viernes, 28 de septiembre de 2007

"Rossi no me ha felicitado


Casey Stoner es un tipo tranquilo, poco amigo de los grandes numeritos. Sin haber ganado ningún título en 125 y 250cc, ayer se estrenó como campeón a lo grande. Pero ni así se emocionó demasiado. "De pequeño me enseñaron que no se debe llorar. Por eso expreso lo que siento de forma distinta", explicó el motorista con una amplia sonrisa. Su dentadura se dejó ver más que nunca. "Es una situación un poco extraña", dijo el piloto. "Ha habido gente que ha creído en mí, y otros que no lo hicieron nunca. Este título es para todos los que confiaron en que podría conseguirlo. Me gustaría ver a los que dudaban de mí", retó Stoner, quien, con Mick Doohan y Wayne Gardner, es el tercer australiano ganador en la clase reina.

Testarudo por naturaleza, el piloto agradeció el trato que le brindaron Ducati y Bridgestone: "Me escucharon desde el primer entrenamiento". Sentado con una camiseta diseñada para la ocasión, Stoner repartió elogios en todas direcciones. Menos en una. "No entiendo que Rossi no me haya felicitado por el título, él es un ídolo para mí, casi un héroe", criticó el motociclista.

Unos reían, otros se lamentaban y alguno lamía sus heridas, caso de Dani Pedrosa, que durante la carrera salió proyectado al aire y se arreó un terrible espaldarazo (vuelta 15). El español sufrió una fractura en el dedo gordo del pie izquierdo. "Lo peor no es la carrera, sino la lesión", reconoció Pedrosa. "Cuando volví a la pista, el neumático delantero era el slick que se monta en estos casos", explicó Rossi, derrotado, "pero la moto era imposible de conducir, sobretodo al entrar en las curvas, y creí que pasaba algo grave. Volví al taller, pero mis mecánicos no vieron nada raro. Regresé a la pista pero ya era tarde, la carrera se había escapado y el campeonato, también", lamentó Rossi, irónico con Stoner: "Si alguien tiene que ganar y no puedo ser yo, que sea uno de mis fans".

Pedrosa, sin fracturas, estará listo para el GP de Australia


Dani Pedrosa llegará a Australia pleno de facultades físicas. El piloto de Repsol Honda dio el susto cuando sus huesos fueron a parar al asfalto del circuito nipón porque su moto de mojado se tropezó cuando el mismo se secó. Las primeras pruebas efectuadas en Motegi no fueron del todo clarificadoras. Un posterior reconocimiento hizo suspirar de alivio a más de uno. Y es que Pedrosa no reviste ninguna fractura. El GP de Australia es el próximo objetivo del catalán: el subcampeoato aún está en juego. El rival a batir es Valentino Rossi.

Dani Pedrosa pasó por un nuevo reconocimiento médico para conocer el alcance de la lesión que sufrió el domingo en su caída durante el Gran Premio de Japón, después de que las primeras pruebas realizadas en el circuito de Motegi no determinaran un diagnóstico claro.

El piloto del equipo Repsol Honda se ha sometido a una exploración médica y las pertinentes radiografías han desvelado la ausencia de fracturas. Pedrosa sufre una artritis postraumática con inflamación en el hueso del dedo pulgar del pie izquierdo, por lo que deberá permanecer en reposo durante esta semana y seguir un tratamiento a base de antinflamatorios y fisioterapia.

"Lo más importante era estar seguros de que no había nada roto, porque realmente lo pensaba por el dolor", ha explicado Pedrosa. "Ahora hay que esperar que el tratamiento haga efecto, poder volver al entrenamiento físico la próxima semana y estar recuperado para la siguiente carrera, en Australia".

miércoles, 26 de septiembre de 2007

Subaru quiere que Rossi corra el RAC



Valentino Rossi enloquece cada vez que puede disputar un rally. Su bautismo tuvo lugar hace cinco años en el RAC de Gran Bretaña, pero su mocedad en este mundo le jugó una mala pasada y sólo duró 17 kilómetros. Ahora, con las garantías de una experiencia exitosa como la que vivió el año pasado en su primera incursión con un WRC de cierta solvencia (Subaru le dio la oportunidad en Nueva Zelanda) en la que el italiano concluyó en una meritoria 11ª plaza(quedando pilotos profesionales por detras de él), Vale podría repetir.
Subaru ya ha confirmado su interés para que Valentino tenga una nueva oportunidad en el RAC (noviembre) con un WRC. Aunque ya han mantenido comunicación, aún no hay nada firmado.

martes, 25 de septiembre de 2007

Casey y Adriana, el poder de un anillo


Después de catorce caídas la temporada pasada, Casey Stoner se ha convertido este año en Campeón del Mundo sin sumar un cero. Su matrimonio le ha servido para serenarse y no cometer tantos errores.

casos se habrán dado en la historia del deporte, en general, y del motociclismo, en particular, en el que a un futuro campeón del mundo le haya sentado tan bien el matrimonio, tanto como para transformarle en el nuevo rey de MotoGP cuando el año pasado había sido el bayeta de la categoría con catorce caídas. Es el caso de Casey Stoner, que al casarse el pasado invierno a los 21 años con la joven Adriana, al poco de cumplir ella los 18, se transformó definitivamente en el piloto sereno que esta temporada no ha cometido ni un solo error. Ella es su principal soporte, la primera persona a la que se abrazó al bajarse de la Ducati ya como campeón, la que le besa y la que le entrega la alianza de matrimonio que se pone en su mano izquierda cuando se quita los guantes.

"Mi esposa ha estado aquí toda la temporada, detrás de mí en cada carrera, apoyándome. Eso ha hecho que este año haya sido todo mucho más fácil", dijo el nuevo campeón consciente del poder que ese anillo le ha otorgado. En 2006, cuando ella no pudo estar a su lado en todas las carreras dado que su religión le impedía vivir con él al no haberse casado, la echaba de menos y se sentía muy solo en los circuitos. Sus padres tampoco estaban con él, pero porque él no quería para no discutir más y para seguir queriéndoles desde la distancia. Su padre es su representante y le ha presionado mucho a lo largo de su carrera, pero también de él y de su madre se acordó en la victoria: "No me canso de decir que mis padres se han sacrificado tanto para hacer que yo estuviese aquí que tengo que darles siempre las gracias por eso".

Emigrantes.

No le falta razón. Este chaval nacido en Southport el 16 de octubre de 1985 es hijo de un fontanero llamado Colin y un ama de casa de nombre Bronwyn, que abandonaron su Australia natal para que su niño hiciera carrera en Europa. Lo hicieron emocionados al ver cómo desde crío ganaba la mayoría de las carreras de dirt-track en las que participaba, tantas que una vez en un fin de semana se llevó 31 de las 35 en las que corrió. Que el niño tenía madera era evidente y por eso sus padres vendieron su casa y todas sus posesiones para dar el salto a Inglaterra. Mientras vivían en una caravana, empezó a participar en el 2000 en el campeonato británico, donde el primero que se fijó en él fue un alemán, Mario Rubato, propietario de un equipo en el que militaban Tokudome y Manako. Él fue quien dijo a Alberto Puig que le captara.

Talento. El español lo hizo y le dio la oportunidad en 2001 de participar en el CEV de 125 y en el británico de la misma categoría, siendo subcampeón en ambos, además de participar por vez primera en el Mundial como invitado en el GP de Inglaterra. Allí mismo, con 15 años, dejó el sello con un segundo puesto en los entrenamientos oficiales del sábado pasados por agua.

Al año siguiente, en 2002, Puig no tenía donde colocarle y le ofreció a Lucio Cecchinello hacerse cargo de él. El italiano lo hizo y se convirtió en su padre deportivo, financiándole su carrera, ya fuera en su equipo o liberándole para que lo hiciera en otros.

Tras pasar de 125cc a 250cc, llegó a MotoGP el año pasado, en el LCR Honda, con el que consiguió una pole y un podio, suficiente para que Ducati se fijara en Casey como sustituto de Sete Gibernau. Su temporada ha sido perfecta, con ocho victorias. Revelador es que su peor resultado en carrera fue el sexto de Motegi, con lo que no ha acumulado ni un cero.

Stoner se convierte, tras Gardner y Doohan, en el tercer australiano campeón de la clase reina a los que distingue como sus héroes junto a Schwantz, Rainey, Rossi, Agostini, Sheene y Roberts. Así lo aseguraba una de las leyendas de la camiseta conmemorativa de su título. A uno de ellos, a Rossi, le ha batido en la pista. Otro, Doohan, vio desde la barrera cómo lo conseguía. "Hablé con Mick el día antes de la carrera y sabía que iba a estar en la pista apoyándome", confesó después Casey. Es verdad, pero el influjo del anillo de Adriana hizo más...

Ya ruedan las nuevas Yamaha YZR-M1 y Suzuki GSV-R de 2008




Test privado en Motegi. Post GP de Japón.

Las cuatro marcas japonesas que compiten en MotoGP han realizado hoy los la primera de las dos jornadas de entrenamientos previstas en Motegi. Lo más destacado es que Suzuki y Yamaha han rodado con las evoluciones con las que contarán sus motos en 2008. Lorenzo no pudo probar la Yamaha.

Tras la afrenta hecha por Ducati de conquistar su primer título del mundo en Motegi, las todopoderosas marcas japonesas han previsto dos días de test privados para probar nuevas modificaciones, neumáticos, o directamente las evoluciones que tienen en marcha para la próxima temporada.

Una vez que se ha esfumado la posibilidad del título, Valentino Rossi y el equipo Fiat Yamaha ya están centrados en el prototipo que disputará el mundial de 2008. El italiano ha rodado con las especificaciones de las YZR-M1 de 2008, que tiene nueva carrocería, chasis y el nuevo propulsor equipado con válvulas neumáticas.

Otros que han mostrado sus armas para la temporada que viene es el conjunto Rizla Suzuki. El equipo oficial de Hamamatsu ha puesto tres representantes en la pista: Vermeulen, Akiyoshi y Aoki, pero sólo este último ha rodado con la nueva GSV-R. El australiano se ha concentrado en realizar test de neumáticos para Bridgestone.

En el equipo Repsol Honda, Hayden ha aprovechado la oportunidad para analizar unas modificaciones en la suspensión y unos nuevos neumáticos de alto rendimiento de Michelin. El americano ha estado acompañado por el veterano Tadayuki Okada, ya que Dani Pedrosa, tras su espectacular caída en la carrera, está de vuelta a Barcelona donde se le realizarán más radiografías en su pie izquierdo para determinar el alcance de su lesión.

La única Kawasaki en pista ha sido la del piloto probador Akira Yanagawa que se ha centrado e acumular experiencia a los mando de las ZX-RR.

Lorenzo no probó la Yamaha
Como comentamos una semana antes en Portugal y, aunque todo estaba listo para que Jorge Lorenzo volviera a subirse en la M1 de MotoGP, en Aprilia no sentó muy bien la noticia. Giampiero Sacchi, máximo responsable del Grupo Piaggio y consecuentemente de Aprilia en competición, nos dijo en Portugal que ya se vería si Jorge probaba la moto, y tras hablar con Dani Amatriaín, ambas partes decidieron que lo mejor era esperar a tener el título asegurado.

Aprilia en ningún momento se lo prohibió, pero les recordó las consecuencias que tendría una posible lesión en caso de caída en estas pruebas –se habla de una penalización económica bastante importante– y por eso, el jueves ya se confirmó que de probar la moto nada de nada. Por lo tanto, Lorenzo tendrá que esperar por lo menos hasta los entrenamientos posteriores al Gran Premio de Malasia, donde ya podría tener amarrado el título.

Tiempos no oficiales del primer día de test privado en Motegi:
1. Chris Vermeulen (Rizla Suzuki) 1’47.894
2. Colin Edwards (Fiat Yamaha) 1’47.947
3. Nicky Hayden (Repsol Honda) 1’48.065
4. Valentino Rossi (Fiat Yamaha) 1’48.213
5. Kousuke Akiyoshi (Rizla Suzuki) 1’49.090
6. Akira Yanagawa (Kawasaki Racing) 1’50.229
7. Tadayuki Okada (HRC Test Rider) 1’50.641
8. Nobuatsu Aoki (Suzuki Test Rider) 1’50.675

lunes, 24 de septiembre de 2007

STONER CAMPEÓN!




Casey acabó sexto en Japón, en una lucha contra las condiciones meteorológicas y de la pista, mojada al principio y con carril después. Con acabar delante de Valentino tenía suficiente. Rossi tuvo problemas con la segunda moto, que cogió con neumáticos lisos en la vuelta 15, y con la que tuvo que volver a entrar en el pit lane or problemas de la goma delantera, según su equipo; ahí el de Tavullia dijo adiós a la carrera. Pedrosa se despidió en la misma vuelta, en la curva anterior a la recta de meta, con la intención de dar una última vuelta con neumáticos rayados. No sabe cómo ha sido, demasiado deprisa. Puede tener una fractura en el dedo anular del pie izquierdo, de momento seguro fisura, y se le ha abierto parcialmente la herida que se hizo el año pasado en Malasia.
Valentino dice que si la carrera hubiera sido en seco, la victoria era cosa de Dani o él, no ha cargado contra el equipo ni nada de eso, pero cuando han visto el problema que tenía, en su box sólo había caras largas y era previsible que el italiano se despachara a gusto.
Capirossi fue de los primeros en entrar a cambiar de moto, puesto que no tenía nada que hacer con los neumáticos de lluvia que llevaba. Apuesta arriesgada que da sus frutos. Le ha pasado algo parecido a Elias, tercero hoy. El manresano deberá esperar hasta el 30 de setiembre para saber si Fausto Gresini le libera de su contrato y le deja ir al Ducati D’antin, o se lo queda un año más.
En la rueda de prensa del nuevo campeón (el segundo más joven de la historia detrás de Freddy Spencer) destaca que Ducati es como una familia para él, que desde el primer día le aceptaron y arroparon, y reconoce que después de Misano se creyó que podía ser campeón.

Por cierto, que en la camiseta conmemorativa del título que han lucido los miembros del Ducati Marlboro Team, Casey cita a Rossi entre sus ídolos.

Valentino ha dicho: “Felicito a Loris y especialmente a Casey por su título. Estoy halagado por su dedicatoria en su camiseta conmemorativa; si debe ganar otro que no sea yo, me alegra que sea fan mío. Es un gran rival y espero que podamos mantener esta rivalidad en el futuro”.


Nicky Hayden le saca partido a las pruebas de Motegi




Nicky Hayden se quedó entrenando en el circuito Twin Ring de Motegi tras la celebración del Gran Premio de Japón. El Campeón del Mundo de 2006 ha aprovechado la oportunidad para probar y analizar unas modificaciones en la suspensión y unos nuevos neumáticos de alto rendimiento de Michelin.
Hayden completó 86 vueltas del circuito japonés y marcó el tercer mejor tiempo, de 1 minuto 48.065 segundos. Las condiciones fueron considerablemente más frescas que los 30 grados del Gran Premio, lo que significó que el americano no igualó su vuelta más rápida con neumáticos de carrera del fin de semana, varias vueltas en 1’47.597 el sábado por la mañana. Pese a estar el cielo tapado todo el día, no se repitió la lluvia y apenas cayeron algunas gotas.
Tras el fuerte golpe que se dio durante la carrera, el compañero de equipo de Hayden, Dani Pedrosa, no se quedó a los entrenamientos. El piloto Repsol, tercero en el Campeonato Mundial de MotoGP, cogió un vuelo de vuelta a Barcelona, donde le realizarán más radiografías de su pie izquierdo para determinar el alcance de la contusión.
El Repsol Honda Team vuelve al trabajo para continuar con los entrenamientos en Motegi antes del descanso de dos semanas hasta el GP australiano que tendrá lugar el 14 de octubre.
Nicky Hayden, 1’48.065 seg. 86 vueltas 413 Km
“En comparación con ayer, creo que si las cosas hubiesen sido de otra manera, podríamos haber obtenido un resultado mucho mejor, así que lo único que quedaba por hacer es volver aquí a trabajar. Esta mañana hemos estado realizando algunos ajustes y probando algunas modificaciones de HRC. También hemos probado algunos neumáticos de Michelin, en concreto buscando mejorar el agarre y rendimiento en las primeras vueltas para que puedan ser más rápidas. Eso ha sido durante gran parte del día ya que en estos momentos los neumáticos juegan un papel muy importante. Hemos tenido suerte en cuanto a las condiciones meteorológicas ya que parecía que llovería y desde luego no ha sido un día para ir a la playa. Por momentos se me ha empañado la visera pero hemos conseguido hacer bastantes cosas
"

Rossi: " Si alguien me gana me gusta que sea uno de mis fans"


Valentino Rossi y Dani Pedrosa no escatimaron elogios para Casey Stoner y reconocieron la justicia de su victoria en el campeonato del mundo de MotoGP. Prácticamente utilizaron las mismas palabras. “Hay que felicitarle. Ha hecho un campeonato muy bueno, no ha cometido casi errores, se lo merece. No hay que quitarle méritos. Vamos a ver si el futuro es un poco diferente”, señalaba Pedrosa. “Enhorabuena a Ducati y Stoner. Su triunfo ha sido muy bonito. No ha cometido ni un solo error en todo el año, se merece el título. Casey es más fuerte que Hayden como lo demuestra que ha ganado más carreras. Me halaga que me haya incluido en la dedicatoria de su camiseta. Si alguien me tiene que ganar, me agrada que sea uno de mis fans. Es un gran rival y espero que podamos continuar con esta rivalidad en el futuro”. dijo Rossi.

Y Casey Stoner hizo diana



Aún resuenan los ecos de gloria deportiva en las filas de Ducati. El día después de la consecución del Campeonato del Mundo de MotoGP por parte de Casey Stoner, el Mundial de motociclismo en la catgeoría rein aya mira hacia el futuro, hacia la temporada que viene. La mayoría de los pilotos se han quedado este lunes en Japón para realizar los test. Preparar la temporada 2008 cuanto antes es la meta de todos los equipos. No estará en los test de Motegi Stoner. Aún debe durarle la resaca del título. Estas fueron sus palabras al bajarse del podio.
Casey Stoner, campeón del Mundo de MotoGP:
"En este momento tengo una sensación casi irreal. No encuentro las palabras y no consigo pensar en nada que se pueda comparar con lo que estoy viviendo. Creo que comenzaré realmente a asimilar lo que ha sucedido esta tarde o mañana. La carrera ha empezado bien, tanto que he logrado ponerme enseguida adelante. El feeling con la moto era bueno, estaba satisfecho con mi posición, pero luego mis gomas de lluvia han empezado a consumirse conforme el asfalto se secaba y Valentino (Rossi) y Dani ( Pedrosa) me han pasado. No supe si entrar o no, después mi equipo me ha mostrado el cartel "BOX" y me he sentido más tranquilo al tomar esta decisión".
"Cuando he vuelto a salir había algo que no iba perfectamente bien en el amortiguador de dirección, la moto no me permitía entrar bien en curva y por lo tanto he tenido que ralentizar. He encontrado mi ritmo mientras Valentino tenía un problema. Hacia el final una serie de pensamientos han empezado a rondar por mi cabeza y por lo tanto me he concentrado en lo que estaba haciendo porque quería llevarme a casa el resultado para mi equipo".
"Todo esto es increíble porque no esperaba ganar hoy el título. Hay muchas personas a las que se lo quiero agradecer a parte de mis padres, que siempre han estado ahí y tanto me han apoyado durante toda mi carrera, mi mujer Adriana que ha estado conmigo estos últimos años y todos los que me han ayudado a lo largo del camino que me ha llevado hasta aquí: Ducati, todo mi equipo, los técnicos de Bridgestone. ¡Gracias a todos, lo hemos conseguido!" Loris Capirossi, ganador del GP de Japón:
"Este fin de semana hemos trabajado mucho y hasta ayer no logramos encontrar un set-up mejor. Esta mañana, cuando me he despertado y he visto que llovía me he dicho: -Uau, será un día duro-. No sabíamos bien que gomas usar y por lo tanto hemos empezado con neumáticos de lluvia, medio. Las primeras vueltas han sido difíciles y he decidido entrar muy pronto al box. Mi táctica ha sido seguramente la mejor porque me ha permitido ganar aquí por tercera vez consecutiva. Es un bonito momento para mí. Es un gran día también para Casey, para Ducati y para el equipo. Quiero dar la enhorabuena a Casey, es un piloto fuerte y yo estoy realmente contento por él." Gabriele del Torchio, Director General Ducati Motor Holding:
"Esta victoria, además del gran valor estratégico que implica, es la mejor demostración de la excelencia Ducati. El triunfo de la inteligencia italiana, de su talento, de sus competencias y de aquella genialidad que es patrimonio de nuestro país. Una meta importante y significativa, 34 años después del último título mundial vencido por una fábrica motociclista italiana en la máxima categoría, que permite que otro gran sueño se convierta en realidad. Estamos hablando de una gran empresa realizada gracias al empeño, al ánimo y el esfuerzo colectivo, de un campeón como Casey, de todos los técnicos, ingenieros, miembros del Team, patrocinadores, y de toda la empresa que ha dado su contribución con pasión y eficacia, para poder alcanzar hoy este éxito conseguido. Un éxito confirmado y ampliado por el primer puesto de Loris Capirossi, a quien quiero agradecerle en particular el gran trabajo llevado a cabo durante estos cinco años. La alegría y el orgullo de poder vivir este histórico resultado, compensa los esfuerzos realizados y no puede más que estimularnos hacia metas aún más importantes y significativas tanto deportivas como comerciales."

Stoner, el tiburón australiano que creció en España


El nuevo campeón de MotoGP, el más joven tras Spencer, llamó la atención de Alberto Puig disputando en Valencia el Nacional de velocidad
El australiano Casey Stoner logró, con 21 años y 342 días, situarse tras los pasos del campeón más joven de la historia de la máxima categoría del motociclismo, el estadounidense Freddie Spencer, quien logró su primer título con 21 años y 258 días. Además, se convierte en el tercer australiano que gana la categoría reina tras Wayne Gardner y el pentacampeón Michael Doohan. A Stoner no le pintaban hasta ayer demasiado bien las cosas, pues los entrenamientos no habían ido como él esperaba y la lluvia que apareció el domingo tampoco clarificaba su situación, pero el de Southport no desesperó y salió a hacer su carrera. Los acontecimientos le acabaron entregando en bandeja el primer título de su carrera deportiva, por el que había luchado durante los últimos quince grandes premios. Llegado a Europa el año 2000, Casey Stoner comenzó su singladura deportiva en España, en un par de carreras del Campeonato de España de Velocidad, en donde un alemán, Mario Rubatto, se fijó en él, como también lo hizo Alberto Puig, quien habló con el italiano Lucio Cecchinello para que le buscase un hueco. Humilde y hasta austero en esa primera etapa, en la que durmió con su padre durante meses en una caravana, Casey Stoner disputó al año siguiente tanto el español de velocidad como el campeonato británico de 125, acabando subcampeón en ambos. Su ascenso fue fulgurante de la mano de la escudería LCR, propiedad de Lucio Cecchinello, pues en 2001 disputó dos carreras del Mundial de 125 y acabó vigésimo noveno. Al año siguiente dio el salto a los 250 sin demasiado éxito, aunque acabó duodécimo el campeonato, y decidió regresar al octavo de litro para ganar mayor experiencia. En 2003 corrió para Aprilia y logró su primera victoria en grandes premios (en Valencia) para concluir el campeonato en la octava posición y que la joven escuadra austriaca KTM se fijara en él. Un año después disputó el Mundial sobre una de las motos naranjas, volvió a ganar una carrera y acabó quinto, pero no era suficiente y su fama de piloto poco seguro, con muchas caídas, no le ayudaba demasiado. Aún con todo, en 2005 llegó por segunda vez al cuarto de litro y sumó entonces cinco victorias que le auparon hasta el subcampeonato, momento en el que le llegó la gran oportunidad en MotoGP nuevamente de la mano de Cecchinello, quien puso a su disposición una Honda RC 211 V con la que tuvo momentos brillantes, pero la suerte no le acompañó para subir a lo más alto del podio. Algo debieron de ver en el australiano los responsables de Ducati, que decidieron apostar por Stoner para la presente campaña en lugar de por un veterano como el español Sete Gibernau, quien poco después de conocer la noticia anunció su retirada de la competición. Quienes pensaron en Stoner no se equivocaron y durante esta campaña supo cambiar la fama de poco seguro que le precedía por la de una eficacia fuera de toda duda, pues en los quince grandes premios que se han disputado hasta la fecha ha sumado ocho victorias, formando con su Ducati y los neumáticos Bridgestone un bloque casi imbatible. Y es que a esas ocho victorias habría que añadir otros tres podios más este año. Sólo otros cuatro pilotos antes que él: el italiano Giacomo Agostini, el británico Mike Hailwood, el australiano Michael Doohan y el italiano Valentino Rossi han conseguido ganar ocho grandes premios o más en una misma temporada de la categoría reina. Aún le quedan tres citas más este año para engrandecer su palmarés. En Valencia, donde hizo sus primeros pinitos, cerrará la temporada.

viernes, 21 de septiembre de 2007

Stoner: 'No pienso estar en el campeonato muchos años'


AFIRMA QUE 'BATIR A VALENTINO SUPONE UNA MOTIVACIÓN EXTRA'


El piloto australiano Casey Stoner (Ducati), que el próximo fin de semana buscará la victoria en el Gran Premio de Japón, afronta las cuatro últimas carreras del campeonato del mundo con confianza y, al mismo tiempo, con prudencia, ya que aún no se ha asegurado matemáticamente el título y no se fía del italiano Valentino Rossi (Yamaha).

"Batir a Valentino supone para mí una motivación extra. Él no ha tenido mala suerte este año, como le pasó en el anterior, y yo me siento afortunado por haber podido rodar delante de él, pero aún quedan carreras por disputar y todos sabemos que Rossi es un gran campeón", explica Stoner en declaraciones a la Revista DT, en su número de octubre.

Stoner reconoce que Rossi fue uno de sus héroes en las categorías de 125 cc y 250 cc. "Es un gran campeón y casi me resulta extraño estar compitiendo con él", reconoce el piloto, que también tiene palabras de elogio para Dani Pedrosa (Honda). "Lo conozco también desde hace mucho tiempo, siento un gran respeto por él y creo que es un gran piloto", continúa.

Rossi, que en el Gran Premio de Estoril dio un golpe de mano al Mundial tras adjudicarse la victoria en el circuito portugués, lo tiene muy complicado para sumar su octavo título mundial, ya que está a 76 puntos de Stoner, mientras que Pedrosa lo tiene prácticamente imposible: son 99 puntos de desventaja y sólo quedan 100 por disputar.

'Sólo quiero ser Casey Stoner'
Por otra parte, Stoner explica que no quiere parecerse a ningún piloto concreto. "Quiero ser yo mismo y, además, no me gustan nada las comparaciones. Me han intentado comparar con pilotos muy grandes y, aunque eso puede ser un honor, creo que cada uno de nosotros somos distintos. Sólo quiero ser Casey Stoner. Además, no pienso estar en el campeonato muchos años, como otros pilotos", afirma.

El piloto de Ducati explica que no ha cambiado respecto a la pasada temporada, en la que sufrió muchas caídas. "Sólo yo sé por qué me caía, y eso es lo importante. Soy exactamente el mismo piloto que el año pasado, aunque con un año más de experiencia en la categoría. Quizás entonces tenía que dar el 120% y ahora me siento muy a gusto con la Ducati y con el neumático delantero Bridgestone. Dispongo de un conjunto que me permite rodar con mucha confianza", concluye.

Rossi, a punto de alcanzar a Ángel Nieto


Valentino ya tiene 88 victorias ,sólo dos menos que el '12+1' veces campeón del mundo

Valentino Rossi está muy cerca de igualar la marca de 90 victorias en Grandes Premios del Mundial de motociclismo que tiene Ágel Nieto, aunque todavía estará lejos de los 123 grandes premios ganados que ostenta el piloto con mejor palmarés de todos los tiempos, el italiano Giacomo Agostini.
Rossi espera alcanzar a Nieto esta misma temporada puesto que todavía quedan cuatro grandes premios: Japón, Australia, Malasia y la carrera final del Mundial en Valencia.
A priori, Rossi no podrá alcanzar la cifra de Agostini si mantiene su decisión de retirarse al finalizar la próxima temporada. Necesitaría al menos dos temporadas más en el supuesto de que ganara todas las carreras. Lo que parece casi imposible es que pueda igualar los 15 títulos mundiales de Giacomo Agostini, los '12+1' de Ángel Nieto o los 10 de Steve Webster –conseguidos en la categoría de sidecars– y difícilmente los 9 de Mike Hailwood y Carlo Ubbiali ya que sólo tiene 7 coronas y previsiblemente este año no la alcanzará.
Aunque el calendario actual tiene muchas más pruebas por temporada que en los tiempos de Hailwood, Nieto o Agostini,entonces era normal disputar dos o más categorías en cada GP e incluso Agostini o Nieto consiguieron ser el mismo año campeones de dos categorías diferentes.
El caso de Webster es diferente. El británico, que sólo corrió en sidecars, tuvo una trayectoria extremadamente longeva: nada menos que 20 años de Mundial, marca sólo superada por Rolf Biland, uno de los legendarios nombres de la especialidad: 22 temporadas, 82 victorias y 7 títulos.
Todavía hay Mundial de sidecars –ahora oficialmente 'Copa del Mundo'–, pero tiene desde hace unos años un calendario por completo independiente de MotoGP salvo alguna excepción (Holanda y Gran Bretaña)

Kevin Schwantz entrevista a Valentino Rossi







Rossi impresiona a Schwantz






Le pedimos a Kevin Schwantz que hiciera de periodista y que entrevistara a Valentino Rossi. El tejano no se lo pensó ni un minuto y la entrevista pasó a ser una charla entre amigos, una charla entre los dos reyes del motociclismo moderno, que publicamos en el número 2.060 de la revista MOTOCICLISMO. Ahora te mostramos un extracto de la misma en nuestra web.
Kevin Schwantz/H.R.A./J.G.M.Fotos: H.R.A./G&GHan sido amigos desde hace años. Incluso han llegado a correr juntos en el MOMI, una carrera que organiza cada año el padre de Valentino, Graziano. Cuando nos dieron la oportunidad de entrevistar a Rossi antes del verano, dijimos inmediatamente que sí, aunque con una condición: que Kevin Schwantz hiciera la entrevista… Nada de escándalos fiscales, nada de affaires amorososo, simplemente una charla de dos reyes del motociclismo, sobre motos, carreras y pilotos. Este es un pequeño pero ilustrativo extracto de lo que Schwantz y Rossi hablaron días antes del GP de Brno. Bueno, vamos allá. ¿Qué diferencias ves entre Yamaha y Honda? No sólo desde el punto de vista moto, también lo que significa pilotar para diferentes compañías. Esta pregunta es una curiosidad personal, porque nunca he corrido con ninguna de ellas…«Bueno, no sé cómo es la situación ahora, pero cuando corría para Honda y trabajaba para Honda, nunca tuve el sentimiento de que fuera importante para la fábrica. Sí, eres el piloto, pero sólo eras parte de todo el ciclo. Cuando trataba de mejorar la moto decía: “Quizás es mejor hacerlo así”, y ellos contestaban: “Sí, sí, ya lo sabemos”. Por eso es difícil. Ellos están seguros de que, de cualquier modo, la moto es la mejor moto y ponen mucho empeño en ella, pero luego no les importa mucho lo que diga el piloto o lo que esté pasando en el circuito. Lo importante es ver a tres pilotos Honda en las tres primeras posiciones. Es otra manera de trabajar. Ellos dicen «así», y tú dices «no, pero quizás...» y ellos dicen así y se acaba. Con Yamaha, yo llegué en un momento difícil para ellos, pero son más normales. Es más como, no sé, Aprilia. Todos estamos más juntos, el piloto es importante, es más importante, y te dan la oportunidad de hacer cosas. Yo digo “quiero esto” y ellos lo hacen. Aunque luego tienes que conseguir resultados de igual manera. Pero te dan la oportunidad y eso es muy importante para mí, es mucho mejor. Hace mucho tiempo que corro, así que necesito ese tipo de cosas, porque si sólo pilotara la moto, la motivación se iría mucho más fácil». ¿Y cuánto más estarás por aquí? «No lo sé. Tengo un contrato con Yamaha para este año y el próximo… Luego decidiré. Pienso que tengo potencial para seguir en lo más alto otros dos años más, pero tengo que decidir si seguir como estoy, si cambio de moto, si continuo con Yamaha o lo dejo… Todavía no lo sé». ¿Has pensado en qué hacer cuando dejes de correr? «Me gustaría tener la segunda parte de mi carrera deportiva con los coches, porque pienso que es posible y siempre me he divertido mucho conduciendo coches. Tengo una gran pasión por los rallies o incluso en circuito. Pienso que es bueno, porque te da la misma… bueno, no es la misma emoción que las motos. Pero la competición, los adelantamientos están bien. Y después de eso, no sé… Tengo que encontrar algo. Pero en este momento no tengo ninguna idea clara». Compara las motos y los pilotos que hay sobre las mejores máquinas. Supongo que son Casey (Stoner), Dani (Pedrosa) o Nicky (Hayden). En Kawasaki pienso que puede ser De Puniet y en Suzuki, Hopkins. Lo que quiero que me digas es cuáles son los puntos fuertes de los pilotos y de las motos… Supongo que es más un paquete. ¿Qué es lo que hacen mejor las motos? O esto es más por el piloto que por la moto…«Son pilotos muy diferentes. Lo primero es que este año Bridgestone es mucho mejor, mucho más que en el pasado. Más que mejor, es más fácil. Por eso De Puniet pilota mucho más fácil, Hopkins pilota mucho más fácil y con Stoner sucede lo mismo. Parece que estos neumáticos son mucho más amables con el piloto. No tienen ningún problema de temperatura, especialmente al principio, y nosotros en Michelin, a veces sí los tenemos. Es como si los neumáticos fueran muy amables con el piloto y les dan un gran “feeling”. Pienso que De Puniet ha dado un gran paso. Hopkins todavía más. John pilota muy agresivo, es muy difícil de adelantar y este año ha dado un gran paso. Stoner tiene un gran, gran talento, no sólo gana por la moto o por los neumáticos, es muy rápido y está muy concentrado. Y Pedrosa también es muy bueno, pero tiene problemas como todos los que vamos con Michelin». ¿Hay más problemas con Michelin porque quizás ellos esperan que el neumático supere algunos problemas que tienen con la Honda? «Especialmente son más peligrosos porque los neumáticos tardan mucho en coger temperatura. Y esto también depende de las condiciones del circuito o la temperatura ambiente. A veces tienes buen “feeling” con un neumático y por la tarde se mueve un montón… Así que te puedes liar. También parece que la nueva Honda no es tan fantástica como era la antigua, por eso Nicky está teniendo algunos problemas con la moto». ¿Si tuvieras que decir una cosa que Yamaha hace muy bien? «El chasis no está nada mal y cuando los reglajes son buenos, la moto es muy precisa. Hay que llevarla muy limpio, pero se pilota bien». ¿Piensas que MotoGP es comparable al fútbol, el baloncesto o esos deportes donde se ganan grandes sumas de dinero? ¿Es el sueldo comparable aquí? ¿Es algo en lo que se está trabajando o los pilotos reciben lo que merecen? «Seguro que en este aspecto nuestro deporte ha cambiado mucho desde el ’93, cuando tú corrías. Tenemos mucho más trabajo fuera de la pista, pero también más dinero. Creo que está bien, porque nuestro deporte está creciendo mucho y mucha gente lo ve por la tele y nos volvemos muy famosos. Pero creo que nos lo merecemos».

Ni Lorenzo ni Stoner brillan en Motegi, bajo el liderato de Dani Pedrosa



-El catalán fue el más rápido en MotoGp.
-Lorenzo y Stoner podrían proclamarse campeones del mundo.
-Pese a todo, las cosas no salieron bien y tendrán que mejorar.
-
Pedrosa renueva con Honda.

El Gran Premio de Japón
puede ser decisivo para Stoner y Lorenzo. Pese a todo, ninguno de los dos ha empezado mandando en los primero libres.
En MotoGP, Casey Stoner (Ducati Desmosedici) no pudo con el español Daniel Pedrosa (Honda RC 212 V), en la primera jornada de entrenamientos libres de Motegi. Este primer ensayo fue algo atípico, no ya por el rendimiento de Pedrosa, sino más bien por la baja eficacia del australiano y, sobre todo, de Valentino Rossi.
Pedrosa brilló y los líderes de cada cilindrada no funcionaron
El piloto catalán demostró que todo parece funcionar en su Honda RC 212 V, incluidos los neumáticos Michelin. Yamaha, por su parte, tuvo problemas y colocó a Makoto Tamada en décima posición, por delante del estadounidense Colin Edwards, undécimo, y del italiano Valentino Rossi, en una preocupante y discreta decimocuarta posición, aunque sea necesario mencionar la rotura de motor que sufrió y que, que duda cabe, condicionó el rendimiento del siete veces campeón mundial.
Lorenzo parece no reaccionar
Algo semejante le pasó a Jorge Lorenzo (Aprilia) en los 250 c.c. con el finlandés Mika Kallio (KTM), quien en su último giro rebajó en poco más de una décima de segundo el registro de Héctor Barberá, mientras el campeón del mundo sucumbía a ambos y a varios más.
El mejor tiempo fue para uno de los pilotos de KTM, el finlandés Mika Kallio, mientras que el otro, el japonés Hiroshi Aoyama, fue el que casi todo el tiempo estuvo marcando el ritmo a sus competidores para acabar relegado a la tercera plaza, superado también, "in extremis", por el español Héctor Barberá.
Tampoco funcionó Faubel
En 125 c.c., el italiano Mattia Pasini (Aprilia) marcó en la última vuelta el mejor tiempo de la más pequeña de las cilindradas, con casi dos décimas de ventaja sobre el húngaro Gabor Talmacsi (Aprilia).
Talmacsi se juega el título mundial con su propio compañero de escudería, el español Héctor Faubel (Aprilia), que en este primer día acabó por detrás de él, en la quinta posición, a casi ocho décimas de segundo de la "pole position", lo que mañana le obligará a esforzarse al máximo para, cuando menos, estar entre los cuatro privilegiados de la pri
mera línea de salida.
El resultado de los entrenamientos han sido:
1. Dani pedrosa 1'47''865
2. De Puniet 1'48''254
3. Melandri 1'48'351
4. Hopkins 1'48''361
5. Stoner 1'48''444
6. Akiyoshi 1'48''457
7. Capirossi 1'48''499
8. West 1'48''529
9. Nicky Hayden 1'48''552
10. Tamada 1'48''581
11. Edwars 1'48''614
12. Nakano 1'48''697
13. Checa 1'48''715
14. Rossi 1'48''782
15. Elias 1'48''881
16. Guintolli 1'49''383
17. Barros 1'49''392
18. Vermulen 1'49''555
19. Yanagawa 1'50''229
20. Ito 1'50''769
21. Roberts 1'51''563

Pedrosa renueva con Honda


-El piloto español cierra así el capítulo de rumores.
-Se le situó en Kawasaki tras no llegar a un acuerdo con Honda.
-Pedrosa
marca el ritmo en Motegi.

La escudería a la que pertenece Dani Pedrosa anunciará este viernes la prorrogación del contrato del piloto catalán con la escudería.
Las negociaciones, complicadas y tensas en las que se llegó a decir que el piloto español podía incluso abandonar el equipo para la próxima temporada, han llegado a buen fin y Pedrosa continuará en 2008.
A lo largo del día se producirá la confirmación oficial con la que esperan, ambas partes, mejorar sus registros para la próxima campaña y ser de nuevo campeones del mundo en MotoGP, como ya lo fuero el pasado año el estadounidense Nicky Hayden.
Hubo negociaciones con Kawasaki
Pedrosa fue tentado por Kawasaki para que pilotara una sus motos en 2008, pero finalmente HRC reaccionó y le ofreció las garantías necesarias para continuar un año más en su actual equipo.

jueves, 20 de septiembre de 2007

Hayden y Pedrosa, como en casa: en el feudo de Honda




Estar en casa siempre es una garantía de tranquilidad y confianza. Ese es el caso de Dani Pedrosa y Nicky Hayden. Aunque ninguno de ellos es japonés, su moto sí. Porque las Honda afrontan aquí su examen de la temporada. Hasta ahora, y por ser un poco benevolente, han sacado un aprobado justito. Pero en Motegi, el circuito propiedad del fabricante japonés, esa calificación sabe a poco. Los resultados llegaron en Portugal, donde Pedrosa fue segundo tras protagonizar un excelente duelo con Valentino Rossi. La renovación del español podría llegar aquí en Japón.
Dani Pedrosa ya sabe lo que es ganar en Motegi. En 2002 venció en la cilindrada pequeña mientras que dos años más tarde, se proclamó vencedor en el cuarto de litro.
Dani Pedrosa:
“Está claro que la carrera en Portugal nos ha dado un gran impulso. Realmente estoy deseando ir directamente a Motegi para proseguir desde donde lo dejamos en Estoril. Hemos hecho algunos pequeños cambios a la moto durante el fin de semana en Portugal y nos han ayudado a mejorar la velocidad en carrera, así que continuaremos con ellos en Japón. Lo que nos motiva es que el rendimiento del paquete no falló durante la carrera, lo que había sucedido en ocasiones anteriores, así que si la situación continúa así podremos pelear por la victoria de nuevo".
"Obviamente, los neumáticos volverán a ser decisivos y Motegi es un circuito en el que los de nuestros rivales han ido bien en el pasado. Pero lo daremos todo, eso está claro. Me gusta este trazado y me ha ido bien en años anteriores, por lo que espero que suceda lo mismo también con la 800cc. Piloté esta moto por primera vez aquí, tras la carrera del año pasado, de modo que no debería ser demasiado extraño para mí. Igualmente, el tiempo puede ser bastante impredecible en Motegi, pero esperemos otro fin de semana despejado.” Nicky Hayden:
“Este circuito ha sido un poco irregular para mí en el pasado. He tenido buenas carreras aquí y otras que no lo fueron tanto. Esta vez será un trayecto breve y directo desde Europa hasta Japón. En Portugal tuvimos un buen fin de semana, así que estoy esperando la siguiente prueba. Japón es siempre una carrera emocionante, porque está en casa de la mayor parte de los fabricantes, incluido Honda, lo que le agrega un punto de reto. Además, los aficionados son muy simpáticos y siempre se portan bien conmigo".
"La pista tiene un montón de rectas y nuestra moto ha corrido mejor últimamente, especialmente en condiciones de temperaturas más bajas, de modo que espero que el tiempo sea bueno con nosotros y nos dé lo que necesitamos. Es realmente importante tener una moto que sea estable en las frenadas y últimamente ése es uno de los puntos fuertes de la nuestra. El equipo ha estado trabajando bien con ella, así que veremos qué clase de paquete tenemos el viernes cuando salgamos a la pista. Esperemos que podamos mantener el buen momento respecto a la carrera anterior.”

Vuelve el Rossi más bromista


Junto a Dani Pedrosa, Valentino Rossi es el único que puede frenar a Casey Stoner en su sueño de llevarse el título mundial de MotoGP. Aunque sólo momentáneamente, porque salvo catástrofe, el australiano de Ducati se llevará a casa su primer Mundial. Desde que ganara el fin de semana anterior el GP de Portugal, 'Valentinik' está más satisfecho. Sabe que esta temporada lo máximo a lo que puede aspirar es al subcampeonato pero aspira a que los buenos resultados lo acompañen en este tramo final de temporada para poder comenzar 2008 con garantías de éxito.
Rossi está más contento. El gesto de rabia y decepción que lo acompañaba desde que se destapó su embrollo con la Hacienda italiana está desapareciendo. Y si los resultados deportivos acompañan, el proceso es aún más rápido. En la rueda de prensa oficial de los jueves de Gran Premio, 'Il Dottore' se permitió bromear con sus problemas con el fisco de su país. Un indicio de que las aguas están volviendo a su cauce.
A Rossi le preguntaron su opinión sobre la última publicidad de una compañía aérea, en la que aparece él mismo y en la que el texto hace un guiño a los líos fiscales del siete veces campeón del mundo. Y esta fue la respuesta del piloto de Yamaha: "Sí, es una idea extraña la que han tenido, pero se ve que me quieren ayudar a pagar la multa..." Y Rossi volvió por sus fueros, es decir, a desencadenar la carcajada general de la audiencia.
Valentino Rossi:
"Portugal fue muy importante para mí y para el equipo. El ambiente fue muy bueno porque llevábamos mucho tiempo fuera del podio. Tenemos por delante un trabajo muy complicado como es alcanzar a Casey stoner, pero vamos a seguir intentándolo hasta el final".
"Motegi no es uno de mis circuitos favoritos. Aquí sólo he ganado una vez, en 2001, aunque sí he sumado muchos segundos puestos, a excepción de 2005 cuando me caí con Melandri. Es un trazado donde es muy importante conseguir una buena puesta a punto en las frenadas. En los últimos años estuve persiguiendo a Capirossi, pero nunca conseguí atraparle".
"Si no termino primero para mí es muy importante alcanzar y consolidar el 2º puesto. Ése es el peor resultado de mi vida. Desde 1997 mi peor resultado en el Mundial ha sido terminar como subcampeón, por eso voy a pelear con Dani Pedrosa en las cuatro carreras que restan".

martes, 18 de septiembre de 2007

Ryanair también se burla de Valentino Rossi, pero sin censura


Ryanair se aprovecha de las caras famosas.Vuelve a la carga la compañía aérea de bajo coste, ahora con el piloto de Moto, Valentino Rossi, quien a su regreso a casa ha descubierto su careto sobre varios periódicos nacionales. Igual que hizo antes con el Presidente español, José Luis Rodríguez Zapatero, la promesa de venta es la misma: "Dos millones de plazas"....y aquí una variante que toca un tema escabroso para Rossi, "y pago solo los impuestos". En alto el careto de Valentino que con un toque de autoironía se refiere a sus recientes problemas con la Agencia Tributaria italiana. ¿Qué hará el campeón italiano? ¿Pedirá la retirada del anuncio? Al padre de Valentino no le ha gustado la burlita de Ryanair para vender más billetes aéreos. "Una broma de pésimo gusto", ha afirmado. Rossi, sin embargo, no ha abierto boca, después de su victoria en el GP de Portugal, quizás ha regresado a casa de buen humor y no se coge tan en serio este atrevimiento publicitario.ZA
*En mi opinión,es una broma de muy mal gusto.Se puede llamar la atención de muchas maneras y sin faltar el respeto; sobretodo a Valentino Rossi que es tan buen piloto como persona.
No tenía bastante el pobre Valentino con todo el jaleo de la agencia tributaria italiana,y con lo mal que le trata la mayoría de la prensa de su propio país para que ahora Ryanair(compañía aérea de bajo coste,española) con tal de beneficiarse sin importarle el daño que pueda causar "heche más leña al fuego".
En conclusión,ya solo me queda decir que:Vale te apoyamos y estamos con tigo.
FORZA VALE! 46*****

Sin rencores: Stoner y Rossi juegan juntos al futbolín


Los grandes campeones, aquellos a los que la competitividad les hace hervir la sangre, trasladan su rivalidad a cualquier lugar. Y sobre cualquier tablero. Como Casey Stoner y Valentino Rossi. El líder de la generald e MotoGp y más que posible campeón del Mundial este año jugó una partida al futbolín con su más acérrimo rival, Valentino Rossi. Por un instante, los dos dejaron de lado su pugna en los circuitos para pasar un rato distendido a los mandos de un equipo de fútbol de madera.
Rivales en la pista y 'amigos' fuera de ella
Los 85 puntos que separan a Casey Stoner y Valentino Rossi no da lugar a rencores desatados. La relación entre ambos es fluída y muy cortés. Tanto que los dos, a petición de un fotógrafo, accedieron a disputar una partida al futbolín. Y fueron al más famoso del paddock, el que tienen instalado 'Il Dottore' en el hospitality de Yamaha.
Cuatro fueron los jugadores. Por un lado Stoner y Colin, de Alpinestar y por otro, Rossi con un fotógrafo. Obviamente, el líder del Mundial eligió jugar con los 'futbolistas' rojos, mientras que Rossi se quedó con los azules, así que ninguno desentonó con los colores de sus respectivas motos.
Menos 'amistosa' será la disputa del GP de Portugal. El australiano podría proclamarse campeón del mundo en el trazado Fernanda Pires da Silva si gana la carrera y Rossi no pasa del 6º puesto, entre otras opciones.

La consecución del título se pospone una carrera más


Los aficionados y también los pilotos han podido disfrutar de la emoción de la carrera de MotoGP. Algo que debería ser habutual por la calidad de la competición no lo está siendo mucho este año. La reglamentación de los neumáticos ha abierto grandes diferencias entre unos y otros. Y no siempre dependiendo de las virtudes de cada uno. Rossi y Pedrosa han podido sacar a relucir el talento que llevan dentro y han copado los dos primeros puestos del podio.
Dani Pedrosa, 2º:
"Estoy contento porque he estado luchando por la victoria y el ritmo hoy ha sido muy rápido. Hemos hecho unas vueltas muy rápidas hasta el final, y esto es un buen progreso para nosotros, porque ha habido carreras en las que no era posible. He tenido una buena salida y he rodado fuerte al principio, he mantenido un buen ritmo, que ha sido muy rápido. He podido adelantar a Stoner, pero cuando Rossi me ha pasado a mí y se ha puesto al frente, sabía que él no estaba al 100%".
"Con Stoner y Hayden acercándose, la cosa era arriesgada, así que le he adelantado para subir el ritmo porque no quería que nos alcanzaran. Esto ha permitido a Rossi observarme durante un rato, lo que le ha sido útil en las últimas vueltas. Yo sabía que mi ritmo era parecido al de Rossi. Cuando me ha adelantado al final he hecho todo lo posible, pero no tenía suficiente velocidad como para ponerme en cabeza en la última vuelta. Aun así, ha sido una buena carrera para nosotros y me gustaría dar las gracias al equipo y toda la gente de Honda, porque han trabajado realmente duro. Ahora vamos a Motegi, que es un circuito que me gusta y espero que podamos tener unos buenos resultados allí.”

Nicky Hayden, 4º:
"“Hay muchas cosas positivas de este fin de semana y la pole fue una de ellas, aunque ciertamente la cuarta posición no era lo que esperábamos. Sabíamos que hoy iba a ser duro y la primera vuelta no ha sido buena, pero de hecho estaba contento de haber completado la primera vuelta después de lo que pasó en la última carrera. Al principio no podía coger el ritmo, estaba luchando por salir de la curva 6 y algunos pilotos han podido meterse por mi interior en la curva 7. Estaba luchando con Melandri, lo que me ha hecho perder tiempo y luego he encontrado mi ritmo, he comenzado a rodar en 1’37 y he alcanzado a Stoner".
"Estaba rodando al límite y he gastado mucho mis neumáticos para alcanzar a los que iban en cabeza; y entonces he cometido un gran error que me ha costado mucho tiempo. Mi moto ha rodado realmente bien hoy. El motor ha ido bien y los neumáticos Michelin también, así que no tengo excusas; los demás han sido un poquito más rápidos hoy y ya está. Esta ha sido mi primera pole del año y he marcado la vuelta rápida de la carrera, lo que es verdaderamente positivo. Estamos mucho mejor de lo que estábamos hace unos meses, así que las cosas parece que vuelven a su cauce y es toy disfrutando de nuevo con la moto. Así que iremos a Motegi e intentaremos que las cosas sigan así. ¡Tenemos cuatro intentos más!”

Colin Edwards, el escudero ideal




En su diccionario no consta el concepto de individualismo. Su espíritu de equipo es inquebrantable. El 'Tornado de Texas' se queda en agradable brisa en cuanto a su relación con sus compañeros de box. Todos querrían compartir equipo con el bueno de Colin. Fiel al espíritu de inocencia americano, Edwards ha desechado de su carácter sentimientos como la envidia, las rencillas y las pequeñas miserias humanas. Primero con Sete Gibernau, aspirante a la corona mundial de la categoría reina, y después con Valentino Rossi, el gran campeón, Edwards es el escudero perfecto.


Pocas veces se le ve serio por el paddock o en el box. Dueño de una perenne sonrisa socarrona, Colin Edwards podría pasar por un genio del humor. No es de los que cuentan chistes pero sí de los que le sacan punta a todo. Por eso, cuando acude a una rueda de prensa, la sonrisa de los que le escuchan ya está predispuesta. Saben que se van a divertir.
Ese carácter alegre hace que se lleve bien con todos. Incluso con su compañero de equipo en Yamaha Valentino Rossi. Nacido en Houston hace 33 años, Edwards no le hace ascos a compartir su telemetría con Valentinik. Con una complexión física muy similar a la de 'Il Dottore', la evolución de la M1 que ha conseguido desarrollar Edwards ha pasado automáticamente al disfrute de Rossi, que todo hay que decirlo, la ha hecho campeona.
Sus mecánicos coinciden en señalar que es muy fácil trabajar con él. Y no busca excusas. Es uno de los pocos al que aún no se le ha oído quejarse amargamente de los neumáticos. Su filosofía dice que la batalla psicológica con los rivales es muy importante. Cree firmemente que un buen piloto es 95% de mentalidad y un 5% de físico; que cuando uno se cae aprende algo y que si uno ya tiene preparada una excusa antes de empezar a correr, es que va a necesitarla.
Nunca ha ganado una carrera en la categoría reina. Algo que no debe haber sido fácil de digerir para un campeón como Colin Edwards...en Superbikes. Campeón del mundo en 2000 y 2002 y con 31 victorias en su haber, está considerado uno de los mejores pilotos de la historia después de la era de Carl Fogarty. Un buen curriculum para aquel niño al que su padre, Colin Edwards Senior, llevaba a practicar motocross con tan solo 3 años.
El año que viene, este veterano piloto militará en el equipo satélite de Yamaha, el Tech 3, junto al británico James Toseland. La llegada de Jorge Lorenzo ha provocado su salida del equipo oficial, para lamento de Rossi... y alegría de Toseland. El 'Tornado de Texas' seguirá 'arrasando' el paddock de MotoGP con su buen humor.
Eva Aguilera, periodista TVE

lunes, 17 de septiembre de 2007

La Policía fiscal entra por la noche en casa de Rossi


Como si fuera el ultimátum de Bourne. Mientras Stoner puede ser campeón del mundo en Portugal y Rossi lucha para impedírselo, la Agencia Tributaría italiana ordenó hace dos días la entrada secreta de la policía, con nocturnidad y sin alevosía, en una finca que Valentino posee en la campiña de la Tavullia.
Es una casa remozada que el piloto adquirió a nombre de una sociedad inmobiliaria. Los «carabinieri» penetraron en la villa con el fin de demostrar que esa es la verdadera residencia del heptacampeón del mundo y no su apartamento de Londres. Un hecho que confirmaría la obligación de pagar al fisco italiano los 60 millones de impuestos que «Jason» Valentino «Bourne» no habría declarado al estado desde el año 2000. Una cantidad que, con la multa de siete años de morosidad, se convertiría en 112 millones. Es la cifra que la Hacienda de su país esgrime como amenaza al piloto y como advertencia nacional para otros famosos que han puesto sus barbas a remojar al ver las de Rossi cortar.
Los funcionarios de Pésaro encontraron en la finca coches de lujo, una parrilla de motos, especialmente de Yamaha, y otros importantes objetos de valor. Todo un museo del motor en los garajes de la casa.
«No es el sitio correcto para hablar de este asunto, aquí prefiero hablar de las carreras», manifestaba Valentino en Estoril al cuestionarle por la situación de su escándalo fiscal. Para colmo, si pone un circo le crecen los enanos, porque su último anuncio publicitario televisivo de Fastweb, en el que explota su ironía, también ha provocado diversas críticas de sus compatriotas, pues su situación fiscal no admite sarcasmos.
Acuerdo por 30 millones
La sangre, no obstante, no llegará al río. Su abogado, el famoso especialista Víctor Uckmar, conocido por otros importantes casos políticos y futbolísticos (con la federación) a escala nacional, afirma que «Rossi es inocente porque ha pagado de forma apropiada según la actividad que realiza». Y el piloto se encuentra más tranquilo que cuando comenzó el escándalo, hace un mes. La razón es que desde Italia llegan filtraciones jurídicas que dejan entrever un acuerdo con el fisco. Valentino recibió un mes de plazo, que se ha cumplido ahora, para pagar esos impuestos, y se barrunta que el ídolo mundial abonaría su deuda neta con Hacienda, sin recargos, que ascendería a 30 millones de euros, el cincuenta por ciento de los 60 millones no declarados. Sería un acuerdo similar al que el malogrado Luciano Pavarotti, otra enseña nacional, llegó hace unos años, en un caso idéntico al del deportista.
No está cansado de las motos
La dictadura de Stoner y esta crisis fiscal han alimentado los mentideros relativos al rendimiento deportivo de «Vale», a su pérdida de ambición, a su presunto hastío del motociclismo. No se engañen.Sigue siendo el rey, aunque le hayan destronado. El doctor de las dos ruedas ha expuesto que piensa continuar en el motociclismo «dos o tres años más» y compite con la clase suprema de siempre. Como dice Crivillé, sus únicos problemas son que la Yamaha se rompió en Rimini y que los neumáticos Michelín no han alcanzado el nivel de los Bridgestone.
En los primeros entrenamientos de Estoril dio otra lección magistral. Con una máquina mejorada técnicamente y con nuevas gomas, el ídolo de este circo rodó a un magnífico nivel y solamente se vio superado por Stoner y por Tamada.

Espías de medio pelo


En el circuito portugués de Estoril, donde el australiano Casey Stoner puede proclamarse mañana campeón del mundo de MotoGP -debe ganar y que Valentino Rossi no termine entre los cinco primeros- el paddock entero parloteaba ayer sobre la sanción que cayó sobre la escudería McLaren-Mercedes de fórmula 1. En uno de los corrillos, un curioso lanzó una pregunta al aire: "¿El ferrarigate podría darse en MotoGP?".


"No hay sanciones por este motivo. Para eso está la justicia ordinaria", dice la organización


"No", responde taxativamente Javier Alonso, director general de Dorna Sports, la empresa que gestiona el campeonato. "Nunca nos hemos enfrentado a un caso así y, además, el reglamento de la Federación Internacional de Motociclismo (FIM) no contempla sanciones sobre espionaje entre marcas", prosigue Alonso. "En caso de que algún día ocurra algo parecido, existe la justicia ordinaria", cierra Yuppie, como así se conoce en el mundillo a este ejecutivo.
Al igual que ocurre en la fórmula 1, la mayoría de los equipos de MotoGP fotografían, fisgonean, espían a los rivales y tratan de incorporar en sus motos los avances que funcionan en las de la competencia. Hay multitud de ejemplos. "El más claro es el carenado que incorpora la moto de Rossi desde la carrera de Brno (19 de agosto), que es clavado al de Ducati", reconoce Javier Ullate, mecánico del equipo oficial Yamaha. Otro ejemplo: "Ichiro Yoda fue el ingeniero que diseñó la primera Yamaha M1, en 2002. Luego fichó por Kawasaki y creó una moto que era un calco de la Yamaha; incluso el motor sonaba idéntico", recuerda el mecánico catalán. Ullate tiene mucha experiencia en el Mundial. Ha trabajado para equipos Honda, pero ahora está en Yamaha. "En mi contrato hay una cláusula que me impide comentar cualquier aspecto técnico de la moto con mis familiares y amigos. No le puedo decir a mi mujer a qué régimen de revoluciones gira el motor. Aunque, a decir verdad, tampoco creo que le interese mucho...", sonríe.
Juan Martínez fue jefe de mecánicos de Sete Gibernau, y con él pasó de Honda a Ducati. "Es un terreno pantanoso. Cuando un mecánico cambia de marca, aprovecha lo que ha aprendido en la competencia, aunque eso no es delito. Pero sí lo es llevarse planos o información física y ofrecerla a otro equipo", reflexiona Martínez.
Sin embargo, hay un factor determinante y que hace muy difícil que el caso de espionaje entre McLaren y Ferrari pueda darse en MotoGP. "Aquí, si te pones a contar los ingenieros que hay en los boxes, te quedas solo. Hay muchos mecánicos y técnicos, pero ingenieros muy pocos. Todos son de la fábrica", coinciden los mecánicos. Ullate va un poco más allá: "Desde que se introdujeron los motores de cuatro tiempos (2001), los mecánicos tenemos nuestro radio de actuación muy limitado. Yo, de hecho, no sé ni cómo es el motor de la Yamaha por dentro. Los motores van y vienen cerrados desde Japón". Además, las marcas se cubren muy bien ante la posibilidad de que se pueda filtrar algún detalle secreto de sus prototipos: "A veces sí que nos enseñan piezas nuevas, pero luego se las llevan".
Con todo, Martínez ofrece otro argumento mucho más subjetivo para diferenciar el Mundial de las cuatro ruedas del de las dos: "El intervencionismo de la organización en el campeonato de MotoGP es mucho menor que el de Bernie Ecclestone en la fórmula 1".

Rossi: 'Ha sido como practicar sexo'







ESTORIL (PORTUGAL).- El piloto italiano Valentino Rossi explicó su victoria en el Gran Premio de Estoril: "Cuando llevas mucho sin ganar es como cuando no practicas sexo en mucho tiempo. Los hombres me entenderán mejor. Más o menos es lo mismo".






Rossi se mostró exultante por la victoria que pone fin a una crisis de resultados que ha estado también marcada por sus problemas con la Hacienda italiana.






El transalpino explicó que una vez se ha demostrado que cuando los neumáticos funcionan él es capaz de pelear con los mejores y elogió el comportamiento de su Yamaha y de los Michelin.






"He tenido una gran batalla con Casey (Stoner) pero la mayor parte ha sido con Dani (Pedrosa) y ha sido fantástico y divertido pilotar así otra vez, al máximo y con un montón de buenos adelantamientos", dijo el piloto de Tavullia.



El año pasado, Rossi perdió una buena parte de sus posibilidades de ganar el mundial cuando en la última curva el español Toni Elías (Honda) se le emparejó y le arrebató la carrera sobre la línea de meta.






Esta vez, el italiano se preguntó en cómo hace un año se había dejado arrebatar el campeonato en esa curva y supo que al final de la carrera debía estar lo suficientemente lejos de su rival para que no le ocurriera lo mismo otra vez.



La normativa de neumáticos cambiará de nuevo el año que viene


Los neumáticos están siendo uno de los temas más polémicos del presente Mundial y desde Dorna ya han dejado claro que no quieren que vuelva a pasar lo de esta temporada: que a falta de cinco Grandes Premios las diferencias entre Michelin y Bridgestone hayan sido fundamentales para que Casey Stoner casi tenga el título en el bolsillo. El máximo responsable de Dorna, Carmelo Ezpeleta, ya ha dejado claro que eso no se puede volver a repetir.
Y es que el Campeonato del Mundo ha pasado de una temporada luchada hasta la última carrera, con Hayden venciendo el título en Cheste por delante de Rossi, a una temporada gris e insípida donde grandes talentos como Pedrosa o el propio Rossi ven como sus neumáticos les han impedido estar en la pelea por la victoria. Así, las Ducati o las Suzuki están rindiendo a un nivel que nadie hubiera sospechado.
Ahora, Ezpeleta ha desvelado que antes de la presente temporada Michelin hizo una serie de concesiones, solicitadas por Dorna, para que su superioridad sobre Bridgestone no fuese excesiva. Sin embargo, estas peticiones parece que han inclinado demasiado la balanza, esta vez en ventaja de Bridgestone, marca que tendrá que ser ahora la que transija en una o dos cuestiones a fin de que el próximo Mundial esté más igualado.
La temporada pasada era Michelin la que podía hacer pruebas en su sede europea casi hasta cada jornada de domingo, con lo cual los pilotos podían todavía hacer peticiones relativas a sus gomas hasta poco antes de la carrera. Bridgestone, asentada en Japón, veía como esto era imposible para ellos. Sin embargo, con la nueva normativa, la elección de neumáticos se hace mucho antes de la carrera. Pero eso será hasta dentro de cinco Grandes Premios porque, el año que viene, habrá una vez más normas diferentes.

Rossi: "Cuando las gomas funcionan, podemos luchar por la victoria"



El caballito que Valentino Rossi regalaba a un público entregado tras ganar la carrera de Portugal tenía un significado especial. Sobre todo porque este triunfo puso fin a una de las peores rachas del siete gveces campeón del mundo. 'Valentinik' llevaba cuatro carreras sin subirse al podio, a ninguno de sus cajones. Por eso celebró con rabia contenida su regreso a la senda ganadora. Y tuvo que ser en Portugal, donde había hecho podio en sus siete visitas al trazado portugués, incluídas cuatro victorias consecutivas, de 2001 a 2004.
- Felicidades, Valentino. Una victoria como las de antes, con espectáculo. Desde Assen que no celebrabas un triunfo.
Gracias. En el pasado este circuito siempre se me había dado bien. Bueno, excepto el año pasado. Pero este triunfo de hoy es importantísimo porque veníamos de carreras muy complicadas donde cometí errores, tuve problemas con el motor y con los neumáticos.
- La Yamaha aquí se ha comportado como una campeona. Al igual que la Honda de Pedrosa, se ha permitido pasar a Stoner ¡en una recta!
Sí, la Yamaha es buena en este circuito. Pero también los neumáticos han ayudado. Esta vez han marcado la diferencia. Una vez más, hemos demostrado que cuando las gomas funcionan bien podemos estar luchando por la victoria.
- Menuda batalla has entablado con Dani Pedrosa. Fantástica. ¿Hoy sí te has divertido?
Claro. Presenté lucha con Casey pero sobre todo con Dani. Ha sido genial y muy divertido volver a pilotar así, pudiendo dar el máximo y con un montón de buenos adelantamientos. Cuando pasé a Dani por primera vez intenté mantener la posicición pero él iba muy rápido. Me di cuenta que todo iba a decidirse en las últimas vueltas. Al final, vi que yo iba más fuerte en las frenadas en algunos puntos y pude pasarle.
- ¿Cómo has vivido esos últimos metros? Hacía tiempo que no podías jugarte el triunfo de esa manera.
Cuando comencé la última vuelta, sólo podía pensar en cómo perdí el Campeonato el año pasado, así que sabía que tenía que coger algunas décimas de ventaja. Quiero dar las gracias al equipo. Esta victoria nos ha dado confianza para seguir luchando hasta el final de la temporada.
Quiero dedicar esta victoria a Colin McRae (ha muerto en un accidente de helicóptero). Es alguien muy importante para mí. Era mi ídolo cuando yo era pequeño y el piloto que hizo nacer en mí la pasión por los rallys. Hoy es un día triste para el motor y me alegro de haber ganado para dedicarle el triunfo.
- Por último, ¿cuándo comenzarás a trabajar con la nueva moto?
Creo que después del GP de Motegi, en los test de Japón. Aún es pronto para hablar de la moto de 2008 porque aún no sé como es. Lo que está claro es que debemos ponernos a trabajar en ella desde ya.

Rossi aplazó el título de Stoner


El italiano Valentino Rossi aplazó ayer el título del australiano Casey Stoner en el campeonato del mundo de motocilismo al conseguir el triunfo en el Gran Premio de Portugal en la categoría de moto GP.
Con neumáticos mejorados, Rossi (Yamaha) ganó su cuarto gran premio en lo que va de temporada en una espectacular carrera, en la que mantuvo una dura lucha con el español Dani Pedrosa (Honda), segundo, al que adelantó solo al final.
Ambos estuvieron después de mucho tiempo por delante de Stoner (Ducati), que sigue líder del campeonato pero que no pudo celebrar ya el título. Stoner tiene aún 76 puntos de ventaja sobre Rossi a falta de cuatro pruebas.
“Ha sido una gran batalla. Con las gomas bien hemos demostrado Dani (Pedrosa) y yo que podemos estar delante”, dijo Rossi, heptacampeón del mundo, que alabó la actuación de su rival español.
“El mundial está difícil pero hemos alargado una carrera más el desenlace”, dijo Rossi, muy satisfecho tras varias carreras con problemas de neumáticos en su Yamaha y viendo cómo Stoner volaba sin poder presentarle oposición.
Otro que vio frenado su marcha al título fue el español Jorge Lorenzo en 250 centímetros cúbicos. El español Álvaro Bautista consiguió su segundo triunfo en lo que va de año y lo hizo por delante del italiano Andrea Dovizioso, que recortó diferencias en el campeonato del mundo respecto a Lorenzo, ayer tercero.
Lorenzo, a falta de cuatro carreras, mantiene aún una cómoda renta de 51 puntos respecto a Dovizioso, por lo que es el gran favorito para revalidar el título logrado ya el año pasado.
Donde sí están apretadas las cosas es en 125 cc. El español Héctor Faubel logró la cuarta victoria del año en Estoril. A falta de cuatro carreras, Faubel está a solo cinco puntos del líder del campeonato del mundo, el húngaro Gabor Talmacsi, segundo en Estoril. El tercer clasificado en una vibrante carrera con numerosos cambios en cabeza fue el joven español de 16 años Pol Espargaró, la mejor clasificación de su carrera. Faubel se impuso en la recta final a Talmacsi.

Hayden consigue arrebatarle la "pole" a Stoner en estoril


Nicky Hayden, el actual campeón de MotoGP, sorprendió al líder Casey Stoner, cerca de convertirse en su sucesor, y a su escolta Valentino Rossi, y obtuvo su primera “pole position” de la temporada, ayer en la víspera del Gran Premio de Portugal.
Con esta primera línea de ensueño, la batalla promete ser dura, más aún cuando el español Dani Pedrosa, tercero del campeonato, partirá en mitad de la segunda línea.
En un circuito como Estoril, donde la velocidad punta cuenta menos que la habilidad de los pilotos para pasar de una recta rápida a una “chicane” extremadamente lenta, la carrera promete ser especialmente áspera con un objetivo de peso: la coronación inmediata del prodigio australiano Stoner, cuando restan cuatro carreras para el final (Japón, Australia, Malasia, España).
Mientras tanto, el estadounidense Hayden saborea su vuelta a la primera línea de la parrilla, iniciada en la República Checa (2.º) y San Marino (3.º). “Es bueno volver al primer plano. Doy las gracias a todo el equipo”, comentaba.
Rossi y Stoner se alternaron al frente de la clasificación a lo largo de los entrenamientos oficiales, pero no contaron con el todavía campeón del mundo, pero que ocupa el noveno lugar en el campeonato del mundo.
Hayden logró una gran vuelta rápida al final de la tanda, con 1:36.301, por 1:36.341 de Stoner, 1:36.576 de Rossi, y 1:36.829 de Pedrosa.
A pesar de que saldrá desde la segunda línea de la parrilla de salida, el español tiene mejor ritmo de carrera que sus rivales para el Gran Premio de mañana y logró seis vueltas seguidas por debajo de 1:38.00 mediada la sesión, algo que sus rivales no hicieron.
Stoner lidera el campeonato del mundo a falta de cinco carreras, y podría proclamarse campeón en el caso de ganar la carrera y que Rossi quedar en la sexta posición o más atrás.
Casey también ganaría su primer título de campeón del mundo en el caso de terminar segundo y que el italiano no pasara de la undécima posición y Pedrosa, tercero en la clasificación, no finalizara la carrera, o si el australiano fuera tercero por delante del español y que Rossi no pasara del decimoquinto lugar al final del Gran Premio
.