martes, 9 de octubre de 2007

Una nueva tragedia ha sacudido al mundo del motor tras la muerte de uno de sus pilotos más carismáticos.


Norick Abe, el ídolo de Valentino Rossi

La tragedia se está cebando con el mundo del motor últimamente. Un accidente segó la vida del japonés Norick Abe, la madrugada del domingo. El mundo de las dos ruedas llora la pérdida del primer japonés que logró una victoria en la categoría reina.

La noticia ha sentado como un verdadero jarro de agua fría entre la comunidad motociclista. Alejado del Mundial de MotoGP desde la temporada del 2005, el piloto era uno de los personajes más queridos del mundo de las dos ruedas. Sus ex compañeros lo recuerdan como a una persona carismática, con una forma de ser abierta y sencilla, que se hacía querer entre los aficionados. Incluso pilotos como Valentino Rossi, gran amigo del fallecido, habían llegado a confesar que Abe era su ídolo.

Las crueles paradojas del destino quisieron que, este japonés de 32 años y dedicado en cuerpo y alma al motor, perdiera su vida precisamente en un accidente de moto, cuando un camión le sorprendió con una maniobra inesperada.

Crecido en un ambiente totalmente vinculado al motor –su padre era piloto de coches–, Abe corrió durante toda una década en el Mundial de motociclismo (1994-2004), consiguiendo un total de 17 podios y tres victorias en 500 cc. La más especial, en el GP de Japón de 1996, cuando se convirtió en el primer nipón en conseguirlo.

Gracias a su vínculo con el equipo de D’Antín, el japonés vivió durante cuatro años en Sant Pere de Ribes (1999-2002). Norick compartió parrilla con pilotos como Mike Doohan, Kevin Schwantz o Alex Crivillé. El piloto catalán recuerda su peculiar estilo, “cuando tomaba las curvas, siempre inclinaba el cuerpo hacia el otro lado”. Crivillé y Abe estuvieron a punto de coincidir en 2002 en el equipo de Luis D’Antín, pero el de Seba se retiró aquella temporada. “Gané mi última carrera después de disputar un intenso mano a mano con él”, memoraba el catalán quien estaba consternado por la noticia, “su muerte nos ha dejado a todos de piedra, era tan joven... parece mentira que le pueda haber pasado algo así”.

Cuando las motos de 500 cc dieron paso a MotoGP decidió pasarse a las Superbikes, donde participó –primero en el Mundial y, desde esta temporada, en el campeonato japonés– hasta que el destino quiso ponerle fin a su carrera de la peor manera posible.

No hay comentarios: