martes, 9 de octubre de 2007

VALENTINO OFRECIÓ SU VERSIÓN DE TODO LO SUCEDIDO ESTA TEMPORADA


Rossi: "Es difícil aceptar perder cuando no es culpa tuya"
Valentino Rossi, acuciado por multitud de problemas durante la presente temporada, tanto en el aspecto técnico como en el personal, reconoció a Enrico Borghi que "es mucho más difícil aceptar perder si sabes que no es culpa tuya". El periodista italiano de Motosprint, cuya entrevista publicará también Sólo Moto, recibió una llamada del heptacampeón mundial para pedirle que le hiciese una entrevista. Con Casey Stoner campeón, Rossi decidió ofrecer su versión de todo lo sucedido esta temporada, que en todos los aspectos ha sido un año muy complicado para él. En lo deportivo lo ha sido por hacerlo en inferioridad de condiciones, casi siempre, frente a sus competidores y, en lo personal, por encontrarse acosado por los medios de comunicación italianos tras darse a conocer sus problemas con la hacienda de su país, que le reclama más de cien millones de euros. La transcripción literal de la entrevista(marca) es la siguiente: ¿Qué duele más, los errores de Yamaha o los de Michelin? Es difícil decirlo. Yamaha tiene su responsabilidad, sobre todo en lo que respecta al motor. Pero, mirándolo desde el punto de vista del piloto, tengo que decir que es peor si te faltan los neumáticos. ¿Cuentan más que el motor? Si una moto va lenta en las rectas pero se conduce bien en curva, se puede pelear. Con neumáticos que no funcionan es muy difícil. Estás siempre en el filo de la navaja, porque basta con que cambie un poco la temperatura para que las prestaciones pasen a ser muy diferentes. Entonces, las sensaciones que hay con los neumáticos empeoran poco a poco. Y este feeling, para el piloto, es muy importante. ¿El problema está en el reglamento o en la calidad de los neumáticos? En mi opinión es más una cuestión de calidad de las gomas. En el fondo, tener cinco neumáticos más no cambiaría la situación. ¿Entonces hay que felicitar a Bridgestone? Desde 2006 han hecho unos progresos increíbles. El año pasado, desde Brno en adelante estuvieron delante? y el reglamento era el viejo. ¿Dónde ha fallado Michelin? Cuando en Bridgestone entendieron que la ventaja de Michelin consistía en hacer los neumáticos durante el fin de semana, empezaron a pelear de manera muy dura, también políticamente, para hacer que se cambiase el reglamento. Mientras, Michelin no se ha dedicado a pensar en otras modificaciones que fuesen ventajosas para ellos? y para nosotros. Es algo que no consigo explicarme. ¿Entonces? Michelin ha cometido un error de planteamiento. El reglamento le ha cogido a pierna cambiada. No se esperaban una reacción así de potente por parte de Bridgestone. ¿Sirve esto también para Honda y Yamaha? Tienen una cierta responsabilidad, como también la tienen un poco todas las fábricas japonesas si las comparamos con Ducati, que ha interpretado este reglamento mucho mejor y con más agresividad. Pero Honda, cuando ha visto las prestaciones de Ducati, ha empezado a trabajar y ha mejorado mucho más que nosotros durante la temporada. ¿El monogoma podrá resolver todos los problemas? Tiene pros y contra. En contra, que seguramente se rodará más despacio y la evolución se bloqueará. Por otra parte, con los neumáticos iguales todos estaremos en el mismo nivel y no habrá la sensación que se ha tenido este año, cuando parecía que había dos carreras distintas: Pedrosa y yo por un lado, y Stoner que hacía otra carrera. Es cierto que en un día en el que un neumático andaba bien, dominaba. Prácticamente no ha habido equilibrio en ningún momento. Yo he ganado cuatro carreras (Jerez, Mugello, Assen y Estoril) y tres de ellas han sido iguales: yo y Pedrosa, primero y segundo. Quiero decir que cuando Michelin va bien, estamos delante Pedrosa y yo, mientras que Stoner se quedaba detrás. Pero cuando los que han ido bien han sido los Bridgestone, él ha estado delante y Pedrosa y yo nos hemos visto envueltos en plena crisis. ¿Es esta situación bonita? Con neumáticos a un mismo nivel, ¿cómo habría terminado? Nos lo habríamos jugado hasta el final Stoner, Pedrosa y yo. Y habrían entrado en juego los otros factores: la capacidad de cada uno de mantener las condiciones estando bajo presión, de tener un nivel de concentración alto durante todo el año. Habría sido esto lo que habría marcado la diferencia. En suma, no sólo la capacidad de pilotaje. Desde fuera a lo mejor no se entiende, pero cuando a un piloto, carrera tras carrera, todo le va siempre bien, entra en un estado de gracia: gana siempre, gana fácil, entra en la pista y va rápido desde el principio. En ese punto se va siempre muy fuerte. Stoner, en un momento de la temporada, ha hecho esto. Los aficionados han sido siempre muy importantes para ti. Pero parece que la atmósfera está cambiando. Recibes críticas que nunca se habían visto. Los que escriben a los periódicos o en los blogs y se alteran mucho, no saben realmente qué es lo que pasa. No al cien por cien, por lo menos. Los hinchas de Ducati son muy agresivos contigo. Los seguidores de Ducati me parecen un poco radicales, pero hay que respetar sus ideas. No sé lo agresivos que serán, pero espero que por lo menos no lo sean conmigo. ¿Estamos hablando de aficionados ultra? Espero que todo vuelva a un límite razonable porque nuestro deporte ha marcado siempre las diferencias respecto a otros deportes, también por este aspecto. De todas formas, no consigo entender cómo se puede ser hincha de una moto. Puede que por el sentimiento de pertenencia. Pero yo siempre he seguido a los pilotos porque la diferencia que marca un hombre es mucho más fascinante que la que marca una moto. Con el paso de los años, hay campeones del mundo nuevos, pero las tribunas son siempre amarillas. Porque yo siempre he estado muy cerca de la gente. Lee ciertos artículos y después ven a una carrera y entenderás que no hay mucha sintonía entre los que escriben y lo que la gente realmente piensa de mí. Si la gran mayoría de los que vienen a las carreras me animan a mí, quiere decir que la gente entiende cómo soy. En estos años he regalado muchas emociones, porque tengo una manera de correr que, sinceramente, nunca han visto en otro.

No hay comentarios: