jueves, 29 de noviembre de 2007

Hayden y Pedrosa se despiden mejorando los registros de Moto GP en Jerez


Los pilotos de Honda Dani Pedrosa y Nicky Hayden se despidieron de la última jornada de entrenamientos de MotoGP mejorando los registros esta categoría en el trazado gaditano.
Ambos pilotos han logrado marcar unos registros de vuelta muy rápidos, por debajo del mejor tiempo marcado en Jerez por una MotoGP, en poder del italiano Loris Capirossi desde los entrenamientos oficiales del Gran Premio de España 2006, cuando el ahora piloto de Suzuki marcó la Pole con 1.39.064 y a lomos de una Ducati de 900cc.
Pedrosa y Hayden, ambos con gomas de calificación, han conseguido batir esta marca con tiempos de 1.38.562 en el caso del español, y 1.38.848 en el caso del estadounidense.
Otra sorpresa la ha dado el también español Jorge Lorenzo, nuevo en la categoría, que finalizaba tercero con un excelente crono de 1.39.464 que igualaba la pole del pasado Gran Premio de España en poder de Pedrosa.
Lorenzo que ha trabajado duro durante estos tres días, ha ido mejorando paulatinamente sus registros en cada jornada para acabar hoy tercero en la tabla de tiempos, siendo la mejor Yamaha en pista por delante incluso que la de su compañero de equipo Valentino Rossi que caía hasta la undécima posición de la tabla con 1.41.538.
Cuarto mejor tiempo para el también "novato" Andrea Dovizioso (Honda) con 1.39.747, siendo Nakano (Honda) quinto con Edward (Yamaha) y de Angelis (Honda) situado a continuación.
Tiempos de hoy:
.1. Daniel Pedrosa (ESP-Honda) 1.38.562 (72v)
.2. Nicky Hayden (USA-Honda) 1.38.848 (82v)
3.-Jorge Lorenzo (ESP-Yamaha) 1.39.464 (89v)
4.-Andrea Dovizioso (ITA-Honda) 1.39.747 (59v)
5.-Shynia Nakano (JAP-Honda) 1.41.121 (68v)
6.-Colin Edwards (USA-Yamaha) 1.40.184 (50v)
7.-Andrea de Angelis (ITA-Honda) 1.40.185 (58v)
8.-James Toseland (GBR-Yamaha) 1.40.213 (63v)
9.-Randy De Puniet (FR-Honda) 1.40.398 (62v)
10.-John Hopkins (USA-Kawasaki) 1.40.984 (38v)
11.-Valentino Rossi (ITA-Yamaha) 1.41.538 (40v)
12.-Marco Melandri (ITA-Ducati) 1.41.619 (81v)
13.-Tadayuki Okada (ITA-Honda) 1.41.715 (50v)
14.-Niccolo Canepa (ITA-Ducati) 1.41.793 (53v)
15.-Anthony West (AUS-Kawasaki) 1.42.343 (64v)
16.-Vittoriano Guarechi (ITA-Ducati) 1.42.850 (48v)
17.-Shinishi Ito (JAP-Ducati) 1.43.001 (71v)

Casey Stoner se lesiona en Jerez

El campeón se cayó en los entrenamientos de ayer.
Se trasladará a Australia para someterse a pruebas.
El piloto Casey Stoner no participó hoy en la última jornada de pruebas en el Circuito de Jerez de la Frontera (Cádiz) debido a la lesión sufrida en los entrenamientos y ha decidido regresar rápidamente a Australia para someterse a nuevos controles médicos y comenzar su recuperación.
Stoner sufrió ayer una caída en la que se lesionó el ligamento acromio clavicular del hombro izquierdo y el dolor de se ha intensificado durante la noche por lo que ha decidido de acuerdo con su equipo regresar a Australia.
Este regreso anticipado no le permitirá a Stoner estar en la celebración del Título Mundial prevista por el próximo fin de semana en Bolonia.
"Es siempre desagradable hacerse daño, pero si tiene que pasar, es mejor que ocurra cuando hay por delante casi dos meses para recuperarse", dijo el piloto.
Añadió que lamenta decepcionar a los aficionados que siempre le han apoyado y que el próximo domingo me esperaban en Bolonia pero indicó que "estoy seguro de que prefieren verme de nuevo en perfecta forma".
Stoner reconoció que "desgraciadamente estoy claramente peor de lo que pensaba después de la caída y esta mañana hemos decidido que lo mejor era volver lo antes posible a Australia; allí acudiré al médico".

Lorenzo habla de su compañero(valentino rossi)y de su funcinamiento en yamaha.


Lorenzo, que vive a dos boxes de su compañero de marca, patrocinador y equipo, Valentino Rossi --uno habita el 19 y el otro, el 21--, no ha querido darle mayor importancia al tema. "Por la mañana, cuando le veo, le digo hola y por la noche, adiós. Esa es toda nuestra relación. Allá él, no me importa. Mejor, el año pasado ya estuve solo en mi box y, la verdad, lo prefiero. No necesito a nadie. Me basto, y no lo digo en plan chulo".El mallorquín, que mandó diseñar un colín y asiento más bajo para estar más cómodo en la moto, asegura que va resolviendo sus problemas y sus carencias día a día. "No tengo ganas de equivocarme, así que si de algo no estoy seguro, no lo digo porque lo primero que aprendí es que, en MotoGP, las sugerencias que haces han de ser ciertas. Debes decirlo convencido. Si dudas, mejor no decir nada porque no puedes provocar una equivocación en los técnicos". Lorenzo reconoce que, en Aprilia, el piloto probador ponía su moto a punto "y aquí, eres tú quien diseña tu moto: aquí pides algo y a los cinco minutos lo tienes ¡Una pasada!"."La potencia no es problema. Esta moto no me la acabo, todavía está un paso por delante mío, pero ya la atraparé, ya", cuenta Lorenzo, que asegura que aún ha de mejorar un segundo. "Tengo un segundo en mis manos. Cuando lo saque estaré cerca de los buenos, pero es el segundo más costoso de lograr, igual tardo un año". ¿El problema?, las curvas: aún le cuesta frenar tarde, "lo más tarde posible", meter la moto, plegar y "salir escopeteado".Eso sí, Lorenzo reconoce que ahora ya se divierte cuando derrapa. "Es una gozada, inimaginable cuando iba en la dos y medio, que ya no sabría pilotar".

Rossi y Lorenzo fueron cada uno por su lado


La primera aparición de Valentino Rossi y Jorge Lorenzo juntos acaparó ayer toda la atención en el pit lane de Jerez

El box de Rossi en primer termino y, al fondo, el de Jorge Lorenzo ayer en Jerez
Germán G. Casanova BARCELONA-->
Valentino Rossi montó ayer, por primera vez, en su Yamaha M1 neumáticos Bridgestone. El italiano, tras dos temporadas perdiendo el mundial, encontró en la poca competitividad de Michelin la excusa ideal a todos sus males. Un cambio de ruedas que ha pillado al bicampeón del mundo de 250cc, el debutante en MotoGP Jorge Lorenzo, de por medio. El mallorquín fue fichado por Yamaha para ser el compañero de Rossi, algo que, al menos este año, no va a ser ya que su nueva y flamante M1 seguirá con Michelin.Yamaha dispuso ayer en Jerez de dos box diferentes (con uno vacío en medio para separarlos aún más). Bridgestone no quiere trabajar con los ingenieron de Michelin por lo que el sentido de ‘equipo’ se pierde completamente en Yamaha. Cada piloto tendrá una estructura completamente diferente y no podrán intercambiar información ni repartirse el trabajo, ya que uno irá con unos neumáticos y el otro con otros.“Seguro que ahora Michelin encontrará una motivación extra: tratar de superarme”, comentó ayer Rossi, que al bajarse de la moto tras su primera tanda estuvo, literalmente, rodeado por un ejercito de técnicos, mecánicos e ingenieros, entre ellos varios de Bridgestone.El famoso ‘muro’, por tanto, se ha convertido en una partición total en el equipo Yamaha, cada uno por su lado, uno en el box 15 y el otro en el 17. Osea, cualquier cosa menos labor de equipo.Para Lorenzo, por tanto, el debut en MotoGP va a ser un poco a ciegas, sólo puede contar con su equipo de mecánicos que están contrarrestando la situación con una dedicación absoluta al piloto. Ayer, Jorge estrenó un nuevo sillín que han diseñado especialmente para él, para que vaya más cómodo y se fatigue menos sobre la moto. El piloto, de momento, está muy contento de como le están yendo las cosas y “no quiere saber nada”, según su mánager, Dani Amatriaín, sobre todo el tema del ‘muro’ y la partición del equipo Yamaha.

Rossi le arrebata a Stoner el mejor crono


La segunda jornada de pruebas de MotoGP en Jerez ha comenzado tarde. Los pilotos han preferido esperar a que avanzara la mañana para empezar a rodar y así aprovechar que la pista estuviera menos fría. El 'pit lane' ha sido de nuevo un ir y venir de pilotos y mecánicos en busca de la mejor puesta a punto de la moto. Si por la mañana Casey Stoner fue el piloto más veloz, esta tarde ese puesto lo ha conseguido Valentino Rossi.
Valentino Rossi ya tiene lo que quería: el mejor tiempo de todos. A las 17h de esta tarde el crono del piloto de Yamaha lo colocaba al frente de la tabla de tiempos. Una buena noticia, din duda, para Rossi. De todos modos, algunos de los tiempos se han conseguido con gomas de clasificación o muy blandas.
Poco después de las 14.30h de la tarde Casey Stoner sufrió una caída en la curva 3 y tuvo que dirigirese al box para reparar los daños de la moto. En ese tiempo, Rossi, Pedrosa y de Puniet se fueron poniendo al frente de la tabla de registros.
Jorge Lorenzo, que ayer completó 91 vueltas sobre el trazado gaditano, sufría esta mañana una caída sin consecuencias físicas para el piloto pero que le obligó a cambiar de moto.
Resultados a las 17:00h

1. Rossi (Yamaha) 1.40.134 (62 vueltas)2. Nakano (Honda) 1.40.251 (71) 3. De Angelis (Honda) 1.40.332 (49)4. Dovizioso (Honda) 1.40.650 (69)5. Pedrosa (Honda) 1.40.651 (49)6. Hayden (Honda) 1.40.692 (78)7. De Puniet (Honda) 1.40.820 (77)8. Stoner (Ducati) 1.40.833 (32)9. Edwards (Yamaha) 1.40.838 (53)10. Lorenzo (Yamaha) 1.0.883 (57)11. Hopkins (Kawasaki) 1.40.939 (65)12. Toseland (Yamaha) 1.41.278 (58)13. Melandri (Ducati) 1.41.424 (77)14. West (Kawasaki) 1.41.729 (53)15. Canepa (Ducati) 1.42.188 (31)16. Okada (Honda) 1.43.143 (38)17. Guareschi (Ducati) 1.43.399 (33)18. Itoh (Ducati) 1.43.869 (53)

miércoles, 28 de noviembre de 2007

Rossi no ve probable volver a probar con Ferrari


Valentino Rossi ha comentado que es "muy poco probable" que realice nuevos test de Fórmula Uno para Ferrari en un futuro próximo.

El multiple Campeón del Mundo de MotoGP probó en varias ocasiones los monoplazas de Ferrari hace un par de años, lo que provocó que se intensificaran los rumores sobr su posible salto a la F1 y su fichaje por el equipo de Maranello.

Sin embargo, nuevos rumores han comenzado a correr ahora que se ha confirmado la continuidad de la asociación entre Yamaha y Fiat, propietaria en un 85% de Ferrari, y que sugieren que Rossi podría dejar el MotoGP a finales de la próxima temporada 2008.

"En este momento no sé cuanto tiempo seguiré en el MotoGP, " ha comentado el italiano en declaraciones a la revista alemana Auto Bild. "En gran parte depende de lo competitivos que seamos en Yamaha el próximo año."

Pero Rossi ha insistido en el diario La Gazzetta dello Sport que nuevos test con Ferrari son "muy poco probables" por el momento.

Dani Pedrosa Y Nicky Hayden comienzar a evolucionar la moto de 2008



Tres semanas después de acabar el Mundial, el Repsol Honda Team sigue preparando la moto que la temporada que viene tiene que permitir a Nicky Hayden y Dani Pedrosa luchar por el título en la categoría de MotoGP. Si en Valencia los pilotos Repsol tuvieron una primera toma de contacto, y en Sepang Nicky Hayden continuó acoplándose a la Honda RC212V 2008, en esta ocasión el Circuito de Jerez ha sido el escenario de los que serán los últimos entrenamientos del año.
Dani Pedrosa marcó un mejor tiempo de 1’40.355 segundos, el segundo tras Casey Stoner, que ha parado el crono en 1’40.221. El piloto Repsol ha podido comprobar las mejoras que durante estas tres semanas HRC ha podido implementar en su moto tras las primeras conclusiones sacadas en Valencia, especialmente en lo que a la electrónica del freno motor se refiere. Además, Pedrosa ha podido probar algunas variaciones en la configuración del chasis. Sin embargo, el del Repsol Honda Team ha constatado que en algunos aspectos todavía se deberá trabajar para mejorar.
Dani Pedrosa. 1’40.355 seg, 60 vueltas, 266 Km. “He estado probando la moto nueva durante todo el día y hemos estado viendo si se habían solucionado los problemas que nos encontramos en la primera prueba en Valencia. Han mejorado la electrónica del motor que controla la entrega de potencia y el freno motor, lo que hace que lo moto sea ahora más manejable y también más rápida".
"La sensación del chasis es bastante buena, pero tengo que seguir trabajando en los ajustes para adaptarlos a mí. En Valencia la moto no estaba preparada para completar muchas vueltas, pero hoy hemos podido hacer muchas más. Ha habido progresos en algunas áreas y en otras todavía queda mucho trabajo por hacer. Hoy hemos probado algunos cambios en el chasis y esperamos conseguir más mejoras mañana. Hasta ahora no hemos probado ningún neumático nuevo y es algo importante para mejorar los tiempos por vuelta, así que estoy seguro de que podemos conseguir más avances a lo largo de esta prueba".
En cuanto a su compañero de equipo Nicky Hayden, la jornada también ha sido positiva. Tras completar sesenta y tres vueltas, el piloto Repsol ha marcado el quinto mejor tiempo, parando el crono en 1’40.923 segundos. El americano ha seguido haciendo cambios y pruebas para intentar mejorar el funcionamiento de todo el conjunto. Como Pedrosa, ha rodado todo el día con la moto nueva. Tras esta primera jornada, Hayden ha terminado muy animado con el trabajo realizado.
Nicky Hayden. 1’40.923 seg, 63 vueltas, 279 Km. "En general ha sido un día muy positivo. Hemos probado algunas modificaciones en el motor para que funcionase mejor que en las dos anteriores pruebas y ahora parece que responde mejor, aunque no está listo aún"."También hemos cambiado algunas cosas en el chasis, por ejemplo el balance, lo que nos ha llevado algún tiempo y ha disminuído algo nuestro tiempo en el circuito, pero es algo importante para conocer mejor la moto. Esta es la primera vez que he podido entrar en el box, centrarme en la moto del 2008 y pasar todo el día sobre ella, así que ha sido beneficioso. No tuvimos un buen comienzo de las pruebas –fue bastante raro - pero definitivamente hemos aprendido algunas cosas útiles y estoy animado por la salida que hemos realizado hoy aquí. Vamos a ver lo que ocurre en los próximos días. Intentaremos realizar algunas mejoras".La actividad en el Circuito de Jerez continuará este miércoles y mañana jueves, dos días importantes para obtener conclusiones que permitan durante los meses en los que el reglamento prohíbe entrenar, poder desarrollar más mejoras desde HRC. Además, aprovecharán estos dos días que quedan para trabajar en la evolución de los neumáticos.

Rossi pruebaya en Jerez su calzado más deseado



El sonido de las motos en el circuito de Jerez alegra el oído a todos los aficionados al motociclismo. Los próximos tres días son la última oportunidad del año para ver en acción a la élite del Mundial. Los pilotos de MotoGP prueban sus prototipos de 2008. Y hay muchas novedades: técnicas y personales. La que despierta más interés es la convivencia de Valentino Rossi y Jorge Lorenzo: ambos compartirán box por primera vez...aunque sea con una pared de por medio.
Valentino Rossi está de enhorabuena. Por fin el italiano puede estrenar sus 'zapatos nuevos', los neumáticos Bridgestone. El heptacampeón del mundo ya cuenta con el material que tanto ha deseado para intentar reverdecer en 2008 los laureles de campeón del mundo.
Jorge Lorenzo también rueda ya en Jerez en los últimos test de la temporada. El mallorquín comentó ayer que aún no se siente cómodo en la Yamaha y que la M1 necesita mejorar mucho para alcanzar la excelencia de la Ducati. El mallorquín ya maneja el mismo discurso de Rossi. Lástima que no puedan compartir preocupaciones. Porque el de Tavullia impuso una sola condición al fichaje de Lorenzo: que el box estuviera dividido en dos.
Menos problemas de convivencia tienen los pilotos de Ducati, Casey Stoner y Marco Melandri. El australiano ha salido al trazado gaditano con su nueva montura, la Desmosedici GP08. Según Filippo Preziosi, el artífice de la prodigiosa máquina, sólo se han introducido dos pequeños cambios en el motor y en el chasis, unas modificaciones invisibles en su parte externa. Las razones de tan pocos cambios son dos: poco hay que retocar a una moto que se ha comportado de una manera brillante a lo largo de 18 Grandes Premios y como dice Livio Suppo - responsable deportivo de Ducati- "la fábrica no tiene el presupuesto necesario para crear una nueva moto partiendo desde cero. No somos Honda".
Dani Pedrosa, que decidió no ir a los test de Sepang porque no había ninguna novedad en la moto, sí que está presente en Jerez, a lomos del prototipo de 2008. Los equipos satélites de Honda, el de Yamaha, Kawasaki y el JiR Scot de Dovizioso también toman parte de estos tres intensos días de pruebas en Jerez.
Clasificación a las 17:30h de hoy:
1. Stoner (Ducati) 1.40.221 (35 vueltas)2. Pedrosa (Honda) 1.40.355 (60)3. Rossi (Yamaha) 1.40.514 (56)4. Edwards (Yamaha) 1.40.790 (47)5. Hayden (Honda) 1.40.923 (63)6. De Angelis (Honda) 1.41.111 (58)7. Lorenzo (Yamaha) 1.41.230 (90)8. Nakano (Honda) 1.41.277 (65)9. De Puniet (Honda) 1.41.313 (79)10. Hopkins (Kawasaki) 1.41.414 (49)11. Toseland (Yamaha) 1.41.776 (69)12. Melandri (Ducati) 1.41.889 (62)13. Dovizioso (Honda) 1.42.033 (60)14. Canepa (Ducati) 1.42.666 (67)15. Okada (Honda) 1.43.051 (42)16. West (Kawasaki) 1.43.576 (73)17. Itoh (Ducati) 1.44.530 (50)18. Guareschi 8Ducati) 1.44.588 (51

martes, 27 de noviembre de 2007

Los tabiques llegan al box


Dos también puede ser multitud. Lo hemos comprobado ya en el box de Fiat Yamaha para 2008, con un Valentino Rossi alzando un muro de cemento armado para no compartir nada con su compañero de equipo, el mallorquín Jorge Lorenzo. Una decisión pionera en el Mundial pero que podría encontrar explicación en el hecho de que cada uno de los pilotos calza neumáticos distintos: Rossi-Bridgestone y Lorenzo-Michelin. A pesar de la polémica, otros pilotos verían con buenos ojos lo de hacer 'separación de datos'. Como por ejemplo, Dani Pedrosa.
Hace un par de días, el piloto de Honda Repsol fue muy claro en una entrevista al diario El Mundo Deportivo. Pedrosa estaba analizando lo que ha sido su temporada cuando se le preguntó si secundaba la opción de Valentino Rossi de poner un tabique en el box del equipo para separarlo de su compañero. Y Dani contestó que, sin ninguna duda, él haría lo mismo con Nicky Hayden. Y no se mordió la lengua.
"Si tengo que tomar una responsabilidad la tomo al 100% porque confío en lo que siento y en mis conocimientos como piloto y creo que puedo llevar esto hacia la buena dirección. Pero con el año que hemos tenido ha sido muy difícil tener siempre a los ingenieros pensando en lo que tenían que pensar", declaró Pedrosa.
"El problema es que el que fue el campeón no tiene mucha idea de cómo evolucionar una moto y hemos tenido a los ingenieros locos. Uno a la derecha y otro a la izquierda y al final, uno lloraba porque quería lo que el señor Pedrosa tenía. Ha sido un año muy complicado porque han habido dos direcciones y cuando parece que aquello no va, entonces todos a una dirección", manifestó el catalán.
Es bien conocida la relación inexistente entre Pedrosa y Hayden. Minetras que el español ha renovado este año por la firma del ala dorada, el estadounidense cumple contrato en 2008 con Honda.

* Jajaja me rio yo de sus declaraciones lo que le pasa al señor Pedrosa es que le molesta que no esten todos haciendole caso a él, a que vienen estas declaraciones? Porque te molesta tanto que hagan caso a hayden? Nicky es un piloto que ha venido del dirt-track y no a pasado por otras categorias y igual no tiene tanta experiencia como tu en ese tipo de cosas que dudo que la tengas pero el pobre chico tendra que aprender o le vas a negar ese derecho? Acaso Honda es tuyo? te perteneces los mecanicos?. Nicky a parte de grande profesionalmente, puesto que es campeon del mundo de moto gp que por el momento tu NO eres, da gusto verle conducir donde te adelantas con unas derrapadas impresionantes ( Assen 2007 adelantamiento a Vermeulen) y por lo meos es un chico agradable y respetuoso y un buen compañero no como tu que a la primera que tienes lo pones verde, el demostro ser un señor el año pasado cuando lo tiraste en Estoril por tonto y ambicioso y el SEÑOR Hayden despues de lo que le hiciste no tubo palabras malas contra ti por lo menos en publico( pke en privado se cagaria en ti) y eso le hizo grande porque fue educado y resètuoso despues de la situacion que le hiciste vivir donde casi pierde el mundial y encima se fracturo el hombro que le tubieron que operar. Dani pensaba que eras mejor persona y estos tipos de comentarios te hacen mas pequeño y MIRA QUE ERES PEQUEÑAJO. Bueno yo muestro mi apoyo a Hayden porque este año volvera a estar arriba y espero que le devuelva a Pedrosa en la pista todos estos tipos de comentarios #69#

lunes, 26 de noviembre de 2007

Rossi vence en el Rally de Monza antes de ir a los test de Jerez.CAMPEÓN!!!!!!!!!!!!!!!!!! 1º


Valentino Rossi vuelve a la acción en los test que cierran la temporada 2007, los de Jerez. Mañana martes, y durante tres días, los pilotos de MotoGP seguirán trabajando en la puesta a punto de sus motos y darán los últimos giros del curso. En el circuito gaditano estará el heptacampeón del mundo. Rossi había sido el pricipal ausente de las pruebas post-temporada por dos razones: por estar recuperándose de su fractura en la mano y sobre todo, por la negativa de Michelin de dejarlo correr con Bridgestone hasta esta fecha. Valentino Rossi tiene ante sí un complicado, e incierto, 2008.

Ante el desespero de no haber ganado nada en el Mundial 2007, Valentino Rossi ha encontrado un pequeño linimento con el que aliviar sus heridas. El de Tavullia ha ganado el Rally de Monza, una cita de la que es asiduo. A los mandos de un Focus WRC y con la ayuda de Carlo Cassina como copiloto, el italiano consiguió una ventaja de 33"3 sobre el segundo clasificado, el Subaru de Piero Longhi.

Pero este martes Rossi volevrá a lo que mejor sabe hacer: pilotar una moto. Los test de Jerez son los últimos de la post-temporada 2007 y los primeros en los que el de Pesaro participa. Será la primera vez que estén juntos Rossi y Jorge Lorenzo, aunque con un muro de por medio. Rossi está impaciente por probar en su M1 los neumáticos Bridgestone, auténticos protagonistas del Mundial 2007.

domingo, 25 de noviembre de 2007

Rossi lidera el Monza Rally Show tras la primera jornada


CUBRIÓ LAS CINCO PRIMERAS ESPECIALES CON EL MEJOR TIEMPO

Rossi lidera el Monza Rally Show tras la primera jornada

El piloto italiano Valentino Rossi, heptacampeón del mundo de motociclismo, dejó este sábado claro que ya ha superado las fracturas en la mano que sufrió en la última cita del Mundial de velocidad en Cheste (Valencia), y mostró su categoría al terminar como líder la primera jornada del Monza Rally Show. Con su Ford Focus World Rally Car y junto a Carlo Cassina, Rossi ha cubierto las cinco primeras especiales con el mejor tiempo, superando en 44.7 a Piero Longhi, con un Subaru Impreza. La tercera plaza, a 57.4, fue para Alessandro Perico (Peugeot 206). Además, Graziano Rossi, el padre del piloto se colocó en el puesto 83, posición que tratará de mejorar mañana, cuando se dispute la segunda jornada de este desafío, con dos especiales. También mañana tendrá lugar el 'Master Show', una prueba de eliminación directa.

viernes, 23 de noviembre de 2007

Valentino Rossi, un apasionado de los rallys


Los vehículos de cuatro ruedas siempre han atraído la atención de Valentino Rossi. Y si son rápidos, más aún. Uno de los reyes de la velocidad sobre dos ruedas es un enamorado de los rallys y de la Fórmula Uno. A lo largo de su carrera ya ha probado los bólidos de F-1 y de rallys. Simepre se ha especulado que esta última modalidad deportiva será el futuro profesional del italiano cuando deje el motociclismo. Rossi se deja querer y alabar. Este próximo fin de semana, ya recuperado de su fractura en la mano, tomará el volante de un coche de rally en una exhibición en Monza.

El final de la temporada y la llegada de los salones internacionales de motor, las exposiciones y espectáculos permite a los pilotos de MotoGP romper aunque sólo sea un poco con su ritmo frenético de viajes, entrenamientos y carreras por todo el mundo.

Este fin de semana se celebra una nueva edición del 'Monza Rallye Show' y el atractivo cartel de participantes contará una vez más con la presencia del italiano Valentino Rossi. El piloto del Fiat Yamaha, que competirá con un Ford Focus WRC, acudirá a esta exhibición después de haber superado las fracturas en la mano que sufrió en Valencia para enfrentarse a virtuosos del volante, como los ex-campeones François Delecour o Didier Auriol.

También participan otros pilotos del Mundial de MotoGP, como los italianos de 250cc Marco Simoncelli o Fabrizio Lai, así como otros personajes del paddock, como Davide Brivio, director de la escuadra de Rossi.

El Rally de Monza presentará un programa deportivo de siete tramos, que se repartirán entre el sábado y el domingo por la mañana. Para cerrar la prueba, los pilotos más destacados se enfrentarán por parejas en un tramo espectáculo de un kilómetro y medio de longitud.

Dani Pedrosa se encontrará con sus fans en Tarragona


Tres días más de trabajo y los pilotos de MotoGP podrán disfrutar de unas merecidas vacaciones. Se acabaron los viajes transoceánicos y el ruído que no cesa de las motos. El circuito de Jerez acogerá la próxima semana los últimos test de la temporada de MotoGP. Y en enero, de vuelta al trabajo. Pero antes, los pilotos aprovechan para disfrutar de actividades lúdicas y por qué no, para hacer balance de su año. El de Dani Pedrosa no ha acabado mal, con el subcampeonato en su bolsillo. El catalán estará mañana en Tarragona.

El español Dani Pedrosa, subcampeón del Mundo de MotoGP 2007, visitará este sábado las instalaciones de Port Aventura, en Salou (Tarragona) para encontrarse con los fans y subirse al Furius Baco, una de las nuevas atracciones del parque.

El piloto de Repsol Honda se someterá también a una particular rueda de prensa y exhibirá sus habilidades de pilotaje virtual en el juego MotoGP de PlayStation. Pedrosa compartirá una distendida y tranquila jornada junto a un grupo de chicos y chicas ganadores de un concurso organizado por La Caixa. Port Aventura exhibirá para la ocasión una reconstrucción del box Repsol Honda y hará un repaso a la trayectoria deportiva de la gran referencia actual del motociclismo español.

Esta serie de actos devolverán a Dani Pedrosa a la escena pública después de que el triple campeón del Mundo se tomara unos días de descanso tras el GP y el test de Valencia.

El próximo martes 27 de noviembre, Pedrosa reanudará su trabajo de evolución y desarrollo de la nueva Honda RC212V 2008 con un test de tres jornadas en el circuito de Jerez.

Los test de Jerez ponen punto y final a la temporada


El año deportivo de MotoGP se cierra la próxima semana con el último test de la temporada 2007. El circuito de Jerez albergará desde el martes 27 de noviembre y hasta el próximo jueves tres sesiones de entrenamientos de la categoría reina. Una cita ineludible, que permitirá ver los últimos trabajos y pruebas de los equipos antes de que las fábricas se encierren en sus cuarteles generales para perfilar los proyectos de 2008. El test de Jerez marca así el final de la post-temporada y el inicio de un parón que se prolongará hasta mediados del próximo mes de enero, cuando arranque la pre-temporada 2008.

Los ensayos cuentan con un enorme atractivo, como es el estreno de la Desmosedici GP08. La marca campeona del Mundo, Ducati, estrenará el nuevo prototipo que pondrá en manos de Casey Stoner y Marco Melandri el año que viene para intentar revalidar la triple corona en el Mundial de MotoGP. Un modelo que incorpora algunas novedades con relación a la versión 2007 pero que mantendrá el espíritu de la moto que brindó el título a la factoría de Borgo Panigale por primera vez en su historia.

La presencia de Dani Pedrosa y Valentino Rossi, ausentes en el último test de Sepang, se convierte en otro de los grandes reclamos de estos entrenamientos en el circuito andaluz. El piloto español continuará trabajando sobre la nueva Honda RC212V con la que la factoría del ala dorada intentará recuperar la hegemonía en el Campeonato del Mundo.

Valentino Rossi, ya recuperado de las fracturas en su mano derecha podrá debutar calzando neumáticos Bridgestone, su gran apuesta para 2008, y protagonizará además una significativa división del box Fiat de Yamaha, que compartirá con el mallorquín Jorge Lorenzo.

Valentino Rossi participará este fin de semana en el Monza Rally Show






















El piloto italiano Valentino Rossi, heptacampeón del mundo de motociclismo, volverá a competir este fin de semana en el Monza Rally Show a los mandos de un Ford Focus World Rally Car.El transalpino, que ya ha superado las fracturas en la mano que sufrió en la última cita del Mundial de velocidad en Cheste (Valencia), se medirá a ex campeones de rallys como Didier Auriol y François Delecour.Además, también participarán otros integrantes del 'paddock' del Mundial de motociclismo como los pilotos de 250cc Marco Simoncelli o Fabrizio Lai y el director del equipo de Rossi, Davide Brivio.

miércoles, 21 de noviembre de 2007

Habla Jean-Philipe Webern(máximo responsable de michelin en moto gp)



«Ganar a Valentino Rossi es una motivación extra»

Entrevista a Jean-Phillipe Weber, máximo responsable de Michelin en MotoGP.

Hablamos con Jean-Phillipe Weber (Michelin) en Sepang sobre la temporada que ha terminado y sobre 2008… El francés confía en que Michelin vuelva a ganar y más con Rossi (Yamaha) en el otro bando, Bridgestone.-Por Jose G. Maroto-

Para Michelin 2007 ha sido un mal año. Aunque sus principales pilotos han terminado segundo y tercero en el campeonato, han perdido el Mundial a manos de Bridgestone y sobre todo han perdido al piloto que más éxitos les ha dado en los últimos años: Valentino Rossi. Ahora todo el peso recaerá en Pedrosa y Hayden, los pilotos del equipo oficial Honda. ¿Qué te parece que Pedrosa no haya venido a estos entrenamientos? «El entrenamiento que hizo en Valencia no fue tan positivo como esperaba y tenía claro antes de empezar que dependiendo del resultado de esos entrenamientos tomaría una decisión. Recibí la información después de los “tests” de Valencia y es algo que entendemos perfectamente». Pero este es un entrenamiento importante para Michelin… «Sí, por supuesto. Pero si miras el tiempo que estamos teniendo, quizás su decisión haya sido acertada. Por supuesto que los datos obtenidos en este circuito serán muy útiles, pero dependiendo del tiempo se verá si realmente han sido productivos». ¿Comparado con la carrera del mes pasado, cuántos neumáticos nuevos tenéis? «Tenemos cinco delanteros diferentes y seis traseros con nuevas especificaciones, y también los que teníamos en carrera para comparar y ver qué dirección tenemos que tomar. En los delanteros lo más importante es el potencial en frenada, la manejabilidad y su rendimiento en curvas lentas y para ello estamos trabajando en los compuestos y en las carcasas». ¿Qué impresión te han causado los nuevos pilotos como Jorge o Andrea? «Se están adaptando muy rápido a MotoGP, siguen una buena dirección con los neumáticos y tienen un buen “feeling”. Por eso confío en que también nos puedan ayudar con el desarrollo de los nuevos neumáticos. También De Puniet lo ha hecho muy bien en seco y en mojado». Para lo pilotos que nunca han probado neumáticos de calificación siempre es difícil, pero Lorenzo en Valencia lo hizo bastante bien… «Sí. Por supuesto no es fácil, pero seguro que todavía puede mejorar más, porque rodar un segundo más rápido que con los de carrera requiere pensar diferente». ¿Habéis probado algo nuevo para mojado? «No, estamos usando lo nuevo que estrenamos en Motegi que de momento funciona bastante bien». ¿Por qué la decisión de no dejar a Rossi entrenar con Bridgestone en los dos últimos entrenamientos? «Tenemos un contrato con Yamaha hasta finales de noviembre, pero MotoGP es uno de los campeonatos donde no se cumplen los contratos hasta el final, porque como sabes Valentino podrá rodar en Jerez. En otras categorías como F-1 o Rally, se cumplen los contratos hasta el final. ¿Por qué cambiar las reglas? Si no, no tendría sentido firmar contratos. Pero una vez más en MotoGP hay manga ancha y hemos dejado a Valentino libre una semana antes». ¿Por qué firmasteis el contrato hasta finales de noviembre en vez de hasta final de año? «Por que Michelin ha demostrado una vez más que es una señora compañía. Hicimos un gran sacrificio renunciando a hacer neumáticos durante el fin de semana y ahora comprendemos que tienen que evolucionar la moto y como seguimos siendo socios de Yamaha, creímos que les sería útil tener información con neumáticos Bridgestone antes del parón invernal». ¿Ganar a Valentino será una motivación extra? «Por supuesto. Cuando estás en competición siempre tienes motivación para ganar y esto la hace crecer todavía más». Valentino ha dicho que ha perdido la confianza en Michelin y que para él es imposible ganar con los neumáticos franceses. ¿Qué reacción provoca oír esos comentarios de un piloto que ha ganado cinco títulos y 62 carreras con Michelin? «Cuando llegué a este trabajo sabía que no sería fácil y más este año con el nuevo reglamento. Pero no todo tiene que ver con los neumáticos y a los demás les ha costado aceptar que Stoner es un gran piloto. Pero tenemos que ser positivos y seguir hacia delante. Para él seguro que es un reto cambiar de neumáticos y para nosotros volver a ganar con los pilotos que siguen confiando en Michelin». Honda es vuestro único equipo de fábrica completo este año y de momento Dani y Nicky no están muy contentos con la nueva moto. ¿Confías en que la moto sea plenamente competitiva para evolucionar bien los neumáticos, porque en 2007, Honda y Yamaha no han estado a la altura de Ducati lo que también es una desventaja para Michelin? «Sí, porque en la segunda parte de la temporada Honda ha progresado muy rápido y ha demostrado su potencial en las últimas carreras. Por eso aunque los primeros pasos de la nueva moto no hayan sido tan buenos como esperaban, creemos que será competitiva y trabajaremos para conseguir juntos los mejores resultados». ¿Terminar la temporada con cuatro «poles» consecutivas y ganando en Valencia también es bueno para la motivación de Michelin? «Por supuesto y nos confirma que las prestaciones en seco son bastante buenas, a pesar de que en Phillip Island no fue tan bien como pensábamos. Pero el final de temporada debe marcar la línea para el año que viene». Parece que Bridgestone tiene neumáticos que funcionan en un rango de temperaturas más amplio que el de Michelin. ¿Fue ese el mayor problema la pasada temporada? «Sin duda y es ahí donde tenemos que mejorar. Porque por la mañana nuestros neumáticos no iban como por la tarde y también en mojado hemos perdido puntos preciosos como en Le Mans, Donington o en los cronometrados en Assen. Pero también hemos visto que el conjunto de Ducati era claramente el mejor. El piloto ha estado perfecto, no han tenido problemas mecánicos y han sumado muchos puntos desde el principio de la temporada. Por eso no estoy tan descontento con el rendimiento de nuestros neumáticos, porque todos hemos tenido culpa. Lo peor fue después de Laguna, Sachenring o Brno, donde el espectáculo no fue bueno, porque en tres carreras había muchas diferencias por los neumáticos. Al principio del año no se hablaba del reglamento de neumáticos. Pero después de estas tres carreras los pilotos se quejaron, llegó la propuesta “monogoma” y sólo se habló de neumáticos… Para mí lo peor ha sido el rendimiento de nuestras gomas en agua». Ducati y Bridgestone tienen una relación más estrecha y un intercambio de información que en el caso de Michelin con las fábricas japonesas no se ha dado nunca. ¿Cambiará esto ahora? «Ya hemos empezado y creo que es el camino que tenemos que seguir». ¿Tener a Yamaha con el box del equipo oficial dividido será un problema? «Por supuesto que tenemos miedo de la situación pero, ¿no crees que Honda tiene información de Gresini? Los fabricantes pueden comparar globalmente los datos, pero queremos tener la garantía de que la separación sea del 100% en los circuitos. Es algo nuevo, pero Yamaha está haciendo lo mejor y sólo ellos tendrán la información de los dos fabricantes de neumáticos».

martes, 20 de noviembre de 2007

Dainese subasta el casco que Valentino Rossi utilizó en Mugello


Organizada en eBay Italia, la subasta tiene carácter benéfico y la recaudación será entregada a la asociación “Un sogno per il Gaslini Onlus”

Diseñado por Aldo Drudi, Dainese subasta en eBay.it el casco Agv que Valentino Rossi utilizó durante el pasado Gran Premio de Italia. La recaudación será destinada a favor de la asociación “Un sogno per il Gaslini Onlus” (“Un sueño para el hospital Gaslini”) y el casco será entregado al ganador de la puja por el propio Rossi.

Después del mono, las botas y los guantes, que protagonizaron las subastas en los años 2005 y 2006, ésta vez no podía faltar el casco de Agv, una histórica marca que ha regresado a Italia gracias a la compra efectuada por Dainese el pasado agosto.

El casco es el que llevaba el Campeón de Tavullia durante el Gran Premio de Mugello en junio. Con el inconfundible sello de Aldo Drudi, sólo existen tres ejemplares de este casco, caracterizado por un gran corazón rojo precisamente en el centro de la calota.

La subasta arrancará a las 12.00 horas del jueves 22 de noviembre en eBay.it y concluirá a la misma hora del día 27 de noviembre. El precio de salida será de un euro y se podrá participar a través de la página inicial del sitio Dainese.com.

Cinco días para adjudicarse un casco único, decorado a mano con aerógrafo y enriquecido con la firma de Valentino Rossi, quien lo entregará personalmente al ganador de la subasta a primeros de diciembre.

El dinero obtenido en la subasta será entregado en su totalidad a la Asociación “Un sogno per il Gaslini Onlus”, para acabar la construcción de una estructura destinada a dar mayor serenidad a la estancia de los más de 50 mil niños que cada año ingresan en el Hospital Giannina Gaslini de Génova, el hospital pediátrico más grande de Italia.

En concreto, en el interior de la abadía de San Gerolamo adyacente al hospital surgirá un centro con espacios para jugar, teledidáctica, rehabilitación y el encuentro con las familias.

Desde hace tres años, Dainese lleva adelante proyectos de solidariedad e investigación que implican a los apasionados del mundo de la moto, dando la posibilidad a cada uno de protagonizar un gran gesto de solidaridad.

El primer año, gracias a los 35 mil euros recogidos con la subasta del mono de Valentino Rossi (adjudicada a un coleccionista inglés), se financió un proyecto vinculado a la seguridad de los motociclistas en colaboración con el Departamento de Ingeniería Mecánica de la Universidad de Padua.

En 2006, los más de 70 mil euros recogidos con la subasta del mono, de las botas y de los guantes del Dottore han servido para hacer avanzar el proyecto “Un sogno per il Gaslini”.

Una temporada repleta de dificultades y sinsabores


“Aunque hay que sacar lo positivo, ha habido demasiados problemas” para recordar 2007 sólo por el subcampeonato


Todo empezó con los mejores augurios. Dani Pedrosa debía estrenarse en 2007 con una moto a su medida. El cambio de cilindrada de 990cc a 800cc había de beneficiarle y así lo constató el propio piloto. “La moto es definitivamente más pequeña, así que para mí es mejor porque puedo controlarla con mayor facilidad”, aseguró entonces sin saber que esa ventaja iba a volvérsele en contra. Era justo febrero, en plena pretemporada, y Pedrosa se sentía más fuerte que nunca. Los tiempos le acompañaban, Casey Stoner no levantaba cabeza y en los IRTA de Qatar voló con un tiempo de 1’55.471. Fue medio segundo más rápido que Valentino Rossi (3°) y uno que el australiano (8°). El GP Cero de Jerez se lo otorgó el italiano, pero Dani lideró durante muchos minutos la carrera. Stoner seguía en los laureles y acabó sexto.

Nada más lejos de la realidad. Sólo arrancar el Mundial en Qatar, Pedrosa se dio de bruces con los problemas que le iban a perseguir de aquí al final. Fue tercero después de que en el warm up una caída le obligara a salir con la segunda moto y tener en carrera problemas con los neumáticos, con Stoner poniendo ya la directa. En Jerez, de nuevo, las gomas le impidieron luchar por la victoria (acabó segundo) y en Turquía Olivier Jacque se lo llevó por delante en un gran premio que ganó otra vez Casey. En China, otra vez los neumáticos le relegaron hasta el cuarto puesto y explotó: “¿Crisis en Honda? Ya se sabía. La moto no responde y los demás ya han dado un paso adelante”, espetó.

En Le Mans fue cuarto bajo la lluvia, con lo que consiguió su mejor resultado en mojado. Claro que en Montmeló, tercero, se mostró impotente al no alcanzar a Rossi y Stoner en su lucha por la victoria. En Donington, un error del equipo le dejó sin primera moto y fue sólo octavo. En Assen, cuarto, y en Alemania, tras su enésimo enfado con Honda, acabó ganando por fin su primera carrera. Un espejismo. En Laguna Seca no pasó del quinto puesto; en Brno, cuarto en un día negro para los pilotos Michelin y en Mugello, segundo, no pudo presentar batalla a Rossi. “La moto va bien hasta que se vuelve inestable. Tengo que pelearme más con ella que con mis rivales”, aseguró.

San Marino vio la octava victoria de Stoner y la segunda caída de Dani, empujado por De Puniet. En Estoril, protagonizó ya el primer mano a mano con Rossi tras Brno 2006, pero el italiano le ganó en la última vuelta. En Japón, tras firmar por dos años con HRC y limar asperezas, volvió a caerse tras marcar la pole a la que siguieron tres más. Y a la cuarta llegó la vencida con el premio de la última victoria en la última carrera de Cheste y el subcampeonato como ‘regalo’ a su fatídico año. Y aunque “satisfecho por la posición no puedo estarlo por como fue el año”.

viernes, 16 de noviembre de 2007

Cerca el final de la carrera del campeón de motociclismo, Valentino Rossi









El piloto dijo “ahora mismo no sé realmente cuánto tiempo seguiré en la categoría MotoGP”, reconoció Rossi.

Leipzig, Alemania.-El italiano Valentino Rossi, campeón del mundo de motociclismo en siete ocasiones, tiene muy presente que el final de su carrera está cerca y se lo plantea abiertamente, según reconoció en una entrevista con la publicación alemana “Auto Bild Motosport”.

“Ahora mismo no sé realmente cuánto tiempo seguiré en la categoría MotoGP”, reconoció Rossi. Lo único que tiene claro el piloto es que terminará su carrera al lado del equipo oficial de Yamaha, que en la pasada temporada se quedó atrás frente a sus competidores de Ducati, donde corre el nuevo campeón del mundo, el australiano Casey Stoner. “Todo depende de lo competitivos que seamos el año que viene.

No me planteo el futuro más allá de esa fecha, todo es posible”, agregó Rossi, cinco veces campeón mundial en la máxima categoría del motociclismo. Este año Rossi tuvo problemas con el fisco italiano y además no cumplió una buena temporada.

Aólo ganó cuatro Grandes Premios, algo que achaca al nuevo reglamento y a los efectos que tuvieron esos cambios en la técnica.

Valentino Rossi lanza un desafío a Yamaha


Valentino Rossi no se incorporará a la actividad de los test invernales hasta últimos de noviembre, donde tomará parte de las pruebas del circuito de Jerez. El italiano sigue recuperándose de la fractura en su mano derecha, la misma que estuvo a punto de dejarlo en la cuneta en el GP de Valencia. Al final, Rossi -que nunca había faltado a una carrera- tomó la salida, pero lo que lo dejó sin subcampeonato no fue su lesión sino el motor de su YZR-M1. El enfado del cinco veces campeón en la categoría reina fue monumental. Y toda su ira se centró en la factoría de Iwata.

'Il Dottore' tiene el diagnóstico claro: Yamaha debe mejorar para equiparar las virtudes de su moto a la Desmosedici de Casey Stoner, campeón del mundo de MotoGP 2007. Es la única cosa en la que Rossi se va a mostrar implacable.

Tanto que ya ha lanzado su órdago a Yamaha. En la revista alemana 'Auto Bild Motosport' aseguró que "no sé realmente cuánto tiempo seguiré en la categoría de MotoGP. Todo depende de lo competitivos que seamos el año que viene. No me planteo el futuro más allá de esa fecha, todo es posible". Estas fueron las palabras del heptacampeón del mundo para el magazine germano.

Y es que Rossi no quiere que se repita un nuevo 'annus horribilis'. El de Tavullia ya ha tomado sus riesgos para 2008: cambiar sus neumáticos Michelin por los Bridgestones, los que ha calzado Stoner en su temporada triunfal.

Rossi tienen varios frentes abiertos. Necesita recuperar la competitividad de su moto y la tranquilidad fuera de los circuitos. En los últimos días, el italiano ha llegado a un acuerdo con el Departamento de Hacienda de su país, que le reclamaba 112 millones de euros por no haber cumplido sus obligaciones fiscales entre 2000 y 2004. Rossi ha preferido no hacer ninguna reclamación y cooperar, por lo que ha obtenido una sustanciosa rebaja de la multa.

Ahora, la responsabilidad está en las manos de la fábrica de Iwata para servir al campeón italiano una buena moto. Porque en la pista, Rossi ya ha demostrado sobradamente a lo largo de su carrera que a competitividad y eficacia no le gana nadie.

Andrea Dovizioso intenta 'domar' la moto de 4T


Andrea Dovizioso es otro de los nuevos 'aprendices' en la categoría reina. El italiano de Forli, subcampeón del mundo de 250cc este año, trata de manejar su nueva máquina como lo hacía con la antigua. pero no es un proceso fácil. El cambio de una moto de dos tiempos a una de cuatro es un salto al vacío que los pilotos deben aprender a gestionar. No se le ha dado nada mal esta primera jornada a Dovizoso en Sepang. El piloto del JiR Scot ha conseguido el cuarto mejor tiempo - 2'03.607- y ha completado un total de 26 vueltas al circuito malasio.

Andrea Dovizioso:

"A pesar de la lluvia hoy me fue bien y estoy satisfecho. No podía esperar a pilotar esta moto en este trazado, uno de mis favoritos. ¡Pilotar aquí una MotoGP es genial! Poco a poco voy entendiendo más la moto. Las cosas están yendo bien pero aún no voy al 100%. La moto de 4T es muy distinta a la de 250cc. Por eso tienes que estar muy pendiente de los distintos elementos de la máquina y también del 'set-up' para que puedas ir a todo gas,tal y como hacía antes".

"Hoy hemos mejorado en el sistema de freno motor, una de mis limitaciones en Valencia. Como sólo hemos podido rodar media sesión por culpa de la lluvia no hemos podido probar muchos neumáticos. Estoy deseando aprender más cosas de esta moto. Estoy seguro de que en el futuro podré sacarle mucho más rendimiento".

Gianluca Motiron, Director JiR Scot:

"Aún estamos en la primera fase de nuestro trabajo en estos test de invierno y eso significa que Andrea está evaluando todos los parámetros y conociendo la RC212V antes de llevarla al límite. Está aprendiendo mucho sobre la moto e indicando sus sensaciones al equipo. Aunque la jornada se viera alterada por la lluvia es positivo para nosotros ver a Andrea haciéndolo bien y posicionándose entre los mejores tiempos".

"Creemos que lo interesante es que aprenda todo lo posible sobre los aspectos técnicos de su nueva moto, algo vital después de tantos años con una moto de dos tiempos. Después de los test de Jerez, a últimos de noviembre, no podremos volver a hacer pruebas hasta mediados de enero, así que esperamos acabar 2007 habiendo realizado el mejor trabajo posible".

Faubel, dispuesto a luchar por el título de 250cc


Héctor Faubel, subcampeón del mundo de 125cc, sigue hablando claro: "No tengo miedo a nada ni a nadie. Si tengo una moto competitiva estaré dando guerra y luchando de nuevo por el título". El piloto valenciano volverá de nuevo al cuarto de litro, pero esta vez con garantías de éxito. Faubel seguirá pilotando una Aprilia RSA, una moto "joven y nueva", según el piloto de Llíria. La misma que este curso le ha dejado en la cuneta - por rotura- en cinco ocasiones. "Como buen deportista que soy encajo la derrota aunque no me la merezca", aseguró Faubel. Su sueño es el de todo piloto: correr algún día en MotoGP.

Las excelentes maneras y sensaciones que ofreció Héctor Faubel en el pasado test de Valencia en su primera aparición a los mandos de una moto de 250cc han despertado muchas esperanzas sobre sus posibilidades el año que viene en la categoría del cuarto de litro.

Este miércoles, el piloto de Llíria participó en un seminario sobre Motor en la Comunidad Valenciana, y que se llevó a cabo en la Universidad Politécnica de Valencia. El piloto del Team Aspar estuvo acompañado por Champi Herreros, excampeón del Mundo de los 80cc, o Adrián Vallés, piloto probador del equipo Spyker de Formula 1, entre otros.

Faubel expuso sus sensaciones sobre la buena salud de la que gozan los deportes de motor en Valencia, y también sobre sus expectativas de cara a 2008.

"Hasta ahora las sensaciones son muy buenas. Rodar durante tan solo un día y medio y quedar a cuatro décimas del mejor tiempo del Circuito de la Comunitat Valenciana es muy bueno tanto para mí como para el equipo". El valenciano, subcampeón del Mundo de 125cc, añadió que "el año que viene puede ser muy bueno, pero aún hay que ir poco a poco porque el de Valencia es un circuito que conozco y en el que es muy fácil cogerse, pero en los nuevos trazados no sé como estará el tema".

Nicky Hayden sigue con la puesta a punto de su moto en Sepang y protagoniza la anecdota del dia al atropellar a una cobra


Apenas dos semanas después de que haya finalizado el Mundial, el Repsol Honda Team ha vuelto al trabajo en las jornadas de entrenamientos que se están realizando en Sepang con el objetivo principal de continuar evolucionando la RC212V de 2008.

En la jornada de ayer jueves, Nicky Hayden estuvo rodando con la RC212V versión 2007 para realizar diversos trabajos de evaluación del motor. El de Kentucky sufrió una caída a poca velocidad debido a las condiciones resbaladizas del asfalto, pero salió ileso y pudo completar 56 vueltas al circuito.

Hoy la lluvia ha sido de nuevo la protagonista y ha obligado a retrasar el inicio de las pruebas hasta las 12:30, momento en que Hayden ha salido a la pista para seguir con los trabajos de comparación sobre la RC212V 2007. Una vez finalizados, el piloto norteamericano ha pasado el resto de la tarde sobre la moto de 2008 trabajando en los ajustes del motor y probando distintas opciones para el neumático delantero junto con los técnicos de Michelin.
Al final de la sesión, Hayden ha declarado estar satisfecho con los progresos realizados tras haber conseguido un mejor tiempo por vuelta de 2’02"800 con neumáticos de carrera, sólo a medio segundo del mejor registro que consiguió en el pasado GP de Malasia. “Ha sido un día muy positivo, aunque podríamos habernos quedado sin salir después de esperar tres horas a que se secase el circuito. Primero he salido en la moto del 2007 para confirmar algunos detalles y a las pocas vueltas ya iba un segundo más rápido que ayer, lo que me ha animado bastante”.

Respecto a la evolución de la nueva RC212V, el ex campeón del mundo se muestra optimista pero reconoce que todavía queda trabajo por delante: “Hemos estado jugueteando con los ajustes del motor y hemos probado algunas opciones de neumáticos delanteros de Michelín. Todavía necesitamos más potencia, pero no es fácil, la moto es nueva, así que todo el equipo está aprendiendo. Tras la prueba en Valencia la semana pasada pensamos que podría ser difícil venir a Sepang y hacerlo tan bien como lo hemos hecho hoy; pensábamos que estaríamos más lejos, así que conseguir el tiempo por vuelta por la tarde e igualar los tiempos por vuelta de la moto del 2007 es muy positivo".
Nicky ha protagonizado el susto del día al impactar nada más y nada menos que con una serpiente en plena curva. Afortunadamente ha salido ileso de este atípico suceso: "He atropellado hoy una serpiente, pobre criatura. Estaba tomando la curva 11 cuando la serpiente se ha levantado y la he visto, pero ya estaba trazando la curva. He levantado la moto intentando esquivarla, pero al final le he dado con la rodilla. Estoy seguro de que era una cobra y por eso me da mucha pena".
Si te estás preguntando dónde está Dani Pedrosa, el de Castellar ha preferido no desplazarse hasta Malasia tras haber completado las primeras pruebas con la nueva moto los dos días siguientes al GP de la Comunitat Valenciana. Dani se reincorporará al trabajo en los entrenamientos que se realizarán en Jerez el próximo 27 de noviembre.

Resultados entrenamientos Sepang. Día 2

1. John HOPKINS (KAWASAKI) 2'02"200
2. Chris VERMEULEN (SUZUKI) 2'02"344
3. Randy DE PUNIET (HONDA) 2'02"550
4. Andrea DOVIZIOSO (HONDA) 2'02"591
5. Loris CAPIROSSI (SUZUKI) 2'02"698
6. Nicky HAYDEN (REPSOL HONDA) 2'02"800

jueves, 15 de noviembre de 2007

Nicky Hayden, 7º mejor tiempo en Sepang


Nicky Hayden, 7º mejor tiempo en Sepang
Apenas dos semanas después de que finalizara la temporada 2007 en el Gran Premio de Valencia, el Repsol Honda Team ha vuelto al trabajo en la primera sesión de pruebas de las tres previstas en el circuito malayo de Sepang. Nicky Hayden ha comenzado rodando con su RC212V versión 2007 para realizar trabajos de evaluación del motor, con la intención de pilotar su nueva RC212V del 2008 esta tarde. Sin embargo, poco después del mediodía la lluvia le ha dado a Hayden la oportunidad de continuar con el análisis de los ajustes del motor en mojado, por lo que las pruebas sobre la moto del 2008 han sido pospuestas hasta mañana.
El Campeón del Mundo de 2006 ha sufrido una caída a poca velocidad debido a las condiciones resbaladizas del asfalto al principio de la jornada, pero ha salido ileso y ha podido completar 56 vueltas al circuito de 5.548 Km. Las pruebas continuarán dos días más en Sepang.
Dani Pedrosa y su equipo han preferido no desplazarse hasta Sepang, tras haber completado las primeras pruebas con la nueva moto los dos días siguientes al Gran Premio de Valencia. El español se reincorporará al Repsol Honda Team en las pruebas de Jerez, que comenzarán el 27 de noviembre.
Nicky Hayden, 2’04.164 seg. – 56 vueltas
"Habíamos planeado salir con la moto nueva por la tarde, pero la lluvia ha cambiado nuestros planes. La moto nueva está igual que en Valencia, excepto que hemos planeado realizar otros ajustes en el motor para modificar la curva de potencia. No hemos tenido un buen inicio por culpa de la caída en la quinta vuelta, que en una prueba de tres días, no es nada elegante".
"Iba bastante despacio y estoy bien, pero el sol me ha impedido ver los tramos mojados del circuito. Iba a frenar justo en el momento en que me he caído. Es una excusa típica decir "debía de haber algo en la pista", pero con tres compañeros pasando por el mismo lugar.... Ese incidente nos ha puesto en una situación difícil, pero los chicos han arreglado la moto y hemos conseguido hacer algunas vueltas decentes. Con el circuito mojado por la mañana y la lluvia de después de comer no hemos podido hacer mucho, pero mañana esperamos poder realizar un día entero de pruebas.”

De Puniet se impone en la 1º y lluviosa jornada en Sepang


La intensa lluvia que cayó este jueves en el primer día de ensayos en el circuito de Sepang en Malasia impidió a los pilotos de MotoGP completar su programa de entrenamientos. Muchos de ellos se fueron al suelo mientras que los más expertos en 'flotar' sobre las aguas, como los australianos Anthony West y Chris Vermeulen, aprovecharon para rodar en mojado con sus monturas. El más rápido fue Randy de Puniet, a bordo de la moto heredada de Carlos Checa en el equipo de Lucio Cecchinello. Vermeulen y Colin Edwards completaron el trío de los más veloces.
Las ausencias más importantes del test de Sepang de la categoría reina son las de Valentino Rossi, Dani Pedrosa y Toni Elías. El italiano sigue recuperándose de su fractura en la mano mientras que el español ha preferido no ir a Malasia porque las modificaciones que había pedido para su Honda no estaban listas aún. En cuanto a Toni Elías, el manresano está pendiente de una operación para extraer las piezas metálicas que le implantaron tras diversas lesiones.
Sí que está rodando en Sepang Nicky Hayden. El de Kentucky acabó séptimo en una lista de 10. El ex-campeón del mundo de MotoGP tuvo que acabar la prueba con la moto antigua, ya que la RC212V 2008 quedó inutilizada tras una aparatosa caída.
El más veloz fue Randy de Puniet. El francés, que en la nueva temporada militará en el equipo Honda LCR, llevó al límite su nueva montura y consiguió el mejor crono: 2'03.033. De Puniet también sufrió una caída aunque sin consecuencias graves.
Chris Vermeulen y Colin Edwards, del Yamaha Tech3, consiguieron el 2º y el tercer mejor registro.
Entre los debutantes en la categoría, el mejor fue Andrea Dovizioso, con el 4º mejor tiempo. Jorge Lorenzo, del Fiat Yamaha, el único representante español en estos test de Malasia, sigue adaptándose a las características de su M1 y también fue a parar al suelo en una ocasión. Lorenzo acabó 9º.
Por su parte, el británico James Toseland, del Yamaha Tech3, campeón del mundo de Superbikes este año, fue 10º y también acabó dando con sus huesos en el asfalto. Toseland fue el único piloto que superó los 2.05.
Test Malasia. 1ª jornada. Tiempos oficiosos:
1.- Randy de Puniet. Honda LCR. 2'03.033
2.- Chris Vermeulen. Rizla Suzuki. 2'03.357
3.- Colin Edwards. Yamaha Tech3. 2'03.406
4.- Andrea Dovizioso. JiR Scot. 2'03.607
5.- Loris Capirossi. Rizla Suzuki. 2'03.748
6.- Anthony West. Kawasaki. 2'04.068
7.- Nicky Hayden. Honda Repsol. 2'04.164
8.- John Hopkins. Kawasaki. 2'04.316
9.- Jorge Lorenzo. Fiat Yamaha. 2'04.433
10.- James Toseland. Yamaha Tech3. 2'05.438

La actividad del Mundial se traslada a Malasia


Sin descanso. La mayoría de pilotos del Mundial de motociclismo siguen inmersos en una frenética actividad. Este jueves comienza en el circuito de Sepang el segundo de los test previstos para la post-temporada 2007, una cita en la que van a tomar parte la mayoría de las formaciones de la categoría reina a excepción de las dos escuadras de Ducati y el Team Roberts, que sigue trabajando para perfilar su proyecto de 2008. La factoría italiana reanudará el trabajo en pista en los próximos test de Jerez, a finales de este mes, ya con la Desmosedici GP08 que ha perfilado en las últimas semanas en su cuartel general en Bolonia.
La gran novedad de estos entrenamientos será sin duda el estreno de James Toseland y Colin Edwards como la pareja de baile del Yamaha Tech 3 para el próximo curso. Valentino Rossi tampoco estará en Sepang, auqnue sí su compañero de equipo Jorge Lorenzo.
Volverá a entrar en escena la nueva RC212V que Honda puso en manos de los pilotos Repsol en el pasado test de Valencia. Otra de las atracciones será¿ver las evoluciones de los jóvenes pilotos de dos y medio que el próximo año saltan a la categoría reina. En especial un Jorge Lorenzo que intentará aprovechar estos tres días de test para acumular el mayor número de kilómetros posibles con un exhaustivo maratón sobre su Yamaha M1.
Las formaciones dispondrán de tres jornadas completas para avanzar en el trabajo de nuevas piezas y evoluciones de las motos, mientras que muchos de los pilotos insistirán en la línea de acoplamiento a las nuevas monturas, tras el carrusel de cambios de equipo que se ha producido al término de este Mundial.

martes, 13 de noviembre de 2007

Luces sin sombras en la prueba nocturna de Losail



Y se hizo la luz en el Mundial de motociclismo...sobre todo en el circuito de Losail, donde este lunes se recreó la carrera nocturna que tendrá lugar el próximo 9 de marzo, en el Gran Premio de Qatar, la primera carrera nocturna de la historia del Campeonato del Mundo. Cinco pilotos, subidos a motos de calle, probaron las excelencias de los focos montados por una empresa norteamericana. Y el resultado fue satisfactorio: en la pista no aparecieron las peligrosas sombras.

Cinco representantes de la parrilla de MotoGP han dado esta tarde su visto bueno a la primera fase del sistema de iluminación que se está llevando a cabo en el circuito Losail de Qatar y que culminará el próximo 9 de marzo con la celebración del primer Gran Premio nocturno de la historia. Loris Capirossi, Marco Melandri, James Toseland, Anthony West y Alex de Angelis han participado en estas pruebas sobre la pista árabe que han servido para ratificar este ambicioso proyecto impulsado por la Federación de motociclismo de Qatar, Dorna Sports y la empresa encargada de la instalación de la iluminación artificial, Musco Lighting.

"Va a ser una carrera emocionante bajo la luz artificial", exaltaba Capirossi. "La diferencia en relación a las pruebas que hicimos la última vez de noche es inmensa. Entonces no estaba convencido de que fuera posible correr, pero la iluminación ahora es perfecta. Prácticamente no hay diferencias entre el día y la noche en estas condiciones, pero va a ser mucho más excitante. No hay ningún tipo de problema con las sombras y los reflejos. Estoy encantado", añade el italiano.

Los pilotos han participado con motos de calle. "Hemos rodado a casi 300km/h, así que no va a haber muchas diferencias con una moto de MotoGP. Podíamos ver las banderas y los puntos de frenada. Tengo muchas ganas de ver este circuito completamente iluminado", ha concluido el nuevo piloto de Suzuki. Capirossi, junto al resto de compañeros, se dirigirá mañana hacia Sepang, donde el próximo jueves comienza un nuevo test de tres días.

El presidente de Musco Lighting, Joe Crookham, ha destacado que "nuestro equipo ha realizado un gran trabajo, al poder completar estas primeras pruebas en tan sólo 65 días. Esperamos completar la iluminación del circuito a comienzos de febrero. Este es el proyecto más grande que hemos realizado nunca, pero tenemos confianza en que será un éxito después de estas primeras pruebas".

Por su parte, Carmelo Ezpeleta, CEO de Dorna Sports, ha resaltado: "Es un gran momento para nuestro deporte y queremos agradecer los esfuerzos de la federación qatarí y Musco. Ahora sí podemos confirmar que el año que viene tendremos una carrera nocturna y esperamos que sea todo un éxito"

El 'airbag' infla la seguridad del Mundial






37 litros de aire pueden evitar lesiones cervicales graves. Por eso, la tecnología 'airbag' ha desembarcado en el Mundial de motociclismo. En los entrenamientos del pasado GP de Valencia, varios pilotos probaron la eficacia de estos 'flotadores' salvadores. La idea es de la firma italiana Dainese, empresa especializada en ropa para pilotos de motos. El sistema está situado en la parte alta de la espalda del piloto y dispone de varios sensores que identifican cuándo se produce una caída. Una vez abierto, el 'airbag' se puede quitar con facilidad y rapidez para que el piloto pueda continuar con la carrera si es posible.

Hace 10 años que Dainese está trabajando en este proyecto. Finalmente, los pilotos Marco Simoncelli, Simone Grotzky y Michael Ranseder pudieron probar en sus carnes los beneficios del 'airbag' en carrera. El dispositivo está incorporado en el mono del piloto, y en caso de accidente se abre alrededor del cuello del corredor, protegiendo la espalda, los hombros, la cabeza y la columna vertebral.

El sistema de protección, denominado 'D-Air', va dotado de GPS, acelerómetros y giroscopios. El objetivo es que el 'airbag' detecte cuándo cae el piloto y si la caída es lo suficientemente grave como para inflarse. Y todo, en menos de una centésima de segundo.

Algunos pilotos, como Jorge Lorenzo, dudan de que una vez inflado, el piloto pueda deshacerse de él rápidamente para reincorporarse a la carrera. Tal y como se vio en el circuito de Cheste, en menos de un segundo el piloto puede desprenderse de la pieza de seguridad.

Los pilotos que vistan Dainese tendrán en sus monos esta tecnología la próxima temporada. Y en el plazo de pocos años, el gran público podrá acceder al 'airbag', aunque aún se desconoce el precio.

Edwards y Toseland, 2 campeones de Superbikes en el Yamaha Tech 3


Dos campeones del mundo de Superbikes se montarán en los bólidos del equipo satélite de Yamaha, el Tech 3. El campeón de 2007, el británico James Toseland, se estrenará en el Mundial de motociclismo. Acompañándolo tendrá a todo un veterano, el tejano Colin Edwards, ex-compañero de Valentino Rossi, con cuatro años a sus espaldas en el Mundial. Dos pilotos nuevos cargados de ilusiones renovadas para un conjunto que seguirá confiando en los neumáticos Michelin.

El equipo Yamaha Tech 3 que capitanea Hervé Poncharal ha hecho público oficialmente este martes su acuerdo con el piloto de Texas Colin Edwards. El estadounidense será la pareja del británico James Toseland la próxima campaña y a finales de esta semana, en el test de Sepang que comienza este jueves, se estrenarán con su nuevo equipo.

Colin Edwards:
"Estoy emocionado por venir al Tech 3. Yamaha contará con un buen conjunto para sus cuatro motos, además con cuatro campeones del Mundo y con cuatro equipos distintos, que ofrecerán mucha información. Todo ello significa que comenzaremos el año a buen nivel. Conozco bien a Hervé y sé que el Tech 3 es una buena opción. También tengo ganas de compartir box con James".

James Toseland:
"Me siento como si estuviera en la luna. Parece que ha pasado mucho tiempo esperando esta oportunidad, pero ha llegado en el momento adecuado, es la opción de mi vida. Supone un gran cambio para mi vida. No sé quien está más contento, mi madre se echó a llorar cuando conoció la noticia. Estoy muy agradecido a Yamaha y aprecio la oportunidad que me han dado".

"He estado con Hervé en un par de ocasiones y es una persona genuina y te hace sentir muy bien en su equipo. Es una buena forma de empezar mi carrera en MotoGP".

"También será positivo volver a trabajar con Colin después de diez años. Ha dicho cosas muy agradables en la prensa sobre mí y cómo quiere ayudarme. Podemos hacer un gran equipo".

domingo, 11 de noviembre de 2007

Un año difícil




Termina una temporada difícil para el equipo de Nicky Hayden, después de un 2006 donde Honda Repsol y Nicky se llevaron todos los títulos habidos y por haber. Pero empieza otra con muchos cambios. Este ha sido un año difícil donde hemos aprendido muchas cosas, que nos ha hecho más fuertes para empezar un nuevo año donde Nicky intentará otra vez estar al más alto nivel.

La carrera de Valencia nos volvió a dejar un sabor amargo; desde la primera salida a pista se veía que iba a ser un fin de semana complicado, esta vez sí, por culpa de los neumáticos. Nicky sufría vuelta a vuelta para conseguir un tiempo decente y después de probar con todos los settings posibles sin mejorar el grip, decidimos volver a la base de Phillip Island. Así, en los entrenamientos cronometrados, en idénticas condiciones de grip que el resto de los pilotos y con los neumáticos de clasificación, se situaba en la primera fila de parrilla.
En carrera Nicky salía con el grupo de delante pero, muy a su pesar, se tenía que resignar a dejarlos marchar. Rodar en esas condiciones era peligroso. En la cúpula de su moto llevaba un adhesivo que decía ‘LAST CALL’: el tren pasaba y era la ultima oportunidad para cogerlo… y lo perdimos.
Tendremos que esperar aún unos cuantos meses para que pase el próximo tren, y esta vez haremos todo lo posible para subirnos y no bajarnos hasta llegar a la cima
.