1:44.623, 1:32.419, 1:31.445, 1:31.198, 1:30.809.
Vale la pena hablar también de Suzuki porque ésta ha sido su segunda visita a la pista de la isla en esta pretemporada (no hicieron públicos sus registros en noviembre). Esta vez la moto que han usado es el prototipo definitivo de 2008, aunque según su programa de actos, han hecho pruebas de chasis y aerodinámica (diversos carenados), de nuevos componentes del motor y de nuevos mapas de encendido. Según el equipo, los progresos de estos tres días les ayudarán no sólo en Phillip Island, sino en otros circuitos del calendario.
Vermeulen ha sido capaz de rodar con neumático de clasificación alrededor de un segundo y medio más rápido que lo hiciera en la última carrera de su país. Capirossi intentó una simulación de carrera, pero la caída de otro piloto, y la consiguiente muestra de bandera roja, le cortó el ritmo.
Vermeulen, vueltas 57 a 65: 1:33.204, 1:32.401, 1:32.576, 1:31.978, 1:31.970, 1:31.936, 1:31.851, 1:32.029, 1:32.185. Capirossi, 6 a 17: 1:45.236, 1:32.516, 1:32.075, 1:31.679, 1:38.719, 1:31.528, 10:56.636, 1:45.668, 1:32.992, 1:31.764, 1:31.803, 1:32.072.
El próximo test se desarrolla en Sepang esta semana que viene, con Hayden (Repsol Honda), Nakano y De Angelis (Honda San Carlo) y el Fiat Yamaha Team de Lorenzo y Rossi.
Ya que hablamos de Ducati y Melandri, el de Ravenna dio 108 vueltas. De la 76 a la 103 hizo esto: 1:50.281, 1:33.637, 1:32.161, 1:32.115, 1:32.103, 1:31.937, 1:32.336, 1:32.003, 1:31.925, 1:31.922, 1:32.374, 1:31.907, 1:32.365, 1:32.045, 1:31.991, 1:32.033, 1:31.871, 1:31.973, 1:31.861, 1:32.170, 1:31.979, 1:31.946, 1:32.757, 1:32.418, 1:32.295, 1:32.156, 1:32.026, 1:32.005.
Nicky Hayden marcó el segundo registro global, también con neumático de clasificación (1′29.734), antes de esa marca había montado otros dos, y se quedó en el minuto y medio. Dedicó la tercera jornada a afinar la puesta a punto de chasis y a probar neumáticos para Michelin. Vueltas 7 a 21: 1:56.728, 1:32.883, 1:31.803, 1:31.707, 23:00.561, 1:48.538, 1:32.665, 1:31.817, 1:31.684, 5:52.113, 1:42.698, 1:32.040, 1:31.662, 1:31.474, 1:32.179. Vueltas 46 a 55: 1:46.791, 1:32.394, 1:31.893, 1:31.564, 1:32.166, 9:22.318, 1:45.844, 1:32.330, 1:32.047, 1:32.694. El ex campeón de 2006 no está contento con los neumáticos de carrera, con los que no ha rebajado lo que habría querido. “En la carrera del año pasado encontré algún neumático que me gustó, pero esta semana no tenía esa opción, así que no estoy del todo satisfecho con la combinación moto-piloto-neumáticos. Hemos probado el motor de válvulas neumáticas y el convencional en el nuevo chasis, y también hemos probado muchos neumáticos con el motor convencional”. Hayden rueda en Sepang los días 5 y 6 de febrero.
Yamaha está haciendo una buena pretemporada. En este caso, le toca el mérito al debutante Toseland. Marcó 1′29.754 con “qualis” y 1′31.012 con slicks gastados. Dio 27 vueltas de un simulacro de carrera muy interesante: 1:44.170, 1:32.332, 1:32.136, 1:31.938, 1:31.928, 1:31.420, 1:31.501, 1:31.656, 1:31.897, 1:31.656, 1:31.458, 1:31.613, 1:31.840, 1:31.840, 1:32.494, 3:19.638, 1:42.816, 1:32.324, 1:31.985, 1:31.820, 1:31.799, 1:31.935, 1:31.816, 1:31.807, 1:32.297, 1:32.153, 1:32.399. “Conociendo el circuito, puedo mantener un buen ritmo y eso me ha ayudado también con mis sensaciones al equipo. (…) Estoy contento con mi ritmo de carrera pero esas 5 ó 6 vueltas de más respecto de lo que estaba acostumbrado en superbikes se me han hecho raras. Mi cuerpo no está acostumbrado a esa distancia pero al final tampoco estaba tan cansado (…) Lo mejor de todo es que sólo puedo mejorar. Estoy esperando nuevas piezas de Yamaha, así que hay camino por avanzar, también de Michelin”.
Toseland y Edwards vuelven a la acción para el test oficial MotoGP en Jerez a mitad de febrero. El tejano fue quinto con neumático de clasificación (1′29.795 ). Su trabajo consistió en la puesta a punto de chasis para mejorar el agarre posterior. Dio 20 vueltas en simulacro: 1:59.573, 1:32.477, 1:31.294, 1:31.177, 1:31.126, 1:31.015, 1:31.171, 1:31.161, 1:31.016, 1:31.231, 1:31.279, 1:31.165, 1:31.224, 1:31.651, 1:31.913, 1:31.849, 1:31.868, 1:32.526, 1:35.883. Edwards asegura que su simulacro mejora en 20 segundos la carrera del año pasado: “Esta pista es algo extraña porque pasas mucho tiempo inclinado intentando ganar velocidad. Y es donde Michelin necesita concentrarse. Estoy más motivado que nunca porque veo a mi equipo y a Yamaha trabajando, y ver cómo Michelin pone el mismo empeño da mucha motivación.”
Dovizioso, que tampoco irá a Sepang sino que viajará directamente al test oficial andaluz, ocupó el tercer día en Australia en tandas largas y cortas, buscando reproducir condiciones de carrera: “(Michelin) ha reaccionado muy deprisa a mis indicaciones, así que espero que esta relación crezca aún más. Con neumáticos de carrera, mi ritmo es muy bueno, pero con configuración de neumáticos de clasificación me cuesta un poco aún, sufro una ligera vibración cuando entro en una curva frenando (…) En general, me siento muy bien con la moto, pero en Jerez deberemos concentrarnos en eliminar estas vibraciones traseras en frenada”. Dovi tiene buenísimos registros, de la 10 a la 21: 1:31.672, 1:31.289, 1:31.244, 1:31.198, 11:03.370, 1:44.775, 1:32.228, 1:31.056, 1:30.452, 1:30.597, 1:30.614, 1:31.081. De la 23 a la 39: 1:45.653, 1:31.965, 1:30.813, 1:30.618, 1:30.557, 1:30.756, 12:45.556, 1:46.188, 1:32.428, 1:31.622, 1:31.194, 13:02.210, 1:44.623, 1:32.419, 1:31.445, 1:31.198, 1:30.809.
Vale la pena hablar también de Suzuki porque ésta ha sido su segunda visita a la pista de la isla en esta pretemporada (no hicieron públicos sus registros en noviembre). Esta vez la moto que han usado es el prototipo definitivo de 2008, aunque según su programa de actos, han hecho pruebas de chasis y aerodinámica (diversos carenados), de nuevos componentes del motor y de nuevos mapas de encendido. Según el equipo, los progresos de estos tres días les ayudarán no sólo en Phillip Island, sino en otros circuitos del calendario.
Vermeulen ha sido capaz de rodar con neumático de clasificación alrededor de un segundo y medio más rápido que lo hiciera en la última carrera de su país. Capirossi intentó una simulación de carrera, pero la caída de otro piloto, y la consiguiente muestra de bandera roja, le cortó el ritmo.
Vermeulen, vueltas 57 a 65: 1:33.204, 1:32.401, 1:32.576, 1:31.978, 1:31.970, 1:31.936, 1:31.851, 1:32.029, 1:32.185. Capirossi, 6 a 17: 1:45.236, 1:32.516, 1:32.075, 1:31.679, 1:38.719, 1:31.528, 10:56.636, 1:45.668, 1:32.992, 1:31.764, 1:31.803, 1:32.072.
El próximo test se desarrolla en Sepang esta semana que viene, con Hayden (Repsol Honda), Nakano y De Angelis (Honda San Carlo) y el Fiat Yamaha Team de Lorenzo y Rossi.
No hay comentarios:
Publicar un comentario